Читать книгу Las criptomonedas a debate - Beatriz Belando Garín - Страница 3

Índice

Оглавление

INTRODUCCIÓN

BEATRIZ BELANDO GARÍN

LAS CRIPTOMONEDAS EN LA SOCIEDAD DIGITAL: ¿VISIÓN O TRANSGRESIÓN?

DR. RICARDO PALOMO-ZURDO

DRA. VIRGINIA REY-PAREDES

1.Introducción y antecedentes

2.La innovación tecnológica en el sector financiero en el contexto de la nueva sociedad digital

3.Tecnología, reconceptualización del dinero y nuevas fronteras de la inversión

4.La tecnología y la controversia regulatoria

5.Conclusiones

6.Bibliografía

LA RESPUESTA EUROPEA PARA LA REGULACIÓN DEL MERCADO DE CRIPTOACTIVOS

MARÍA LIDÓN LARA ORTIZ

1.El fenómeno de los criptoactivos y su conceptualización

2.Justificación de su regulación

3.Características de la propuesta de Reglamento (UE) MICA

3.1.Parte integrante del Digital Finance Package

3.2.Carácter subsidiario

3.3.Carácter armonizador

4.Ámbito de aplicación y requisitos básicos de emisión

5.Finalidad de la regulación MiCA

5.1.Medidas regulatorias para la protección de la estabilidad financiera y el control de riesgos generales

5.2.Medidas regulatorias para la protección de los consumidores e inversores en criptoactivos

6.Conclusiones

7.Bibliografía

SEGURIDAD JURÍDICA Y CRIPTOMONEDAS: DESAFÍOS NORMATIVOS EN LA ERA DE LAS GOV-COINS

MARÍA LUISA GÓMEZ JIMÉNEZ

1.Retos del sistema financiero español en plena pandemia

2.La seguridad jurídica como desiderátum

2.1.Hacia un concepto de Seguridad Jurídica

2.2.Inseguridad, “futarquía” y algoritmos predictivos en la toma de decisiones financieras

2.3.Elementos para construir una seguridad jurídica y la importancia de la Ciberseguridad

3.Digitalización en el sistema financiero español y su impacto en las monedas electrónicas y las innovaciones financieras

3.1.Hacia el Dinero Digital y la proyección de la digitalización en las finanzas

3.2.Auge y declive de un fenómeno sin precedentes que lo cambió todo: las criptomonedas

3.3.El elemento perturbador de las criptomonedas y su afección a la seguridad: “In tech we trust”

3.4.La aplicación de las criptomonedas a la “tokenización” de inmuebles y la posibilidad de generar nuevas fórmulas en el tráfico inmobiliario

4.Estelas derivadas de las criptomonedas: hacia las “gov-coins” o activos virtuales centralizados

5.Bibliografía

CRIPTOMONEDAS: CONCRETANDO CONCEPTOS Y ACLARANDO CONFUSIONES SOBRE SU NATURALEZA JURÍDICA

BEATRIZ FONTICIELLA HERNÁNDEZ

1.Breves notas a modo de preámbulo

2.Las criptomonedas y el dinero de curso legal

3.Las criptomonedas como medio de pago

3.1.Las criptomonedas como medida de valor, reserva de riqueza y medio de pago

3.2.Las cualidades dinerarias de las criptomonedas y su aceptación como medio de pago

4.Las criptomonedas y el dinero electrónico

5.Consideraciones finales

6.Bibliografía

CRIPTOMONEDAS Y VALORES DIGITALES: LA DIFÍCIL COLOCACIÓN SISTEMÁTICA Y REGULATORIA DEL FENÓMENO ENTRE LA INFORMÁTICA Y EL DERECHO

D. PAPPANO

G. D’ATRI

G. BEFANI

E. ZANARDO

1.Premisas introductorias

2.La taxonomía de los valores digitales: analogías y diferencias de una realidad tokenizada

3.La incierta naturaleza jurídica y las posibles implicaciones regulatorias

4.Una correcta delimitación

4.1.Las criptomonedas en sentido estricto

4.2.Los security token

4.3.Los utility token

4.4.Los stable coin

5.Consideraciones críticas sobre la propuesta de reglamento del “digital finance package”

6.Las consecuencias jurídico-regulatorias sobre las ofertas de emisión inicial

7.Primeras reflexiones contables legales sobre la dimensión pública del fenómeno: curso legal, prohibiciones y emisiones estatales

8.Consideraciones finales

Las criptomonedas a debate

Подняться наверх