Читать книгу Formas dignas de co-existencia - Carlos Enrique Corredor Jiménez - Страница 16
Bibliografía
ОглавлениеAbdala, M. (2020, 20 de marzo). Una prueba de estrés para la gobernanza mundial. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). https://www.cippec.org/textual/el-covid-19-una-pruebade-estres-para-los-gobiernos/
Acevedo, A. y Jiménez, N., Compiladores. (2019). Agroecología: experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto, Universidad del Rosario.
Altieri, M., y Rosset, P. (2000). Agroecología Ciencia y Política. Sociedad Científica LatinoAmericana de Agroecología (SOCLA).
FAO en Colombia. (2019). Programas en Colombia. http://www.fao.org/colombia/programas-y-proyectos/es/
González de Molina, M. y Toledo, V. (2011). Metabolismos, naturaleza e historia. Hacia una teoría de las transformaciones socioecológicas. Icaria.
León, T., Córdoba, C. y Cepeda, J. (2015). Conference V Congreso Latinoamericano de Agroecología-SOCLA (7 al 9 de octubre de 2015, La Plata).
León, T., y Altieri, M. (2010). Enseñanza, investigación y extensión en agroecología: la creación de un Programa de Doctorado Latinoamericano en Agroecología. En T. León, Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones (pp. 11-52). IDEAS 21. UNIBIBLOS.
Rabhi, P. (2008). Manifiesto para la tierra y el humanismo. Actes Sud.
Toledo, V. M., y Barrera-Bassols, N. (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Icaria Editorial.
Vía Campesina. (2015, 27 de febrero). Declaración del Foro Internacional sobre Agroecología. Nyéléni, Mali.
Notas
1 En tanto paradigma científico, la agroecología presentó un avance sustancial para la agronomía al introducir, en la década de 1980, los aportes de la ecología y el análisis sociales como variables explicativas relevantes; sobre todo, en el estudio y el diseño de programas de desarrollo rural (González de Molina, 2011); sin embargo, el alcance de esta aproximación depende actualmente de los aportes concretos que el ámbito pluridisciplinar brinda a cualquier proceso transformador que implique un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes.
2 El termino agroecología se utiliza indistintamente en Latinoamérica para designar tanto una ciencia como un movimiento sociopolítico y una práctica de agricultura que, a su vez, abarca un amplio horizonte de denominaciones dentro de lo que se conoce como agriculturas alternativas al modelo de revolución verde (León et al., 2015).