Читать книгу Formas dignas de co-existencia - Carlos Enrique Corredor Jiménez - Страница 9

Agradecimientos

Оглавление

Como compiladoras, agradecemos a todas y todos los artífices de la transformación social en Colombia, manos y corazones que hacen de las experiencias agroecológicas muestras ejemplarizantes de co-existencia, dignidad y armonización, pese a las escasas condiciones que favorecen su desarrollo en el territorio.

Un agradecimiento especial a las personas detrás de las formas dignas de co-existencia en Bogotá-región: Samzará, Mercado Agroecológico Tierra Viva, Jero el granjero, Red de Permacultura de la región del Tequendama, La Canasta Agroecológica, Parque temático en salud pública Chaquén, Reserva natural de la sociedad civil Tenasucá y Tienda agroecológica La Canasta Solidaria. Al Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA) en el Cauca. Al etnocampesinado organizado en el Nodo Mocoa. A la región sur de Bolívar y los protagonistas del “Campus Universitario del Sur de Bolívar (CUSB)”. A la Red de Jóvenes por el Oriente de Caldas, al Jardín Botánico de la Universidad de Manizales y los hacedores de Campinagro en Manzanares. Al Colectivo de Agroecología Tierra Libre, al programa UTOPIA de la Universidad de la Salle, al Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA), sede Sumapaz de la Universidad Nacional de Colombia y al Laboratorio de Innovación para la Paz.

A los autores, que con una lectura atenta y respetuosa han interactuado, hecho parte y puesto al servicio su labor cuidadosa de reconocer, visibilizar y acompañar las formas dignas de co-existencia en Colombia.

A la Red Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), por todo el esfuerzo de articulación que desde el 2012 ha logrado configurar en el país y que nos honra con su presencia en la Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible.

Al Convenio entre el ZEF de la Universität Bonn y el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional que financió parcialmente la investigación aquí consignada, vinculando a Juliana Cepeda Valencia como beneficiaria del “Programa bilateral de apoyo a la formación doctoral en construcción de paz, ambiente y desarrollo en Colombia” con el proyecto “Identificando y valorando formas dignas de co-existencia: ciudadanos y comunidades que apuestan por el desarrollo territorial”.

A la Editorial Universidad del Rosario (Juan Felipe Córdoba), por su trabajo coordinado para desarrollar el proceso editorial que da como resultado la publicación de esta obra.

A Gabriela González, por su apoyo en traducción, y a las asistentes de investigación Juanita Delgado y Sofía Pérez, por su colaboración.

Y, sobre todo, a la Tierra y su inconmensurable generosidad y paciencia para con esta humanidad que poco a poco aprende a cuidarse como se cuidan las abejas y a honrarla como lo hacen las semillas.

Formas dignas de co-existencia

Подняться наверх