Читать книгу Didáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente - Carolina Cuesta - Страница 5

Оглавление

Índice

Agradecimientos

Introducción. ¿Por qué didáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente?

Capítulo 1. Didáctica general y didáctica de la lengua y la literatura como didáctica específica

1. Revisiones y debates político epistemológicos

2. ¿Didácticas o especialistas en…? Consensos y discrepancias en torno al problema del psicologicismo

3. Perspectivas didácticas de la lengua y la literatura: reforma, organismos internacionales y especialistas

4. Redefiniciones de la enseñanza de la lengua y la literatura: las competencias y el saber hacer

Capítulo 2. Reconfiguraciones de la enseñanza de la lengua y la literatura en la Argentina

1. Psicogénesis, textualismo cognitivista y enfoque sociocultural: la lectura y la escritura como objetos/contenidos de la enseñanza

2. La enseñanza de la lectura como comprensión lectora

3. Las situaciones de lectura y escritura como la comprensión de los textos

4. Los libros de texto como Lengua, Literatura, Prácticas del lenguaje (o viceversa)

Capítulo 3. Antecedentes políticos disciplinarios de las reconfiguraciones de la enseñanza de la lengua y la literatura en Argentina

1. Transiciones político-epistemológicas argumentadas en la nueva democracia

2. Los circuitos de expertise y sus estrategias de superación de los estructuralismos

3. Entre los estructuralismos, los textualismos cognitivistas y la psicogénesis

4. La consolidación de la lectura y la escritura como el conocimiento de los textos

Capítulo 4. Metodologías de la enseñanza de la lengua y la literatura como objeto de estudio

1. Las didácticas y el problema del método: entre el tecnicismo instrumentalista y el criticismo

2. Precisiones sociológicas y antropológicas sobre los conceptos de prácticas y enseñanza

3. Problemas teórico-metodológicos en torno a las voces de los actores de la enseñanza

Capítulo 5. Tensiones entre saberes docentes y saberes pedagógicos/didácticos en la enseñanza de la lengua y la literatura

1. Primera tensión: fragmentación y atomización de los objetos

2. Segunda tensión: enseñanza de la lengua, gramática escolar y diversidad lingüística

3. Tercera tensión: enseñanza de la literatura, lectura y escritura; experiencia y subjetividad

4. Cuarta tensión: los usos de los libros de texto como orientadores de las metodologías de la enseñanza

Capítulo 6. Metodologías circunstanciadas de la enseñanza de la lengua y la literatura

1. Reconceptualizaciones de la lengua

2. La colisión estilística y la lengua enseñada

3. Reconceptualizaciones de literatura, lectores, experiencia y subjetividad

4. Las formas de pensar lo literario y el trabajo con corpus

Palabras finales. Una didáctica de la lengua y la literatura de perspectiva etnográfica

Bibliografía

Didáctica de la lengua y la literatura, políticas educativas y trabajo docente

Подняться наверх