Читать книгу Saber estar en las organizaciones - Claudia Liliana Perlo - Страница 7

Оглавление

Prefacio

Esta obra nos sumerge en un mundo de potencialidades para generar nuevas realidades desde una perspectiva dialógica y biocéntrica. La teoría que sustenta la obra deviene de un riguroso análisis de las conceptualizaciones presentadas a través de un recorrido histórico sobre los principales aportes de cada uno de los temas. La integración superadora de oposiciones entre los desarrollos teóricos más significativos de la problemática estudiada muestra la mirada compleja de las autoras.

Importa destacar la coherencia entre el desarrollo teórico y epistemológico asumido con la metodología aplicada. Esta metodología ocupa un espacio importante en el libro y proporciona un aporte pormenorizado y solvente de un trabajo en campo, en el que se presentan técnicas e instrumentos innovadores.

El título de la obra integra y anticipa el contenido, propone una nueva agenda educativa centrada en primera persona y en la vida como valor primordial.

La obra interpela nuestras concepciones más profundas del ser para generar un cambio genuino en el “saber estar” que entrelaza lo individual con lo colectivo, mostrando la totalidad. Así la vida, el diálogo y la afectividad ocupan un espacio central en un hacer comprometido con un otro-nosotros.

Es importante destacar la multiplicidad de contexto organizativos, la escuela, sector productivo y la comunidad, que han sido espacios de investigación y aprendizaje en este trabajo.

En la etapa de acción en los diversos contextos, la obra nos proporciona aprendizajes y experiencias sumamente significativas para todos, este movimiento es un ejemplo de danzar con la vida, considerando que todos podemos hacerlo confiando en la capacidad y la potencialidad de uno mismo y del otro.

La relación sujeto- objeto en el proceso de investigación tradicional se encuentra aquí desdibujada. Las autoras no se conciben separadas del proceso de investigación, se perciben co-protagonistas de una revolución silenciosa basada en una búsqueda profunda del ser y el “saber estar” en la trama social. En esta revolución silenciosa el desafío asumido es tan comprometido como difícil. Se trata de integrar múltiples voces en un coro polifónico “indisciplinado”, para abordar realidades multidimensionales.

Como se afirma en la obra: “Recuperaremos el sentido trascendente de la vida cuando podamos visualizar nuestra participación en la trama”.

Reconociendo que esta trama es un tejido creativo, colorido, de múltiples hilos, que integra todas las hebras imprescindibles, presentes y entrelazadas desde el principio al fin de diversas maneras. Un tejido de infinitas posibilidades vinculadas por el hilo del amor.

Finalmente, este valioso trabajo se ofrece aquí para todos nosotros, iluminando sombras, respetando, comprendiendo, ensayando nuevas relaciones y nuevas miradas. Danzando con la vida, simplemente amando

María de los Ángeles Sagastizábal

Saber estar en las organizaciones

Подняться наверх