Читать книгу De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva - Cristóbal Molina Navarrete - Страница 49

2. NUEVA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE APOYO ACTIVO AL EMPLEO 2021-2024

Оглавление

Se trata de un documento dirigido a integrar en un solo texto la Estrategia Española de Activación para el Empleo (EEAE), los Planes Anuales de Política de Empleo (PAPE) y el Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo (SISPE) que, hasta ahora, se configuraban como el marco normativo para la coordinación y ejecución de las políticas de empleo”. El objetivo es dotar de nuevos perfiles a las PAE desde las claves de eficacia, evaluación y orientación a resultados, así como la personalización, digitalización y modernización de los servicios (modernización de los servicios de empleo). La nueva estrategia fue aprobada el 28 de abril por la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales25 y contó con el apoyo de las Comunidades Autónomas. Su denominación deviene del apartado 4 del Pilar europeo de derechos sociales aprobado en noviembre de 2017, que está dedicado al ‘apoyo activo para el empleo’”. Esta nueva estrategia contará con un presupuesto total de 2 111 millones de euros que se distribuirán a las Comunidades Autónomas.

La nueva Estrategia tiene una importante conexión con el Plan de recuperación tal y como se recoge en sus principios inspiradores, cuando expresa que “La clave del cambio de modelo que establece la Estrategia Española de Apoyo Activo para el Empleo 2021-2024 es lograr la eficacia y evaluar para garantizar esa eficacia, así como para la rendición de cuentas. La evaluación por tanto es un eje vertebral de esta nueva Estrategia y quinto principio inspirador”. Para esta nueva generación de políticas activas de empleo – esperemos que así sea – se presupuestan, entre otras, las siguientes partidas:

– 145.089.350 euros para acciones itinerarios de formación con acompañamiento personalizado y compromiso de contratación para personas desempleadas en procesos de recolocación y vinculadas a ocupaciones de sectores estratégicos, en el marco de Catálogo de Especialidades Formativas del SEPE no vinculadas a certificados de profesionalidad. Se pretende un alcance de hasta 43.000 personas.

– 110.199.040 euros para financiar acciones formativas de 250.000 personas trabajadoras en ERTE para promover su recualificación y actualización.

– 600.000.000 euros se utilizarán para ayudar a 21.000 personas jóvenes, menores de 30 años, a obtener cualificación profesional en sectores estratégicos mediante contrato formativo.

Igualmente, la red de Servicios Públicos de Empleo recibirá 82.620.000 € destinados a las políticas de orientación de las personas trabajadoras, en la línea de mejora de ratios que recomienda el Consejo de la Unión Europea. Se insiste en el texto en el término “modernización” tanto de los mecanismos de casación de las ofertas y demandas de trabajo, como en la utilización debe hacerse de las posibilidades tecnológicas existentes.

De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva

Подняться наверх