Читать книгу De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva - Cristóbal Molina Navarrete - Страница 43

III. LA ACTUAL REGLAMENTACIÓN COMUNITARIA EN MATERIA DE POLÍTICA DE EMPLEO

Оглавление

Como ya se ha hecho referencia, resulta necesario realizar un recorrido, siquiera breve, por las distintas normas comunitarias con incidencia en la política de empleo y que abordan de una u otra manera, los procesos de digitalización del mercado de trabajo.

La crisis económica y sanitaria de 2020 parece haber impuesto un cambio de rumbo en la gobernanza económica y social para los próximos años. La Unión Europea (UE) ha venido implementando la Estrategia Europea de Empleo (EEE) vinculándola a los planes nacionales en el marco del Semestre Europeo conforme al Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC)13. Sin embargo, la aprobación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)14, en tanto que elemento central de la estrategia “Next Generation EU 2020”15, supone que ahora tanto los planes nacionales como las políticas de empleo pasan a ser objeto de seguimiento por las instituciones comunitarias en el marco de los planes de recuperación y resiliencia vinculados al MRR. En este sentido la “Resolución del Parlamento Europeo de 11 de marzo de 2021, sobre el Semestre Europeo para la coordinación de políticas económicas: aspectos sociales relativos al empleo en la Estrategia Anual de Crecimiento Sostenible 2021”16, subraya la importancia de los indicadores de seguimiento de ejecución de la MRR, en especial los referidos a la aplicación del Pilar europeo de derechos sociales. Esto parece avanzar en la sensibilidad hacia las políticas de empleo y cohesión social.

Ya en la Recomendación del Consejo relativa al Programa Nacional de Reformas de 201917, se recomendaba a España que involucrara a los servicios sociales y de empleo de manera que fueran capaces de proporcionar un apoyo efectivo e “incrementar la cooperación entre los sectores educativo y empresarial con vistas a mejorar las capacidades y las cualificaciones demandadas por el mercado laboral, especialmente en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación”. La Recomendación del Consejo al Programa Nacional de Reformas de 2020 de España18 vuelve a hacer hincapié en la mejora “al acceso al aprendizaje digital”.

Estas cuestiones, junto a los documentos comunitarios que analizaremos seguidamente, nos hacen concebir la esperanza de que se nos abre un nuevo escenario para las políticas de empleo. A esto sumamos que la Comisión Europea destaca en sus documentos más recientes que nos encontramos ante un proceso de transformación económica caracterizado por los cambios en los patrones de consumo provocados por la pandemia sanitaria y la transición digital. La Comisión considera que, apoyar a oportunamente a los trabajadores de los sectores económicos más afectados por la crisis, les supone un incremento de posibilidades para encontrar un empleo de calidad en sectores en expansión como el digital, o en sectores con modelos de negocio innovadores.

De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva

Подняться наверх