Читать книгу De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva - Cristóbal Molina Navarrete - Страница 36

Capítulo 2 La digitalización económica y los retos de la modernización de las políticas de empleo

Оглавление

María Rosa Vallecillo Gámez

Profesora Titular de Universidad de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Jaén

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE DIGITALIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO Y RAZONES PARA LA INTERVENCIÓN EN POLÍTICA DE EMPLEO. 1. Algunos datos que avalan las razones. 2. Un reto especial: la recualificación de las personas trabajadoras y la necesaria formación en competencias. 3. La inteligencia artificial y la disrupción del empleo. III. LA ACTUAL REGLAMENTACIÓN COMUNITARIA EN MATERIA DE POLÍTICA DE EMPLEO. 1. Recomendación de la Comisión de 4 de marzo de 2021, sobre un apoyo eficaz para el empleo tras la crisis de la Covid-19 (EASE). 2. Reglamento (UE) 2021/1057 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021 por el que se establece el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y por el que se deroga el Reglamento (UE) n.° 1296/2013. 3. Reglamento (UE) 2021/1056 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021 por el que se establece el Fondo de Transición Justa. 4. Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de junio de 2021. IV. LAS RESPUESTAS NORMATIVAS DE ESPAÑA A LA DIGITALIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN EN LAS PAE. 1. El plan de recuperación transformación y resiliencia como documento estrella del refuerzo y la modernización de las PAE. 2. Nueva estrategia española de apoyo activo al empleo 2021-2024. 3. La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética y el borrador del plan estratégico de la ITSS 2021, 2022 y 2023. V. A MODO DE CONCLUSIÓN: LOS RETOS DE LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO. BIBLIOGRAFÍA.

Resumen: Las sucesivas crisis, económica y sanitaria, han ido ralentizando la necesaria renovación de las políticas activas de empleo, obsoletas durante décadas y poco ajustadas a las necesidades del mercado de trabajo. Sin embargo, en los últimos meses se han publicado desde las distintas instancias –europeas y nacionales– documentos, informes y normas que nos hacen pensar en la posibilidad de la actualización de la política. Como ha ocurrido en el ámbito general de las relaciones laborales, la aceleración del cambio tecnológico al que la pandemia ha sometido a los mercados de trabajo y a la actividad productiva, también parece ser un impulso ante la necesidad de un nuevo planteamiento en el diseño de las políticas de activación del empleo. Se precisa de un instrumento eficaz que facilite y promueva el acceso al mercado de trabajo de todas las personas trabajadoras, pero también su permanencia, su formación y cualificación para responder a los requerimientos de la actividad productiva que empuja de manera acelerada ante la digitalización de la economía.

Palabras clave: Digitalización, inteligencia artificial, políticas de empleo, formación.

De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva

Подняться наверх