Читать книгу De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva - Cristóbal Molina Navarrete - Страница 50

3. LA LEY 7/2021, DE 20 DE MAYO, DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y EL BORRADOR DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA ITSS 2021, 2022 Y 2023

Оглавление

No podemos dejar de lado, en nuestro estudio una breve entrada a la ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética26, porque introduce algunas referencias directas a la necesidad de adoptar medidas de empleo que faciliten una transición gradual hacia los objetivos propuestos. Así, en el art. 6, que trata sobre la digitalización para la descarbonización de la economía, se dispone que el gobierno “adoptará acciones de impulso a la digitalización de la economía que contribuyan a lograr los objetivos de descarbonización, en el marco de la estrategia España Digital 2025”, incluyendo entre ellas “d) Impulsar las competencias digitales de la fuerza laboral, entre otros para las personas trabajadoras de los sectores necesitados de medidas de acompañamiento de Transición Justa, cuyos puestos pueden ser reemplazados por tecnologías emergentes, de modo que se maximice el aprovechamiento de las oportunidades y se minimicen los efectos negativos”.

Mención, aunque sea de manera breve, merece el borrador del “Plan estratégico de la ITSS 2021, 2022 y 2023”27, este documento que fundamenta su análisis de las relaciones laborales en el “imparable avance de la tecnología y de la digitalización que alcanza una singular y notable repercusión en la esfera del trabajo y a la reivindicación de una verdadera igualdad material y no solo formal entre mujeres y hombres en el ámbito laboral”.

De la economía digital a la sociedad del e-work decente: condiciones sociolaborales para una Industria 4.0 justa e inclusiva

Подняться наверх