Читать книгу Manual de goniometría - Cynthia C. Norkin - Страница 50

Método de registro de los valores del ROM en los planos sagital, frontal, transverso y de rotación (SFTR)

Оглавление

Aunque no se emplea habitualmente en Estados Unidos, otro método de registro es el método de registro de los valores del ROM en los planos sagital, frontal, transverso y de rotación (SFTR), desarrollado por Gerhardt y Russe.53,54 En el método SFTR, se emplean tres números para describir todos los movimientos en un plano. El primero y último de los números indica los extremos del ROM en ese plano. El número del medio señala la posición inicial, que debería ser 0 en una movilidad normal. El SFTR tal vez se incluya en un texto escrito o se formatee en una tabla.

En el plano sagital, representado por S, el primer número indica el final del ROM de extensión, el número del medio indica la posición inicial y el último número indica el final del ROM opuesto en el mismo plano, es decir, flexión. Por ejemplo, si una persona presenta 50 grados de extensión de hombro y 170 grados de flexión de hombro, estos movimientos se deben registrar: Hombro S: 50-0-170 grados. Véase en la tabla 2.2 información sobre el registro del movimiento en los otros planos usando este sistema de medición.

Se apunta la postura de la extremidad durante la medición si es que varía respecto a la postura anatómica. La notación (F90) indica que se tomó una medición con la extremidad adoptando 90 grados de flexión. Por ejemplo, si una persona presenta 45 grados de rotación externa y 35 grados de rotación interna, medidos con la cadera en 90 grados de flexión, estos valores del ROM se registran del siguiente modo: Cadera R: (F90) 45-0-35 grados.

Se aprecia hipomovilidad por la ausencia del 0 como número medio o por la presencia de valores inferiores a lo normal para los números primero y último, los cuales señalan los extremos del ROM. Por ejemplo, si el ROM de flexión del codo fue limitado y solo se movió entre 20 y 90 grados de flexión, la anotación sería como sigue: Codo S: 0-20-90 grados. Una limitación articular fija, como anquilosis, se manifiesta por el uso de solo dos números. Se incluye la posición inicial cero para dejar claro en qué movimiento ocurre la posición fija. Por lo tanto, una anotación del Codo S: 0-40 grados manifiesta que el codo queda fijo en 40 grados de flexión.


FIGURA 2.17 Esta gráfica pictórica registra los resultados de las mediciones del ROM de flexión de la cadera izquierda de un individuo. Para las mediciones tomadas el 18 de marzo de 2016, la anotación son 0 a 73 grados de flexión de la cadera izquierda; para las mediciones tomadas el 1 de abril de 2016, la anotación son 0 a 98 grados de flexión de la cadera izquierda. La zona sombreada en azul se ha añadido para resaltar la mejora de los valores del ROM. (Adaptado con autorización de Range of Motion Test, New York University Medical Center, Rusk Institute of Rehabilitation Medicine).

TABLA 2.2 Método de registro de los planos sagital, frontal, transverso y rotación


Manual de goniometría

Подняться наверх