Читать книгу Derechos humanos y transformación política en contextos de violencia - Daniel Vázquez - Страница 28

Conclusiones

Оглавление

En el contexto mexicano actual, los estudios sobre msl que indaguen acerca de la relevancia del uso del derecho y de los dh en los procesos de movilización social resultan fundamentales y necesarios, si queremos saber qué papel están desempeñando los dh en un contexto de violencia y de expansión de derechos. En el presente texto, hemos ofrecido un marco teórico, analítico y metodológico que puede ser de utilidad para comprender estos procesos. Para ello, hicimos un breve recuento en torno al estado del arte en la materia. Además, analizamos los elementos teóricos básicos para el estudio del derecho y los derechos desde la teoría de la acción colectiva y los estudios de msl.

Este tipo de estudio resulta de una innegable pertinencia y actualidad en el campo de los estudios sociojurídicos en México. Cuando cualquiera de los elementos que facilitan los procesos de msl sufre un cambio de envergadura, ello provoca un impacto sobre los demás. Las estructuras de oportunidad han cambiado en México a partir de las diversas reformas en materia de dh ocurridas en 2011, pero todavía estos cambios no se reflejan en las condiciones de posibilidad ni en las estructuras de soporte. Es de esperar que, en un mediano plazo, estas circunstancias comiencen a cambiar. Esta situación configura un escenario de cambio jurídico que impactará en los espacios de acción colectiva organizada y, por consiguiente, los dh podrán comenzar a tener un papel más activo y decisivo en los procesos de movilización social.

La academia estudiosa del derecho debe estar preparada para los retos de orden epistemológico que, sin duda, vendrán de la mano con estos cambios. Además, está llamada a desempeñar un papel fundamental en este proceso al abrirse al diálogo con otras disciplinas; al fomentar una educación jurídica crítica, abierta, de calidad, que sea capaz de contribuir a un cambio cualitativo y cuantitativo en las estructuras de soporte; al ampliar la investigación al campo de lo social, de la “vida del derecho”. Así, vinculando la investigación con la acción, podemos también contribuir a que avance la agenda de los derechos, no porque éstos tengan valor en sí mismos, sino porque ello implica que las demandas sociales que durante años han sido traducidas en clave de derechos, alcancen un mayor grado de satisfacción.

Creemos que la investigación empírica tiene mucho que aportar al necesario proceso problematizador de las tensiones y límites del discurso de los dh. Responder a esta pregunta, situados en contextos de violencia y crisis de Estado como los que vive México hoy, es el objetivo del presente libro. Modelos como el que revisamos a lo largo de estas páginas pueden servir a esta tarea.

Derechos humanos y transformación política en contextos de violencia

Подняться наверх