Читать книгу Teoría del capital y la distribución - Eduardo Antonelli - Страница 47

-Distintos tipos de márgenes de beneficios

Оглавление

Hasta aquí se ha hablado de el margen de beneficios. Sin embargo, estrictamente, existen dos márgenes. Uno, que hace referencia al que se presenta entre el CMe y el CMg en situaciones en que no hay homogeneidad lineal en la función de producción; consecuentemente existe una distancia entre este último y el costo unitario, considerando que ambos tipos de costos son crecientes (véase el tema anterior). Por otra parte, existe un segundo tipo de margen de ganancias, que se presenta cuando las formaciones de precios son de tipo monopólico, también con funciones de producción no lineales, y en tal caso las empresas pueden enfrentar una brecha entre el precio y los costos marginales, lo que les proporciona este segundo tipo de beneficios que se añade al anterior. Formalmente:


El significado del par de ecuaciones propuesto es que, para el caso de la primera ecuación, la cual se presenta cuando las empresas equiparan el precio al costo marginal al estar en situación competitiva, los beneficios por sobre los costos estarían dados solamente por el precio menos los costos medios, todo ello multiplicado por la cantidad producida. En la segunda ecuación, se generan también beneficios que en este caso corresponden a la diferencia entre el precio, dado por la curva de demanda, menos los costos marginales, todo ello multiplicado también por la cantidad producida. Sumando ambas ecuaciones, se tiene el siguiente resultado, eliminando Q que es común y reduciendo a continuación términos iguales:


El precio que cuenta es P2, que simplemente se referirá como P; dividiendo ambos miembros por P, denominando P´ a P1 y v´a v1:


Como se observa, el margen de ganancias prescinde del costo marginal y coincide con el concepto del margen de beneficios dado por el valor del producto menos los costos totales, divididos por el valor del producto total.

Por otra parte, en la regla práctica de los libros de texto, conforme la expresión siguiente, es evidente que el margen de ganancias, identificado como:


es equivalente al que se obtiene calculando la distancia entre la curva de demanda y la de CMg.

Sin perjuicio de lo anterior, sin embargo, en tal caso se omite la que existe entre esta última curva y la curva de costos medios, como se ilustra en el gráfico que se propone a continuación, omisión que se debe a que se considera —a diferencia de criterio que aquí se sigue— que la empresa opera sobre el tramo decreciente de sus costos medios. Es importante destacar que en los textos se opera justamente con una curva de CMe en forma decreciente —aunque el CMg se considera ya creciente— lo que es cuanto menos curioso, ya que las curvas de PMe y PMg se consideran decrecientes. El gráfico es el siguiente:


En el gráfico, la curva de pendiente positiva que se dibuja por encima corresponde, naturalmente, al costo marginal; la que aparece por debajo, a los costos medios.

Teoría del capital y la distribución

Подняться наверх