Читать книгу Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali - Elías Sevilla Casas - Страница 9

Caminando con los dos pies: el diseño metodológico y la apuesta por el análisis integrado de la realidad

Оглавление

Como se detalla en el Capítulo 3, este proyecto buscó aproximarse a la descripción comprensiva (densa, diría Geertz) del fenómeno. La investigación se realizó en tres universidades de Cali (Colombia) que difieren por clase social, representatividad poblacional3, diversidad cultural y demográfica, tipo de institución (pública o privada) y orientación religiosa. La Universidad Pública 1 es una institución estatal de orden departamental que acoge un promedio de 16000 estudiantes, quienes, en su mayoría, pertenecen al estrato socioeconómico (ese) medio y medio-bajo. Esta institución cuenta con dos campus ubicados en diferentes zonas de la ciudad, los cuales se diferencian en sus dinámicas y sus lógicas de interacción. Por esta razón, en este trabajo se decidió reconocer estos dos espacios como Universidad Pública A y Universidad Pública B. La Universidad Privada 1 se encuentran matriculados cerca de 1100 estudiantes de ESE medio y alto. La Universidad Privada 2 corresponde a una institución privada con un número aproximado de 12000 estudiantes de ESE medio y medio-alto.

Orientados por una lógica descriptiva–interpretativa, se desarrollaron tres componentes metodológicos de una estrategia integrada. Inicialmente, se construyeron treinta relatos de vida de jóvenes hombres y mujeres de los tres entornos universitarios. De forma paralela, durante seis meses, se realizaron ejercicios de microetnografías en los tres entornos (cuatro campus) en donde participaron activamente investigadores y estudiantes. A partir de los resultados de estos primeros componentes y apoyados en algunos de los estudios antecedentes, se generó la encuesta Reconociendo mi salud sexual y reproductiva que, en su segunda versión, se administró a 1704 estudiantes de los cuatro campus. Para finalizar, en un proceso de interpretación compleja, se buscó la configuración de escenarios interpretativos que se apoyaran en los datos de distinto orden (narrativo, observacional y cuantitativo), para el ejercicio comprensivo de los diversos escenarios y dimensiones del fenómeno. Como nota especial, es necesario resaltar que el esfuerzo metodológico incluyó:

1. Una reflexión teórica y conceptual de las definiciones de tramas, acción y sentido en relación con la sexualidad. Dicha información se presenta en los capítulos 2 y 3.

2. Un informe del desarrollo del componente tecnológico, el cual permitió la recolección de los datos cuantitativos vía dispositivos móviles y mediante el portal web. Este proceso se presenta en el Capítulo 4.

Tramas, sexualidades y prevención del VIH en jóvenes universitarios de Cali

Подняться наверх