Читать книгу La razón perversa - Emilio Garoz Bejarano - Страница 5
ОглавлениеPRÓLOGO DEL AUTOR
1
La tesis sobre la que se edifica La Razón perversa es muy simple, pero, a la vez, en los tiempos que corren, muy difícil de comprender. Esta es una de las razones que nos llevan a considerar que este es un libro hasta cierto punto necesario; pretende ayudar, en la medida de lo posible, a desarrollar una conciencia social que permita comprender lo siguiente: que el comportamiento de la masa social es irracional en la gran mayoría de los casos. Esto, que podría parecer una verdad de perogrullo (no se puede exigir a todo el mundo que se comporte todo el tiempo racionalmente) se vuelve preocupante cuando se advierte que la irracionalidad es admitida como algo normal –e incluso algunas veces como deseable- porque en su gran mayoría viene generada por las instituciones o, más bien, por lo que en la obra se caracteriza como la racionalidad perversa de las instituciones. La racionalidad perversa se define como aquellas decisiones racionales que tienen como objetivo engendrar irracionalidad social. Es racionalidad, puesto que es fruto de una planificación racional, y es perversa porque está pervertida –su fin es lo contrario de lo racional, le da la vuelta a la racionalidad: la pervierte- y actúa, por ello, oculta, escondida.
A lo largo de la obra se analizan los diversos ámbitos sociales de actuación de esa racionalidad perversa, desde la educación hasta los medios de comunicación, pasando por la política y la economía. Ámbitos sociales, insistimos, porque la racionalidad perversa se manifiesta en el campo de la vida cotidiana de los ciudadanos y es en ese campo donde esta obra la busca y la sitúa. Se incluyen también en la conceptualización de la racionalidad perversa las supuestas críticas que desde algunos estamentos intelectuales se hacen contra la irracionalidad imperante, críticas que se sustentan en la misma irracionalidad que presuntamente atacan, quizás porque no quieren ver, o quizás porque ven muy bien, esa racionalidad perversa.
Todas las actitudes irracionales tienen su origen en una racionalidad clara: impedir que los sujetos se emancipen definitivamente. Es aquí donde radica la importancia social de la obra y, podríamos decirlo así, su necesidad: no tanto en mostrar los caminos que permiten la emancipación de los sujetos –sería pretender demasiado- pero si en sacar a la luz , al menos, aquellos mecanismos que la impiden. Es la sociedad la que pone los medios para la emancipación del individuo, de tal manera que el afán de emancipación individual, el individualismo, el egoísmo social o el olvido de las relaciones sociales que constituyen eso que llamamos “Sociedad”, a lo único que conduce es a la anulación de ésta y, por lo tanto, a la negación de la libertad. Así, todos aquellos espacios sociales destinados a que el individuo se “sienta libre” tienen como objetivo último esa falsa emancipación individual –nos referimos aquí a aquellos espacios sociales que se suelen agrupar bajo la denominación de “ocio”-. De esta forma si no se ponen los cimientos para que la sociedad proporcione la libertad al individuo, si se ataca a una supuesta represión social buscando solo la emancipación de forma individual, el sujeto no podrá ser libre. Y no podrá serlo porque un sujeto, un ciudadano, está constituido por las relaciones sociales que establece con el resto de los ciudadanos, de tal forma que, o bien se libera dentro de esas relaciones –y no “de” esas relaciones- o nunca podrá liberarse. A lo sumo vivirá una apariencia de libertad. Por eso concluimos, con Adorno, que la libertad humana tiene que ver con una dialéctica individuo-sociedad, según la cual solo una sociedad libre hará individuos libres y viceversa. La irracionalidad se da a nivel de la sociedad: solo así se consigue eliminar el elemento liberador que contiene.
2
La Razón perversa comienza con una exposición teórica de los fundamentos sobre los que se edifican sus hipótesis. Pero ello no quiere decir que en sí misma sea una obra teórica. Sin olvidar el rigor intelectual exigible a todo trabajo que pretenda ser algo más que un mero compendio de anécdotas, esos fundamentos teóricos sirven como argamasa y como hilo conductor del análisis de comportamientos sociales cotidianos, comportamientos irracionales, análisis que tiene más que ver con la observación empírica que con la deducción lógica. En este sentido, La Razón perversa puede ser considerada una obra de divulgación, en tanto en cuanto divulga, pone a disposición de todos aquellos que la leen, esos comportamientos irracionales. Comportamientos irracionales que todos compartimos, que todos hemos experimentado, o llevado a cabo, alguna vez y que quizás por ello –y por el tratamiento irónico que a veces se les da- pueden provocar la sonrisa del lector. En todo caso el objetivo último de la obra impide que no sea un trabajo accesible a todos. Ese objetivo último es plantear los comportamientos irracionales y exponerlos a la luz como responsables últimos de la no liberación del individuo. La Razón perversa es una obra que trata de la emancipación y debe ser comprensible. Por ello, aunque, insistimos, esté dotada de un aparato teórico imprescindible para mantener el rigor intelectual que permita marcar distancias con la demagogias y los populismos de toda condición, es un trabajo accesible tanto a lector entendido –en sociología o filosofía- como al profano. Es una obra para todos los públicos precisamente porque lo que pretende es la liberación de todos los públicos y, si esto suena demasiado atrevido o rimbombante, al menos crear la conciencia en todos los públicos de que sus actuaciones irracionales les impiden desarrollarse plenamente como seres humanos.
La Razón perversa es una obra que lleva a pensar, que hace pensar, que, para ser comprendida, exige, de hecho, pensar. Pero, por lo mismo, también es una obra que invita y ayuda a pensar. Un pensamiento no de alto contenido metafísico, sino de lo cotidiano. Un pensamiento de las acciones y comportamientos de todos los días, que muchas veces, la gran mayoría, realizamos sin pararnos precisamente a pensar lo que estamos haciendo. Esa falta de pensamiento es lo que los convierte en irracionales. Un pensamiento de la vida diaria que acaba coincidiendo con lo que normalmente se denomina “sentido común” porque, si pensamos lo que hacemos, nos daremos cuenta de que muchas veces está falto de esa cantidad mínima de sentido común. Es por ello que la obra se edifica, más allá de los planteamientos teóricos de que hablábamos más arriba, sobre la exposición de esos comportamientos habituales, desde montar en un transporte público hasta acudir a un evento deportivo.
3
Precisamente porque La Razón perversa hace una exposición de los comportamientos cotidianos se enmarca en el ámbito sociocultural de los lectores. Y también por ello es una obra que desmitifica, que realiza una crítica de los mitos culturales que se estructuran en, y son estructurados en muchos casos por, la irracionalidad. Mitos que tienen que ver con los medios de comunicación, con el deporte o con la religión. Mitos que han ocupado el lugar de la reflexión racional y han supuesto un retroceso grave en el desarrollo cultural de la sociedad. La Razón perversa pretende separar –y enseñar a separar- aquello que puede ser considerado como una manifestación cultural porque permite el desarrollo humano, porque tiene como objetivo la humanización creciente de los individuos, de aquello que se vende como cultura pero no es más que barbarie porque deshumaniza a la sociedad, porque la vuelve –aunque suene shakesperiano- esclava de sus propias pasiones, o de sus propios sentimientos dirigidos y manipulados.
Así, se hace necesaria una crítica a la política –que no a la Política-, a esa política que apela a los sentimientos de los individuos y no a su razón y que genera populismo en vez de liberación. Una crítica que no es política –por su propia naturaleza no puede serlo- sino cultural entendiendo cultural, insistimos, como aquello que permite el progreso del ser humano.
Esta obra, a pesar de todo, no deja de ser la obra de un filósofo –o de un profesional de la filosofía, más bien- y es por ello que no va a plantear soluciones. No se busque aquí una receta mágica para todos los problemas de la sociedad porque no se encontrará. Como ya se ha dicho más arriba este es un trabajo que invita a pensar –o, al menos, lo pretende-, que invita a reflexionar sobre nuestros comportamientos habituales, que invita también a caer en la cuenta de la irracionalidad que los subyace y que desde estos parámetros invita, por último, a convertirlos en racionales, a desarrollar el potencial emancipador de la vida humana. La Razón perversa es una invitación. Por ello se limita a plantear preguntas, a exponer interrogantes, a forzar, por decirlo de alguna manera, al pensamiento a actuar.
4
La Razón perversa se enmarca dentro de la tradición de la Ilustración, en el sentido amplio de entender la Razón como el elemento liberador de la humanidad, y a la irracionalidad y a la superstición como los responsables del retraso humano. Como responsables, en palabras de Kant, de la “culpable minoría de edad” de la población. Aún así, La Razón perversa es una obra española, escrita por un español y que, aunque tenga una cierta pretensión de universalidad y cosmopolitismo, está dirigida a un público español. Por ello, esa pretensión ilustrada se materializa en un análisis y una crítica de la sociedad española contemporánea, de sus aspectos socio-culturales, políticos y económicos. La obra, así, tiene como ámbito la realidad nacional y pretende ser cercana a esa realidad. La gran mayoría de los ejemplos o casos prácticos que se ofrecen en ella están tomados de esa realidad nacional. De esta manera, aún dentro de esta tradición ilustrada, el presente trabajo se podría enmarcar más exactamente en la línea de crítica social que abarca desde Jovellanos hasta Larra, Pérez Galdós, Marañón, Ortega y Gasset, etc. En sus planteamientos del sentido común como base de la racionalidad, y en su análisis político en general, la obra debe mucho, también, a Bertrand Russell. En una contextualización más contemporánea, La Razón perversa bebe de las fuentes de los pensadores de la racionalización política y económica, desde las propuestas dialógicas de Habermas y Appel, hasta la racionalidad de la Justica y la sociedad de Rawls y Amartya Sen y los análisis exhaustivos del comportamiento racional de Jon Elster. Por otro lado su caracterización de la sociedad actual como carente de racionalidad estaría en la línea de obras como El olvido de la Razón de Juan José Sebrelli o La Razón estrangulada de Carlos Elías. En sus análisis económicos y político-sociales de la realidad social española contemporánea se encuadraría en la línea de la obra de César Molinas ¿Qué hacer con España? o la extraordinaria, aunque no trate exclusivamente de España, ¿Por qué fracasan los países? de Acemoglu y Robinson. Frente a todas estas obras, La Razón perversa aporta la novedad de no considerar exclusivamente a la racionalidad y la irracionalidad como dos fuerzas enfrentadas y excluyentes, sino, como se manifiesta en la tesis misma que constituye el núcleo del trabajo, de considerar que la irracionalidad social viene generada, y en parte exigida, por un cálculo racional de las instituciones. No es que la sociedad sea irracional porque sus instituciones lo son sino, más bien, la sociedad es irracional porque el cálculo racional de sus instituciones decide que les resulta más beneficioso que lo sea.
La Razón perversa no es una obra que se termine en sí misma, aunque tenga un principio y un final, un planteamiento, un nudo y un desenlace (tal vez no necesariamente en ese orden). La Razón perversa forma parte de un proyecto global, o al menos más abarcante que las pocas paginas que la constituyen, proyecto que se va desarrollando y completando de forma constante. Proyecto que se desarrolla al ritmo que se desarrolla la Historia y la sociedad, desarrollo muy difícil de tratar en un escrito estático, y es por ello que este trabajo se complementa y actualiza en otros ámbitos y en otros formatos, fundamentalmente en el blog del autor: La Noche de la Lechuza, bitácora de análisis y crítica social que, partiendo de los planteamientos de La Razón perversa, va rellenando sus huecos, completando sus observaciones y renovando sus posturas.