Читать книгу Fragmentos. Testimonios. - Esquilo - Страница 25

P. LAS OPINIONES DE OTROS 198

Оглавление

115 Escolio a ESQUILO , Las Euménides 626:

(ESQUILO , Las Euménides 625-626:

APOLO. — Pero no es lo mismo que muera un hombre notable, «honrado con un cetro regalo de Zeus» [v. 626] …).

Honrado (timalphoúmenon) : el término es frecuente en Esquilo; por ello se burla de él Epicarmo 199 .

116 PLUTARCO , Cómo percibir los propios progresos en la virtud 79 B:

Sófocles decía que tras haber imitado en broma la ampulosidad de Esquilo, y luego la aspereza y artificiosidad de su composición, en un tercer momento ya cambió el tipo de lenguaje, que es precisamente lo más apropiado para poner de manifiesto los caracteres y lo mejor.

117a ATENEO , 428 E:

Inadecuadamente se comportan los que esculpen y pintan a Dioniso … ebrio, porque se hace alarde ante los que lo contemplan de que el vino es más poderoso que incluso el dios… Y yo diría que también Esquilo se equivocó en esto, porque él fue el primero —y no Eurípides, como dicen algunos— en presentar en una tragedia el espectáculo de los borrachos, ya que en Los Cabiros hace intervenir borrachos a los compañeros de Jasón. Lo que el propio tragediógrafo hacía, eso se lo aplicó a los héroes: efectivamente, escribía las tragedias en estado de embriaguez 200 . Por ello también Sófocles lo censura en estos términos: «Esquilo, aunque haces lo que es debido, sin embargo lo haces realmente sin saberlo», según cuenta Cameleonte en su libro Esquilo 201 . Y desconocen este dato los que dicen que Epicarmo fue el primero en presentar en escena a un borracho, y después de él Crates en Los vecinos 202 .

b ATENEO , 22 A:

Esquilo componía sus tragedias en estado de embriaguez, según dice Cameleonte. Y Sófocles, en efecto, lo criticaba diciendo que escribía lo que debía, pero sin saberlo realmente.

c EUSTACIO , Comentarios a la Odisea 1598, 58:

Esquilo… escribía tragedias loables en estado de embriaguez y escuchó de boca de Sófocles lo de: «Esquilo, aunque haces lo que es debido, no obstante lo haces realmente sin saberlo».

d PLUTARCO , Fr. 130:

Sófocles reprochaba a Esquilo el que escribiese borracho: «Aunque hace lo que es debido —dice— pero sin saberlo realmente».

e PSEUDO-LUCIANO , Encomio de Demóstenes 15:

Calístenes 203 habló en algún lugar de Esquilo diciendo que escribía sus tragedias en medio del vino, con el que excitaba y caldeaba su ánimo.

f PLUTARCO , Charlas de sobremesa 622 E:

Dicen que incluso Esquilo componía sus tragedias mientras bebía y se caldeaba.

g PLUTARCO , Charlas de sobremesa 715 D:

A muchos el vino les añade una audacia que colabora con el coraje, no desvergonzada ni desmedida, sino agradable y persuasiva. De igual forma, cuentan que también Esquilo componía sus tragedias mientras bebía, y que no, como dijo Gorgias, uno de sus dramas estaba lleno de Ares, Los Siete contra Tebas, sino todos de Dioniso.

118 PLUTARCO , Charlas de sobremesa 715 E:

Gorgias 204 dijo que uno de sus (de Esquilo) dramas estaba lleno de Ares, Los Siete contra Tebas.

118A TELECLIDES , 15 Kassel-Austin (= Escolio a ARISTÓFANES , Tesmoforias 168):

(ARISTÓFANES , Tesmoforias 168: PARIENTE. — Por eso Filocles, como es feo, escribe cosas feas). También en Las aves (v. 1295) lo comparaba a la alondra no por otra razón sino porque era pequeño y feo. Y Teleclides en Los hesíodos :

Pero la infortunada a Filocles †—† 205 ; y si es … 206 , aunque tenga la reflexión de Esquilo, …

119 ARISTÓFANES , Las nubes 1364-1368:

ESTREPSÍADES. — … Y luego le (a Fidípides) exhorté a que, ea, cogiese un ramo de mirto y me recitase algunos versos de Esquilo. Y entonces éste dijo al punto: «Yo creo que Esquilo es el primero entre los poetas —lleno de ruido, incoherente, grandilocuente, fabricante de vocablos escarpados—». Y en tal situación, ¿cómo pensáis que palpitaba mi corazón?

120 ARISTÓFANES , Las ranas 757-1530 207 .

121 Etymologicum Genuinum AB s.u. kóllopes :

kóllopes : las pieles duras de los cerdos y de los bueyes alrededor del cuello … Se decía también de la piel del lomo … Aristófanes 208 , refiriéndose a la dureza de Esquilo, dijo:

Creo que él se parece a una callosidad 209 .

122 ELIO ARISTIDES , Discursos 32 (12) 32:

Lo que Aristófanes dice de Esquilo, que se produjo la oscuridad a su muerte 210 , eso merece decirse ahora también de éste 211 por lo que se refiere a la educación.

123 Escolio a ARISTÓFANES , La paz 749a:

(ARISTÓFANES , La paz 748-750:

CORIFEO. — … 212 Tras eliminar tales deficiencias, tal pesada carga, tales bufonerías innobles, «creó [Aristófanes] un gran arte para nosotros y, tras edificarlo, lo fortificó a manera de torres» [v. 749] con grandes palabras, reflexiones, burlas no de mercado). También Ferécrates hizo decir esto a Esquilo en Los crapátalos 213 :

(yo)… que soy el que al menos les 214 ha edificado y hecho donación de un gran arte.

124 ARISTÓFANES , Fr. 595 K-A 215 :

… luego 216217 a Sófocles tras tomar de Esquilo … cuanto … es, a Eurípides entero, y a éstos añadir sal, pero, recuerda, sal y no parloteo 218 .

125a DIÓGENES LAERCIO , II 133:

Más que a nadie rendía (Menedemo) culto a Homero, luego también a los líricos, además a Sófocles y de forma particular también a Aqueo 219 , al cual precisamente adjudicaba el segundo puesto en el drama satírico, mientras que a Esquilo el primero.

b PAUSANIAS , II 13, 6:

LOS dramas satíricos compuestos por este Aristias 220 y por su padre Prátinas 221 son los más estimados con excepción de los de Esquilo.

126 MENANDRO , El escudo 410-414:

DAOS. — Y eso de: «Cosa del azar son los asuntos de los mortales, no de la buena deliberación» 222 . Realmente perfecto. «La divinidad hace germinar una culpa para los mortales, cada vez que quiere arruinar por entero una casa» 223 . Esquilo, el que solemnes…

ESMICRINES. — (interrumpiéndolo) ¿Estás sentencioso, miserable?

127 DIONISIO DE HALICARNASO , La imitación II 206, 2-8 Usener-Radermacher:

Pasemos ya a los trágicos … Pues bien, Esquilo fue el primero en ser elevado, inclinado a la grandiosidad, conocedor de la adecuación de caracteres y sentimientos, dotado del lenguaje figurado y real en una medida destacada, pero también en muchas ocasiones él mismo fue artífice y creador de palabras y cosas suyas propias, y más variado que Eurípides e incluso que Sófocles en la introducción de nuevos personajes.

128a DIONISIO DE HALICARNASO , La composición literaria 22:

El carácter de la composición austera es el siguiente: aspira a que las palabras asienten con firmeza y adopten posiciones fuertes, de modo que cada palabra se perciba perfectamente y se interpongan entre las palabras separaciones considerables con intervalos de tiempo perceptibles. No le importa nada utilizar muchas veces encuentros ásperos y disonantes, como ocurre con las piedras sin elegir que se ajustan en la construcción de una casa, cuyos asientos no quedan ni cuadrados ni pulidos sino, de algún modo, sin trabajar e improvisados. Suele alargarse habitualmente con palabras grandes y que se desarrollan extensamente, pues le resulta molesto el hecho de verse reducida a sílabas breves, excepto si la necesidad le obliga. Con respecto a las palabras, la composición austera intenta alcanzar y persigue esos objetivos. Con respecto a los côla , se aplica a los mismos objetivos de la misma manera poco más o menos. Elige los ritmos más valiosos y magníficos y no pretende que los miembros se correspondan mutuamente ni que sean muy semejantes ni esclavos de una secuencia obligatoria, sino que sean nobles, simples y libres; pretende que se parezcan más a la naturaleza que al arte y que se basen más en el sentimiento que en la caracterización moral.

Y generalmente evita componer períodos que hagan perder el sentido, si alguna vez espontáneamente se ve arrastrada a ello, suele enfatizar el descuido y la sencillez. Para cerrar el período circular, no añade ninguna palabra que no ayude al sentido; no se esfuerza para que los asientos de las palabras resulten de algún modo teatrales o pulidos; no mide los períodos, por Zeus, para que sean proporcionados a la respiración del que habla; y no se ocupa de ninguna otra cosa semejante. Además son rasgos propios de tal tipo de composición los siguientes: contrabalancea los casos; varía las figuras; presenta pocos nexos; suprime los artículos; desdeña frecuentemente las secuencias; es mínimamente florida; es altanera, natural, sin rebuscamiento; su belleza está en el arcaísmo y el sabor antiguo.

Muchos han sido los partidarios de este tipo de composición en poesía, historia y oratoria pública. Se distinguen de los demás en poesía épica Antímaco de Colofón y Empédocles el filósofo; en poesía lírica, Píndaro; en tragedia, Esquilo; en historia, Tucídides; en oratoria, Antifonte 224 .

b DIONISIO DE HALICARNASO , Demóstenes 38-39 Aujac:

38. Las características del estilo de composición severo, arcaizante y que no busca la ingeniosidad sino la dignidad, son las siguientes: gusta de utilizar palabras largas y de sílabas largas y que todas ellas ocupen lugares seguros y amplios, y separa unas de otras mediante la adopción de intervalos de tiempo considerables. … . Ésta es normalmente una primera peculiaridad de este estilo de composición. La otra es la siguiente: busca conseguir en las combinaciones de las palabras choques en hiato, contraposiciones, asperezas que violenten levemente el oído. … 39. Éstos son los rasgos característicos del primer estilo de composición en lo que atañe a las partes más cortas y elementales del lenguaje, pero en los llamados miembros de frase (côla), que se forman a partir de la reunión de palabras y a su vez la combinación de ellos constituye los períodos, no sólo se dan estas características sino también el que los ritmos que rigen su medida no son modestos ni muelles ni innobles, sino elevados, viriles y grandilocuentes —y es que el ritmo en la prosa no es cosa baladí y que carece incluso de la categoría de componente innecesario, sino que, si hay que decir la verdad, a mi juicio es el elemento soberano de todos los que son capaces de hechizar y fascinar al oído—. Además de los ritmos también las figuras de las representaciones son nobles y de consideración, no sólo las de pensamiento sino también las de lenguaje. … Además, es propio de este estilo de composición también el que los períodos son algo independientes y sencillos, y no hacen coincidir el fin del sentido con el suyo propio ni se ajustan a la respiración del orador y ni siquiera al menos se sirven de saturaciones innecesarias de palabras con la vista puesta en la intención subyacente ni terminan con ritmos algo espectaculares y elegantes. En general, este tipo de composición realmente ni siquiera siente inclinación por la estructura en períodos para la mayoría de las ocasiones, sino que gusta de presentar una disposición de alguna manera sin elaboración, con sencillez y, en su mayor parte, de frases cortas, proponiéndose como modelo la inartificiosa naturaleza. Y si en alguna ocasión un bello ritmo acompaña a miembros de frase (côla), períodos o cadencias (báseis) compuestos de forma inadecuada, este producto resultante del espontáneo azar no lo rechaza. También los siguientes rasgos, además, son característicos del estilo de composición arcaizante y austero: no utiliza conjunciones en abundancia ni el artículo de forma constante, sino que en ocasiones incluso en menor medida de lo necesario; no mantiene la palabra en los mismos casos, sino que con frecuencia los cambia; respecto a la concordancia con lo previamente expuesto adopta una expresión despreocupada, incluso en los casos de estructuración ordenada; entrelaza las partes de manera excelente y personal y no de acuerdo con la opinión o el deseo de la mayoría. Ejemplos de este tipo de composición, entre los poetas y líricos, es el estilo de Esquilo casi por entero y el de Píndaro, con excepción de los Partenios y algunas otras obras que reclaman una estructuración semejante a la de éstos —no obstante, también en éstos se pone de manifiesto una cierta dignidad, fiel guardiana de la pátina arcaizante del estilo de composición severo—. Entre los historiadores el más brillante y que se erige por encima de los demás en este tipo es Tucídides.

129 Vida de Esquilo (Suplemento d Herington, p. 63):

Tomado de la Historia de la música : también en este aspecto Esquilo es considerado el mejor poeta de tragedia, dado que presenta personajes grandes e importantes. Más aún: organiza alguna de sus tragedias sólo con dioses, como los Prometeos. Y es que los autores más antiguos llenan sus obras de dioses, y todos los personajes tanto de la escena como de la orchestra son divinos.

130 Escolio al Prometeo encadenado 175 Herington:

(Prometeo encadenado 173-177:

PROMETEO. — … y, sin temer jamás sus duras amenazas, esto yo se lo haré saber, antes de que me libere de estas salvajes cadenas y esté dispuesto a pagar compensaciones de esta afrenta).

Es propio de la naturaleza altiva de Esquilo y de Prometeo eso de que Zeus pague compensaciones después de la liberación.

131 PROPERCIO , II 34, 41-42:

Renuncia también a componer palabras con el coturno esquíleo, renuncia, y relaja tus miembros en suaves coros.

132 PSEUDO -LONGINO , Acerca de lo sublime XV 1:

1. También las imágenes (phantasíai), joven amigo, son muy apropiadas para aportar majestad, magnificencia y energía…, pero ya hoy en día se ha impuesto este término cuando, bajo los efectos del entusiasmo y de la emoción, uno cree estar viendo lo que cuenta y lo presenta a los oyentes bajo esa óptica… 5. Y puesto que Esquilo se atreve a imágenes muy de corte heroico, como también es en él el caso de Los Siete contra Tebas : … 225 , jurándose unos a otros la muerte de cada uno de sí mismos sin piedad —en alguna ocasión, sin embargo, presenta las ideas sin elaborar, como lana sin cardar, toscas—; pues bien, a pesar de ello Eurípides, por rivalidad, se aventura también a riesgos semejantes 226 .

133 QUINTILIANO , Instituciones oratorias X 1, 66:

Esquilo fue el primero en dar esplendor a las tragedias: elevado, grave y grandilocuente a menudo hasta el exceso, pero tosco en muchas ocasiones y desordenado; por todo lo cual los atenienses permitieron a los poetas posteriores presentar a concurso las obras de aquél, una vez corregidas. Y de este modo muchos obtuvieron la corona del premio.

134 PLUTARCO , ¿Fueron los atenienses más ilustres en guerra o en sabiduría? 348 D:

Si, de esta forma, la sabia sutileza de Eurípides, la elocuencia de Sófocles y la grandilocuencia de Esquilo 227 rechazaron alguna dificultad o alcanzaron algún brillante triunfo, es justo en ese caso que las obras dramáticas sean comparadas con los trofeos de guerra.

135 DIÓN CRISÓSTOMO , 52 (35) 4-15:

4. Pues bien, me adjudicaba a mí mismo el papel de corego con gran esplendidez e intentaba prestar atención, como si fuera juez de los primeros coros trágicos. Sin embargo, incluso bajo juramento no sería yo capaz de manifestarme en sentido alguno, y por mi voto al menos ninguno de esos hombres (Esquilo, Sófocles y Eurípides) habría sido declarado inferior. Así, la grandeza de ánimo y el estilo arcaico de Esquilo, además de la rudeza de su pensamiento y de su lenguaje, se mostraban apropiados a la tragedia y a los caracteres antiguos de los héroes, pues no tenían nada de intriga, ni de parloteo, ni de humillación… 228 11. La sagacidad de Eurípides y su solicitud por todos los detalles, de forma que no dejaba nada increíble y descuidado y no utilizaba las acciones de forma simple, sino con toda la capacidad de expresión, son, por así decirlo, opuestas a la sencillez de Esquilo, dado que eran características muy cívicas y retóricas y capaces de proporcionar la máxima utilidad a los lectores. … 229 15. Y Sófocles da la impresión de estar entre medias de ambos, pues no posee la rudeza y sencillez de Esquilo ni la precisión, agudeza y civismo de Eurípides.

136 FOCIO . Biblioteca 101 b 4 230 :

Del estilo sencillo, puro y ático menciona (Frínico) como modelos, reglas y paradigma por excelencia a Platón y a Demóstenes …, entre los poetas cómicos a Aristófanes …, y entre los trágicos a Esquilo como el más grandilocuente, a Sófocles como el dulce y a Eurípides como el omnisciente.

137 ELIO ARISTIDES , Discursos 3 (46) 65 Lenz-Behr:

Y veo efectivamente también que, por lo que se refiere a la tragedia, Esquilo no fue el responsable de dar entrada al parloteo, y que tampoco el de muy dulce lenguaje, Sófocles, en ningún momento tuvo que oír eso de haber sido el que animó a los atenienses a parlotear —puesto que, pienso, se atuvieron lo más que pudieron al estilo solemne y presentaron los caracteres de una manera superior al tipo de la mayoría—, mientras que Eurípides fue censurado de acostumbrarlos a parlotear, pues pareció que había perdido algo de la gravedad.

138a ELIO ARISTIDES , Discursos 22 (19) 11 Keil:

Lo que ahora la divinidad ha concedido ver y celebrar con himnos, ¿qué treno argivo 231 , qué cantores entre los egipcios o los frigios darán su talla?, ¿qué Esquilo eleusinio lo cantará de forma apropiada?, ¿qué clase de trampas en forma de fuego de Nauplio, según dijo Sófocles 232 , es preciso equiparar a este incendio?

b HIMERIO , Discursos 8 (23) 4:

¡Oh sufrimiento 233 merecedor de la grandilocuencia de Esquilo!

c BASILIO DE CESAREA , Epístolas 74.2 Courtonne:

Realmente necesitábamos a Simónides o a algún poeta lírico semejante, que supiera claramente componer un lamento por los sufrimientos. Pero ¿por qué menciono a Simónides, siendo como es necesario mencionar a Esquilo o a cualquier otro que, de manera paralela a aquél, haya expuesto claramente la magnitud del infortunio y elevado un grandilocuente lamento?

d TEODORETO , Historia eclesiástica 3.7.6:

La dramática situación 234 de Marco el obispo de los Aretusios necesita de la grandilocuencia de Esquilo y Sófocles, para que puedan exponer con el merecido tono trágico los padecimientos de aquél.

139 MACROBIO , Saturnales V 22.12:

235 a Esquilo, el muy destacado autor de tragedias, …

140 Escolio a ARISTÓFANES , Las nubes 1367:

(ARISTÓFANES , Las nubes 1365-1367:

ESTREPSÍADES. —… Y entonces éste [Fidípides] dijo al punto: Yo creo que Esquilo es el primero entre los poetas «—lleno de ruido, incoherente, grandilocuente, fabricante de vocablos escarpados—» [v. 1367]).

Porque las palabras de Esquilo tienen imaginación, pero si se las somete a comprobación, carecen de aplicación. Son incoherentes.

141 Anónimo, Acerca de la Comedia, en Prolegómenos a la Comedia III, p. 8, 24 Koster:

Fue (Cratino) el más poético, puesto que adoptaba una composición según el modelo de Esquilo.

141A MIGUEL PSELO , Hermenéutica de la lengua común 5 Sathas:

La composición de las palabras no es sencilla…, sino que en unos casos se ha formado de acuerdo con la elegancia y sencillez de los vocablos, mientras que en otros sirviéndose de elementos extremadamente malsonantes y de todo cuanto tenga la pronunciación indecorosa, y la armonía intermedia es el resultado de la mezcla de uno y otro extremos. Y los poetas y prosistas son partidarios cada cual de uno u otro de estos estilos…. Por ejemplo, Esquilo es rudo para el oído porque eleva su poesía a la majestuosidad con palabras no de hermosa resonancia sino rudas y malsonantes; Sófocles difiere un poco de éste, y Eurípides de Fliunte cambia su estilo a más ligero.

142 Escolio a TUCÍDIDES , IV 135, 2:

(TUCÍDIDES , IV 135.2: Y así terminaba el invierno; y con él acababa el noveno año de esta guerra que escribió Tucídides).

«Escribió Tucídides»: …. Hay que saber que en el carácter refinado de la expresión Tucídides imitó a Esquilo y a Píndaro, en el de creador de figuras de pensamiento a su propio maestro Antifonte, en el uso de figuras de dicción a Pródico…, en el carácter gnómico a los socráticos, a Eurípides y a los demás…, y en la disposición al poeta.

143 TZETZES , Comentarios a Las ranas de Aristófanes 1328:

(ARISTÓFANES , Las ranas 1325-1328:

ESQUILO. — Mas, ¿componiendo tú de tal forma

osas mis cantos criticar,

tú que al estilo de las doce posturas

de Cirene 236 los tuyos compones? [v. 1328]).

… Este hombre (Eurípides) tanto por su claridad como por la muy rectilínea exposición de cada drama uno por uno, y por los proemios, y por las restantes partes, no sólo no es censurable, sino incluso digno de alabanza. Y Esquilo también muy bien con la excepción, sin embargo, de utilizar términos escarpados 237 y disfrutar en exceso con la falta de claridad.

144 TZETZES , Comentarios a Los trabajos y los días de Hesíodo 414:

Llamo falsarios también a los que ahora gozan de gran influencia en los salones reales, porque se dejan seducir con lisonjas y no rechazan con muy recto criterio las obras fraudulentas separándolas de los grandes tratados, sino que en algunos puntos —mejor, en todos— las exaltan incluso por encima de las obras escritas con arte, al igual que los que antiguamente antepusieron las piezas fraudulentas de Eurípides a las sabias obras de Esquilo, presentando el largo tiempo transcurrido como testimonio de su torpeza, puesto que siguen siendo puestos a prueba en las obras de uno y otro incluso hasta hoy …. Esquilo era apto para el mando, sabio, arrastraba tras de sí una línea de estirpe real, participó en la batalla naval contra Jerjes al lado de sus hermanos que eran generales, en tierra firme había ya vencido, se apartaba de los banquetes y de las plazas públicas, era contrario a la adulación y observador de la nobleza de sentimientos en todo. De ahí que recibiese de aquéllos tal pago por su nobleza de sentimientos y sabiduría, al igual que también antes de Esquilo el poeta trágico Frínico tuvo que pagar satisfacciones por la verdad, cuando fue condenado a una multa de mil dracmas por haber puesto por escrito la toma de Mileto por los persas y haber movido al auditorio del teatro a la lamentación 238 . De igual forma también Píndaro 239 pagó una multa de mil dracmas a los tebanos por haber escrito que Atenas era el bastión de la Hélade. Tales son antes y ahora las recompensas a la falta de adulación y a la verdad.

144A JUAN CATRARES , Sátira contra Neófito 124-128 (Anecdota Graeca, p. 679 Matranga):

No consideraba (Neófito) oportuno ser instruido en la gramática, porque era de la opinión de que ésta en modo alguno era digna de su naturaleza. De ahí que a Eurípides lo llama ligero de lengua y charlatán, a Esquilo rudo de lenguaje, y a Sófocles le da el apelativo del muy malhumorado; no conoce a Aristófanes, tampoco Los días de Hesíodo, ni la Teogonia …

144B Anónimo, en Códice O de Esquilo fol. 3r Herington 240 :

Sabio Sófocles, de talento natural Eurípides,

pero por Esquilo admiración mayor siento incluso que por éstos.

144C AGATÁRQUIDES , Sobre el Mar Rojo 8 (Geographi Graeci Minores I. pp. 117, 7ss.):

¿Por qué no pido cuentas a Homero, que cuenta la rencilla entre Zeus y Posidón, de transmitir a los hombres una fiabilidad imposible de verificar? ¿Y no hago censura de Hesíodo, que se atreve a aclarar la génesis de los dioses? ¿Y no reprendo a Esquilo, que en muchas ocasiones mintió y escribe muchas cosas inadmisibles? ¿Y no acuso a Eurípides …? … La razón está en que todo poeta se inclina al encantamiento del alma más que a la verdad.

Fragmentos. Testimonios.

Подняться наверх