Читать книгу Fragmentos. Testimonios. - Esquilo - Страница 21

L. PROCESOS LEGALES CONTRA ESQUILO

Оглавление

La. Por divulgar los misterios de Eleusis 153

93a ARISTÓTELES , Ética Nicomáquea 1111a 3:

Tal vez, pues, es mejor definir éstos (los tipos de ignorancia), cuáles y cuántos son, quién es en concreto el agente y qué hace y en relación con qué o en qué actúa… Todas estas circunstancias nadie podría ignorarlas de no estar loco, y es claro que de ningún modo al agente, pues ¿cómo iba a desconocerse uno a sí mismo al menos?, mientras que podría ser que uno desconociera lo que hace, como cuando se dice que al hablar se le escaparon esas palabras, o que no sabía que eran cosas prohibidas, como Esquilo con los misterios.

b Anónimo, Comentarios a la Ética Nicomáquea de Aristóteles 1111a 8 (CIAG, vol. XX, p. 145, 23 Heylbut):

«Como Esquilo con los misterios» 154 : Parece que Esquilo hacía públicos algunos aspectos de los misterios en Las arqueras, en Las sacerdotisas, en Sísifo que hace rodar la roca , en Ifigenia, y en Edipo. En todas estas piezas hablaba de Deméter y da la impresión de que aludía a los misterios con excesiva minuciosidad. También Heraclides del Ponto, en el libro primero de su obra Acerca de Homero 155 , dice de Esquilo que corrió el peligro de morir en escena por parecer que divulgaba algunos aspectos de los misterios, y que habría ocurrido de no haberse refugiado, al percatarse previamente, en el altar de Dioniso. Entonces, los areopagitas intercedieron por él solicitando que primero debía ser juzgado, y parece que fue llevado ante el tribunal y que salió absuelto, pues los jueces lo dejaron ir sobre todo por su actuación en la batalla de Maratón: su hermano Cinegiro 156 sufrió la mutilación de las manos, y él mismo recibió numerosas heridas y tuvo que ser evacuado precipitadamente. Da fe de esto igualmente el epigrama grabado en su tumba:

A Esquilo hijo de Euforión y ateniense esta tumba cubre pereciendo fértil en trigo 157 .

c ASPASIO , Comentarios a la Ética Nicomáquea 1111a 8 (CIAG XIX/1, p. 64 Heylbut):

Delimita también en qué elementos se da la ignorancia 158 ; y son: «quién», «qué», «en relación con qué» …. El «quién» se refiere a «quién es el agente», respecto a lo cual en concreto nadie podría ser desconocedor de no estar loco … El «qué» es «lo hecho», respecto a lo cual en concreto se dice que se le escaparon esas palabras, como Esquilo con los misterios, pues hablaba de ellos no como misterios, y no se dio cuenta de que había dado a conocer elementos mistéricos.

d CLEMENTE DE ALEJANDRÍA , Stromateis II 14.60, 1:

Por lo tanto, lo involuntario no está sujeto a juicio (y esto es de dos tipos: lo que tiene lugar por ignorancia y lo que es por necesidad). En ese caso, ¿cómo se podría emitir un veredicto sobre los que, como suele decirse, erraron de forma involuntaria? Pues uno puede haber perdido la conciencia o bien de sí mismo, como Cleómenes 159 y Atamante 160 que se habían vuelto locos, o bien de la acción que está llevando a cabo, como le sucedió a Esquilo cuando, sometido a juicio en el Areópago por haber dado a conocer los misterios en escena, fue así absuelto tras demostrar que él no estaba iniciado en los misterios.

94 ELIANO , Historias varias 5, 19:

El poeta trágico Esquilo fue juzgado de impiedad en una obra. Pues bien, cuando los atenienses se disponían a lapidarlo, Aminias, su hermano menor, se quitó el manto y mostró el codo desprovisto de mano 161 —Aminias sobresalió en Salamina por haber perdido la mano, y fue el primero de los atenienses en obtener los premios al valor 162 —. Y cuando los jueces vieron el padecimiento de este hombre, rememoraron sus empresas y absolvieron a Esquilo.

Lb. Por infundir pánico entre los espectadores con el coro de Las Euménides 163

95 APSINES , Arte retórica 1, 51-54 Patillon:

(En el contexto inmediatamente anterior [46ss.] se hace referencia a los problemas derivados del resultado de que tal cosa ha sido dicha o escrita).

51 Y cuantos exordios están hechos de una catáfora, encajan bien aquí. Uno primero: «…». 52 O bien un segundo: «…». 53 Y como tercero el siguiente: «Según parece, jueces, me sucede que no tengo una única y la misma opinión respecto a sus tropelías, pues pienso que para mí mismo es difícil y facilísimo mantener este proceso: por los propios asuntos es incluso muy fácil —tal es la abundancia y magnitud de las tropelías—; pero es difícil para esa opinión mía, porque no es fácil abarcar las tropelías. Así, por esto pienso que no me conviene abandonar la acusación sino cómo sea yo capaz de mostrar y presentar sus tropelías». 54 Sean a título de ejemplo los atenienses juzgados en relación con los de Potidea y Esquilo, que lo fue por Las Euménides 164 , y el que lo fue por la peste de los escitas; y por todo aquello donde hay alguna injusticia grande y reconocida.

Fragmentos. Testimonios.

Подняться наверх