Читать книгу Fragmentos. Testimonios. - Esquilo - Страница 17

G. CONCURSOS DRAMÁTICOS EN QUE SE REPRESENTARON OBRAS SUYAS

Оглавление

Ga. Los comienzos 73

52 Suda π 2230:

Prátinas: …, natural de Fliunte, poeta de tragedia; fue contrincante de Esquilo y de Quérilo en la 70 Olimpiada (500-499/497-496) 74 .

53a EUSEBIO DE CESAREA , Cronologías (versión latina de Jerónimo) p. 107, 21 Helm-Treu3 :

Olimpiada 71.1 —Esquilo el autor de tragedias es famoso— año 496-495.

b EUSEBIO DE CESAREA , Cronologías (versión armenia) p. 191 Karst:

Olimpiada 70.4 — Esquilo el autor de tragedias era famoso— año 497-496.

c JORGE SINCELO , Cronografía 247C (Corpus Scriptorum Historiae Byzantinae I p. 469, 20 Dindorf):

Esquilo el tragediógrafo era famoso.

54 AULO GELIO , Noches áticas XVII 21.9-10:

9. En el año 260 después de la fundación de Roma, o no mucho más tarde, se ha mantenido en el recuerdo que los persas fueron vencidos por los atenienses en la batalla de Maratón, a las órdenes de Milcíades,… 10. Por aquel entonces Esquilo era famoso como poeta de tragedias en Atenas.

Gb. Primera victoria

54A Mármol de Paros , FGrHist 239 A 50:

Desde que el poeta Esquilo obtuvo su primera victoria en el concurso de tragedias, y el poeta Eurípides nació, …, han pasado doscientos veintiún años 75 , en el arcontado de Filócrates en Atenas (485-484).

Gc. Tetralogía de Los persas 76

55a Argumento a ESQUILO , Los persas :

En el arcontado de Menón (473-472) Esquilo venció en el concurso de tragedias con Fineo, Los persas, Glauco de Potnias 77 y Prometeo.

b IG II2 2318, col. I. 3:

[En el arcontado de Menón]…. Vencedores en el concurso de tragedias: Pericles de Colarges como corego; Esquilo como autor.

c Véase Test. 60.

Gd. Los persas representada en Siracusa 78

56a Escolio a ARISTÓFANES , Las ranas 1028 a:

(ARISTÓFANES , Las ranas 1028-1029:

DIONISO. — Me encantó al menos cuando lamentaste la muerte de Darío y el coro al punto dio así palmas y dijo: ¡Ah, oh!).

En Los persas de Esquilo transmitidos ni se da a conocer la muerte de Darío ni el coro, tras dar palmas, dice: ¡Ah, oh!, sino que la acción tiene lugar en Susa, y la madre de Jerjes está llena de temor por cierto sueño, el coro de ancianos persas dialoga con ella, luego un mensajero trae la noticia de la batalla naval de Salamina y la de la huida de Jerjes. …. Heródico 79 dice que hubo dos puestas en escena, y que esta tragedia contenía la batalla de Platea. Parece ser que esta obra de Los persas fue representada por Esquilo en Siracusa, a instancias de Hierón, según dice Eratóstenes en el libro tercero de Acerca de la Comedia 80 .

b Escolio a ARISTÓFANES , Las ranas 1028 b 81 :

Dídimo 82 señala que la obra Los persas no contiene la muerte de Darío. Por esta razón algunos dicen que hubo dos puestas en escena (es decir, adaptaciones 83 ) de Los persas, y que una de ellas no se ha transmitido.

Ge. (Las)Etn(e)a(s) 84

Gf. Derrotado por Sófocles en el año 468 85

57 PLUTARCO , Cimón 8, 7:

Unieron (los atenienses) a su (de Cimón) recuerdo también el fallo, que resultó famoso, en el concurso de tragedias: coincidiendo con la primera intervención teatral de Sófocles 86 , aún joven, el arconte Apsefión (469-468), dada la rivalidad y alteración de los espectadores, no sorteó jueces del certamen, y cuando Cimón se presentó en el teatro en compañía de los compañeros de generalato y llevó a cabo las libaciones acostumbradas al dios, no dejó que éstos se fueran sino que les hizo prestar el juramento y los obligó a sentarse y a actuar de jurado dado que eran diez, uno por cada tribu. Pues bien, el certamen también, dada la respetabilidad de los jueces, aumentó en emulación. Venció Sófocles y se cuenta que Esquilo, muy afectado y sobrellevándolo mal, permaneció en Atenas no por mucho tiempo, y que luego marchó a Sicilia llevado de la ira, donde incluso murió y está enterrado en las inmediaciones de Gela 87 .

Gg. La Edipodia 88

58a Argumento a ESQUILO , Los Siete contra Tebas :

Fue representada en el arcontado de Teágenes (468-467) en la 78 Olimpiada. Obtuvo la victoria con Layo, Edipo, Los Siete contra Tebas y el drama satírico La esfinge. En segundo lugar quedó Aristias 89 con Perseo, Tántalo, el drama satírico Los luchadores de la palestra, obras 90 de su padre Prátinas. En tercer lugar, Polifrasmón 91 con la tetralogía la Licurgía.

b Papiro de Oxirrinco 2256 Fr. 2:

[El Layo de Esquilo] 92 . [En el arcontado de Teag]énides, en el primer año de la [78] Olimpiada, [obtuvo la victoria Esquilo] con Layo, Edipo, Los Siete contra Tebas, [el drama satírico La esfinge ]. El segundo fue Aristias con las tragedias de su padre [Prátinas]. El tercero, [Polifrasmón] con la tetralogía la Licurgía 93 .

59 ARISTÓFANES , Las ranas 1019-1027:

DIONISO. — ¿Y tú qué hiciste para enseñarlos (a los hombres) a ser tan valientes? Habla, Esquilo, y no te muestres duro vanagloriándote con petulancia.

ESQUILO. — Escribí un drama lleno de Ares.

DIONISO. — ¿Cuál?

ESQUILO. — Los Siete contra Tebas. Todo individuo que la vio ardía en deseos de entrar en combate.

DIONISO. — En eso has hecho mal, puesto que has conseguido que los tebanos sean más valientes en la guerra. Y por ello recibe este pescozón.

ESQUILO. — Pero a vosotros os fue por vuestra parte posible ejercitaros y, sin embargo, no os entregasteis a ello. De otro lado, tras representar Los persas enseñé después de esto a anhelar vencer siempre a los contrarios, además de componer una obra excelente.

60a Escolio a ARISTÓFANES , Las ranas 102 94 :

Los persas fue la primera de las dos obras en ser representada, y luego Los Siete contra Tebas ; pero ahora mencionó primero la segunda.

b Escolio a ARISTÓFANES , Las ranas 1026 95 :

Lo de «de otro lado» y «después de esto» no buscan referirse a las representaciones, sino en el mismo sentido que si dijera: «representé esta obra y la otra».

c TZETZES , Comentarios a Las ranas de Aristófanes 1026 96 :

No debe entenderse lo de «de otro lado» en el sentido de orden cronológico, de forma que parezca que primero se representó la obra Los Siete contra Tebas y en segundo lugar Los persas (pues dicen que la primera de las dos en ser representada fue Los persas, y, en segundo lugar, Los Siete contra Tebas), sino que léase y entiéndase así: «Habiendo compuesto la obra Los Siete contra Tebas , de otro lado habiendo representado Los persas» en el sentido de: «y habiendo compuesto otra obra, Los persas».

61a PLUTARCO , Aristides 3, 4:

Y se manifestaba admirable su (de Aristides) equilibrio en los cambios que tienen lugar dentro de la vida política, puesto que no se ensoberbecía con los honores y se mantenía sin alterarse y afable en los malos momentos y, de igual forma, pensaba que era necesario entregarse al bien de la ciudad interviniendo en política gratuitamente y sin recompensa no sólo de dinero sino tampoco de estimación. Por ello, según parece, cuando fueron pronunciados en el teatro los trímetros yámbicos compuestos por Esquilo sobre Anfiarao 97 :

No quiere parecer justo sino serlo, pues a través de su ánimo hace germinar un profundo surco, del que brotan las provechosas deliberaciones.

todos se volvieron a mirar a Aristides, en la idea de que era a aquel a quien sobremanera se adecuaba esta virtud.

b PLUTARCO , Máximas de reyes y generales 186 B:

Cuando Esquilo compuso sobre Anfiarao:

No quiere parecer excelente sino serlo, pues a través de su ánimo hace germinar un profundo surco, del que brotan las provechosas deliberaciones.

y al ser recitados estos versos, todos se volvieron a mirar a Aristides.

Gh. La Orestía

1. Título 98

62 ARISTÓFANES , Las ranas 1123-1124:

DIONISO. — ¿Y cuál [de sus prólogos] vas a examinar?

EURÍPIDES. — Muchísimos. Recítame (dirigiéndose a Esquilo) en primer lugar el de la Orestía 99 .

63 Anónimo, Comentario a los poetas líricos (en Papiro de Oxirrinco 2506 Fr. 26[e]):

Estesícoro 100 se sirvió de narraciones pormenorizadas, y la mayoría de los restantes poetas… 101 . Así, Esquilo, al componer una Orestía en forma de trilogía: Agamenón , Las coéforas, y Las Euménides ,… 102 el reconocimiento por medio del rizo de pelo.

64 EUSTACIO , Comentarios a la Ilíada 785, 22:

Llevan acentuación proparoxítona… ambas palabras de ese tipo (Dolonía y Patroclía 103 ), como también Telegonía, la leyenda de Telégono,… y Orestía, mencionada también por el cómico 104 , la de Orestes.

2. Didascalias

65a Argumento a ESQUILO , Agamenón :

La obra se representó en el arcontado de Filocles (459-458), en el segundo año de la Olimpiada 80. El primer puesto lo obtuvo Esquilo con Agamenón, Las coéforas, Las Euménides y Proteo como drama satírico. Desempeñaba la coregía Jenocles de Afidna.

b IG II2 2318, col. II 149:

En el arcontado de Filocles… . Vencedores en el concurso de tragedias: Jenocles de Afidna como corego; Esquilo como autor.

c Escolio a ARISTÓFANES , Las ranas 1124 105 :

Las didascalias recogen la Orestía como una tetralogía: Agamenón, Las coéforas, Las Euménides y Proteo como drama satírico. Aristarco y Apolonio dicen que era una trilogía sin conexión con la pieza de sátiros.

3. El coro de Las Euménides aterró a los espectadores 106

66 PÓLUX , 4, 110:

Antiguamente el coro de las tragedias se componía de cincuenta miembros, hasta Las Euménides de Esquilo: aterrorizada la muchedumbre ante el tumulto de éstas, la ley redujo el coro a un número menor.

Gi. La Licurgía

67 ARISTÓFANES , Las Tesmoforias 134-135:

PARIENTE. — … (dirigiéndose a Agatón). Y a ti, muchachito, seas la que seas, quiero interrogarte a la manera de Esquilo en su Licurgía 107 .

68 Escolio a ARISTÓFANES , Las Tesmoforias 135 108 :

Se refiere a la tetralogía de la Licurgía : Los edanos, Las Basárides , Los muchachos y el drama satírico Licurgo.

69 DEMETRIO LACÓN , Sobre los poemas 2 en el papiro de Herculano 1014 col. XXXVIII Amarante 109 :

… los poemas no mantienen su valía y al menos su carácter de apropiados sobre la base de un único modelo; así, Crates 110 , que vivió por la misma época de Esquilo 111 , habiendo obtenido éste un gran éxito con Los edonos,… 112

Gk. La tetralogía de las Danaides

70 Papiro de Oxirrinco 2256 Fr. 3 113 :

En el [arcontado de] †…† 114 obtuvo la victoria Esquilo [con Las suplicantes, Los Egipcios ] 115 , Las Danaides, [el drama satírico] Amimona. El segundo fue Sófocles. [El tercero] Mésato 116 ( 117 con N…, Las Bacantes, [el drama satírico] Los necios ), con Los pastores, Cic118 , […] 119 , el drama satírico †…†.

Gl. Obras representadas por su hijo Euforión

71 Suda, ε 3800:

Euforión, hijo del poeta trágico Esquilo, ateniense, también él poeta trágico. Éste, asimismo, obtuvo cuatro victorias 120 con las obras de su padre Esquilo que aún no habían sido puestas en escena.

Gm. Obras representadas de nuevo después de su muerte 121

72 ARISTÓFANES , Los acarnienses 9-11:

DICEÓPOLIS. — … Pero a su vez sufrí otro dolor trágico, cuando estaba yo con la boca abierta esperando a Esquilo, pero el otro dijo: «Teognis, haz entrar a tu coro» 122 .

73 Escolio a ARISTÓFANES , Los acarnienses 10 c 123 :

Esquilo alcanzó la más alta estimación entre los atenienses, y solamente sus obras fueron representadas también después de su muerte por decreto del pueblo.

74 ARISTÓFANES , Las ranas 860-870:

EURÍPIDES. — Yo por mi parte estoy listo —y no me echo atrás— a morder, a ser mordido el primero, si a éste le parece bien, en lo que concierne a los versos recitados, a los cantados …

DIONISO. — Y tú, ¿qué piensas hacer? Habla, Esquilo.

ESQUILO. — Yo no querría entrar aquí en disputa, porque la contienda no está en situación de igualdad para nosotros dos.

DIONISO. — ¿Por qué?

ESQUILO. — «Porque mi poesía en modo alguno está muerta conmigo» (v. 868), mientras que, en el caso de éste, muerta está con él, de forma que pueda hablar. Pero, sin embargo, puesto que a ti te parece bien, es preciso actuar así.

75a Escolio a ARISTÓFANES , Las ranas 868 124 :

Porque se decretó seguir poniendo en escena las obras de Esquilo.

b Escolio a ARISTÓFANES , Las ranas 868 125 :

Tras la muerte de Esquilo los atenienses decretaron que sus obras se siguieran representando de nuevo.

c TZETZES , Comentarios a Las ranas de Aristófanes 868 126 :

Decretaron que las obras de Esquilo se siguieran representando también después de su muerte.

76 FILÓSTRATO , Vida de Apolonio de Tiana VI 11:

Por ello 127 los atenienses lo (a Esquilo) consideraban el padre de la tragedia, y lo convocaban incluso ya muerto a las Dionisias, pues las obras de Esquilo, por decreto, se seguían representando y obtenían victorias de nuevo 128 .

77 QUINTILIANO , Instituciones oratorias X 1, 66:

Por este motivo 129 los atenienses permitieron a los poetas posteriores que presentaran a concurso las obras de éste, una vez corregidas. Y de este modo muchos obtuvieron la corona del premio.

Gn. Número de victorias obtenidas 130

Go. Número de obras dramáticas escritas 131

78 Catálogo de obras dramáticas de Esquilo 132 :

Gp. Actores de Esquilo 134

79 Escolio a ARISTÓFANES , Las avispas 566 a Koster: (ARISTÓFANES , Las avispas 560-566:

FILOCLEÓN. — Luego, tras entrar en el tribunal, … les escucho emitiendo todo tipo de articulación fónica encaminada a la absolución … «Otros nos cuentan fábulas y otros algún chiste de Esopo» [v. 566]).

Esopo fue un actor de tragedia grotesco. Era actor de Esquilo 135 .

80 Escolio a ARISTÓFANES , Las avispas 579 b Koster:

(ARISTÓFANES , Las avispas 578-580:

FILOCLEÓN. — Pues, cuando los muchachos son inspeccionados en la prueba de la legitimidad civil, nos es posible contemplar sus partes. «Y si se presenta Eagro como acusado, no es absuelto antes de que nos» [v. 579] haya recitado un parlamento de la Níobe, después de elegir el más hermoso).

Ya se ha dicho antes 136 que Eagro era un actor de tragedia. … .

Respecto a lo de «tomado de la Níobe » *** 137 , pues también había representado la Níobe , la de Sófocles o la de Esquilo 138 .

81 ATENEO , 21 F:

Télesis o Telestes 139 , el maestro de danza, inventó numerosos pasos, representando con rigor el texto con el movimiento de las manos. … Aristocles 140 dice que Telestes, el instructor de coros de Esquilo, era tan hábil que, al componer la coreografía de Los Siete contra Tebas, hizo evidente lo que sucedía sirviéndose de la danza.

Gq. Otros aspectos

82a EUSEBIO DE CESAREA , Cronologías (versión latina de Jerónimo) p. 109, 13 Helm-Treu3 :

Olimpiada 75.4 — Esquilo el autor de tragedias es conocido (año 477-476).

b EUSEBIO DE CESAREA , Cronologías (versión armenia) p. 192 Karst:

Olimpiada 76.2 — Esquilo el autor de tragedias era conocido (año 475-474).

c Véase Test. 53c.

d ISIDORO DE SEVILLA , Crónica 174 (Monumenta Germaniae Historica vol. XI, 446 Mommsen):

Año 4733 141 — Esquilo, Píndaro, Sófocles y Eurípides son celebrados como escritores insignes de tragedias (477).

83 Vida de Sófocles 19:

Y compitió (Sófocles) con Esquilo, con Eurípides, con Quérilo, con Aristias y con muchos otros.

84 DIÓN CRISÓSTOMO , 52 (35) 3:

Algunos asistieron a la contienda dramática de Sófocles frente a Esquilo —un joven frente a un anciano— y frente a Eurípides —uno mayor frente a uno más joven—; pero Eurípides estuvo rezagado respecto a la edad de Esquilo y, además, pocas veces posiblemente o nunca contendieron con el mismo tema dramático.

85 VITRUVIO , VII pref. 11:

Agatarco fue el primero, con ocasión de una tragedia de Esquilo 142 , en pintar en Atenas un escenario y dejó escrito un comentario sobre él.

Fragmentos. Testimonios.

Подняться наверх