Читать книгу Introducción al Common Law - Fernando Cuñado - Страница 10

V. AGRADECIMIENTOS

Оглавление

Por último, pero no menos importante (last but not least), queremos mostrar nuestra gratitud a algunas de las personas que nos han ayudado en esta obra.

En primer lugar, queremos dar las gracias a Daniel Tejada, director de publicaciones de Thomson-Reuters Aranzadi. No sabemos muy bien por qué, pero desde hace ya algunos años Daniel nos honra con su aprecio y su confianza. La idea de este libro fue suya y gracias a él lo tienes ahora en tus manos. Seguramente a nosotros no se nos hubiera ocurrido jamás semejante osadía. Y a Montaña Benavides, por el cariño que nos tiene y por habernos presentado a Daniel.

Muchas otras personas nos han ayudado a orientar y enriquecer estas páginas. Con sus sabios comentarios y acertadas correcciones han contribuido de una forma inestimable a hacer que este libro sea mucho mejor. No obstante si algún error queda todavía, se debe exclusivamente a sus autores.

Queremos mencionar especialmente a nuestro amigo, Andrés Domínguez Luelmo. Andrés es hoy catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Valladolid, pero cuando le conocimos, allá por los años noventa del siglo pasado, era un joven profesor que comenzaba a dar clase. Tuvimos la suerte de que fuera el profesor de Civil de uno de nosotros y con él aprendimos esta disciplina. A lo largo de los años hemos conservado el contacto y durante los meses de preparación del libro su ayuda ha sido constante en materia bibliográfica. También ha tenido la gentileza de leer uno de sus capítulos y aportarnos muy interesantes matices. Otro buen amigo y también insigne jurista, Francisco José Fontecilla Rodríguez, nos ha ayudado mucho con el capítulo dedicado a los tribunales de Inglaterra y los Estados Unidos. Francis, como le llamamos nosotros cariñosamente, es un experto procesalista al que los alumnos de la Universidad de Granada tuvieron la suerte de tener como profesor de esta asignatura durante muchos años. Desde aquí le damos las gracias.

Nuestra querida colega traductora Rebecca Jowers nos ayudó mucho en el capítulo dedicado a la Constitución de los Estados Unidos. Rebecca es una traductora estadounidense afincada en Madrid, donde enseña inglés jurídico en la Universidad Carlos III, y autora de una obra esencial para juristas y traductores, el Léxico Temático de Terminología Jurídica Español-Inglés. Además de ofrecerse amablemente a leer nuestros escritos y aportarnos valiosos comentarios, Rebecca involucró a su marido, el insigne constitucionalista Luis López Guerra, para que nos echara también una mano. ¡No hemos podido tener más suerte! Muchas gracias a ambos.

Otro jurista y traductor estadounidense al que admiramos desde hace años, Thomas L. West, ha sido tan amable de leer un capítulo de este libro y ayudarnos a introducir ciertas apreciaciones muy interesantes. Algunas de las notas terminológicas que leerás más adelante se las debemos a él.

Finalmente queremos dar las gracias a todos los autores que verás citados a lo largo de esta obra. Con todos ellos tenemos una enorme deuda intelectual. Gracias a ellos podemos decir, citando la consabida metáfora, que somos como enanos subidos a hombros de gigantes. Hay tres autores con los que, sin embargo, queremos tener un reconocimiento especial, pues hemos tenido la suerte de conocerles en persona —en algún caso, solo mediante conversación telefónica— y recibir sus sabios consejos en relación con algunas partes del libro. El profesor de Teoría y Filosofía del Derecho de la Universidad San Pablo CEU, Elio García Gallego, ha sido una de nuestras principales fuentes de inspiración en los primeros capítulos, como tendrás ocasión de comprobar. Además, hemos contado con su asesoramiento impagable en uno de ellos. La obra de Javier Martínez-Torrón, que verás citada con cierta frecuencia, ha sido también una referencia importante. Queremos agradecerle igualmente sus recomendaciones bibliográficas que nos han ayudado a ampliar nuestro campo de visión. Por último, el profesor Eduardo Vírgala, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco, tuvo también la gentileza de leer una parte de este libro. Sus comentarios han sido tan enriquecedores que aparecen recogidos, no solo en la parte sobre la que nos asesoró, sino en muchas otras.

Introducción al Common Law

Подняться наверх