Читать книгу Introducción al Common Law - Fernando Cuñado - Страница 6
I. INTRODUCCIÓN A UNA INTRODUCCIÓN
ОглавлениеA pesar de que este libro es, en sí mismo, una Introducción al Common Law, nos ha parecido que necesitaba unas breves palabras introductorias. Por eso hemos llamado así a este capítulo. Podíamos haberlo titulado «Prefacio» o «Presentación», pero hubiera sido menos atractivo. De esta forma confiamos en poder disfrutar de tu atención a lo largo de las próximas páginas.
El Common Law es, probablemente, la familia del Derecho que ejerce en la actualidad una mayor influencia en todo el mundo. Tal vez por eso despierta tanto interés entre los abogados y estudiantes de otras tradiciones. Aunque no se trata de la familia del Derecho más extendida si atendemos al número de ordenamientos en los que está presente, sí que es la más influyente. Algunos autores atribuyen su enorme fuerza expansiva a su flexibilidad y capacidad de adaptación en entornos complejos. No dudamos de ellos, pero seguro que el hecho de que sea la base de los ordenamientos jurídicos de Inglaterra y los Estados Unidos de América tiene también algo que ver. Estos dos países dominan las finanzas y la economía mundial. La mayoría de los contratos internacionales de compraventa y las transacciones financieras se realizan en inglés, que se ha convertido, por otro lado, en la lengua franca de la globalización. No hay que olvidar que detrás del comercio y las finanzas va siempre el Derecho, tratando de poner orden y concierto en estos campos y dotándoles, además, de la estructura y seguridad necesaria. Por eso, juristas de todo el mundo se ven en la creciente necesidad de acercarse al conocimiento de esta interesante tradición jurídica.
Para quienes hemos estudiado en países de tradición romano-germánica el Common Law resulta especialmente complejo y oscuro. Chocamos una y otra vez con la barrera del idioma, la jerga jurídica anglosajona y la particular idiosincrasia de esta familia del Derecho. Nuestra formación en Derecho y, sobre todo, nuestra profesión de traductores especializados en traducción jurídica de inglés nos ha situado, no obstante, en un lugar de privilegio para poder adentrarnos con seguridad en el inglés jurídico y en las instituciones de las que se ocupa. La traducción de documentos jurídicos complejos nos ha permitido también tener un conocimiento profundo de los sistemas jurídicos de los que vamos a hablarte en este libro.
El oficio de traductor especializado en esta materia es interesantísimo y bastante más complejo de lo que algunos piensan. Traduciendo para despachos de abogados y departamentos jurídicos de empresa nos hemos encontrado con innumerables documentos redactados en inglés que debían ser trasladados al español de forma que tuvieran sentido en nuestra lengua y, además, nuestro cliente pudiera entender. Estos documentos contenían, a menudo, términos y conceptos extraños, propios del Common Law, que resultaban difíciles de traducir. Durante los últimos años hemos tenido que enfrentarnos, prácticamente a diario, con un nuevo término que escondía, a su vez, un concepto complejo. Ello nos ha obligado a investigar en el Common Law y a estudiar a fondo esta tradición jurídica. Sabemos por experiencia que solo es posible trasladar un texto de un idioma a otro cuando se conoce en profundidad el campo temático al que pertenece. En el caso de los documentos jurídicos podemos trasladar su significado, pero pocas veces sus implicaciones legales.
Nuestra formación en Derecho español y la experiencia de más de 15 años dedicados a la traducción jurídica nos han ayudado, sin duda, a conocer bien el Common Law. También hemos aprendido a establecer ciertas similitudes entre sus conceptos jurídicos y los que utilizamos en los sistemas continentales. Escribimos este libro con el deseo y la ilusión de poder trasladarte la experiencia y el conocimiento que hemos acumulado durante los últimos años. Esperamos poder transmitirte también algo de la pasión que sentimos por esta familia del Derecho tan interesante.