Читать книгу Introducción al Common Law - Fernando Cuñado - Страница 7
II. QUÉ ES LO QUE VAS A ENCONTRAR
ОглавлениеComenzaremos el primer capítulo de esta obra haciendo una introducción al Common Law, las diferentes acepciones del término y cómo encaja dentro de las familias del Derecho presentes en el mundo. Te contaremos después dónde y cómo surgió, pues estamos firmemente convencidos de que conocer la historia de esta tradición jurídica te servirá para entenderla mucho mejor.
En el segundo capítulo nos daremos un paseo por las fuentes del Derecho, una de las principales singularidades del Common Law. En este capítulo conocerás cómo se estructuran las diferentes fuentes de las que surgen las normas jurídicas en el Reino Unido y los Estados Unidos, así como su posición relativa dentro del sistema de fuentes.
Los dos siguientes capítulos (el tercero y el cuarto) los hemos dedicado al Derecho constitucional en los dos países antes citados. Para nosotros han resultado los capítulos más atractivos, pues en ellos hemos buceado en la esencia del Common Law y desarrollado la forma en que este se encarna en los ordenamientos jurídicos británico y estadounidense.
En el capítulo quinto conocerás la estructura política de las dos naciones de las que nos ocupamos. Te explicaremos con detalle cómo se articulan sus poderes ejecutivo y legislativo. Hemos dejado la explicación del poder judicial para el capítulo sexto, pues nos ha parecido que necesitaba una mayor extensión.
En el séptimo y último capítulo haremos un recorrido por las profesiones jurídicas de estas dos naciones, sus diferencias y peculiaridades, y analizaremos también los estudios que en cada una de ellas deben seguir los aspirantes a desempeñar alguna de dichas profesiones.
Observarás también, si nos acompañas, que a lo largo de toda la obra haremos muchas y variadas referencias a la historia, tanto de Inglaterra como de los Estados Unidos de América. Muchas de estas referencias seguro que ya las conoces, pero es probable que otras te resulten desconocidas. Desde nuestro punto de vista, resulta esencial conocer el pasado para poder entender el presente. La investigación histórica es una disciplina fundamental que resulta de gran ayuda a cualquiera que quiera entender el mundo en el que vive. Aprender del pasado es como abrir una ventana en una habitación oscura. En un instante pasamos de no ver nada a descubrir un sinfín de objetos, colores y matices, y empezamos a comprender el porqué de la disposición de los muebles, la razón de que aquí haya una cosa y no otra, e incluso somos capaces de apreciar texturas y matices insospechados. Esto es exactamente lo que sucede cuando uno se adentra en la historia de estas dos grandes naciones: muchas cuestiones que parecían extrañas e inexplicables comienzan a tener sentido, y el inmenso puzle de piezas aparentemente inconexas comienza a encajar como por arte de magia.