Читать книгу Simón de Rojas Clemente - Fernando Martín Polo - Страница 6

Оглавление

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

AGRADECIMIENTOS

CAPÍTULO 1. SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE EN EL CONTEXTO DE LA ILUSTRACIÓN

1.1. Presentación de Simón de Rojas Clemente y Rubio (reseña biográfica)

1.2. El contexto ilustrado

1.2.1. Contexto histórico-literario

1.2.2. Las dos Españas

1.3. Contexto científico en el que se formó Simón de Rojas

1.3.1. La Universidad española a fines del siglo XVIII

1.3.2. La física sagrada

1.3.3. Instituciones y botánicos

CAPÍTULO 2. EL PERIODO DE FORMACIÓN DE SIMÓN DE ROJAS

2.1. Infancia y juventud de Simón de Rojas Clemente en el contexto de la Ilustración

2.1.1. Estudios en Segorbe y Valencia (1787-1799)

2.1.2. La oposición a la cátedra de hebreo

2.2. Simón de Rojas en Madrid (1800-1802)

2.2.1. Contacto con la nueva realidad

2.2.2. Currículum de Simón de Rojas en 1802

2.2.3. Las relaciones entre Clemente y Lagasca

2.2.4. Las sabatinas y las lecciones

CAPÍTULO 3. EL VIAJE A PARÍS Y LONDRES A TRAVÉS DE LA CORRESPONDENCIA

3.1. El viaje y su mundo

3.1.1. Preparación del viaje

3.1.2. Simón de Rojas en París y Londres

3.1.3. La pasión por la ciencia

3.2. La vuelta a España y el paso a Marruecos

3.2.1. La vuelta a España

3.2.2. El paso a Marruecos

3.2.3. Formas y fondos reservados

CAPÍTULO 4. SIMÓN DE ROJAS SE QUEDA EN ESPAÑA. EL TEMA DE LA CIRCUNCISIÓN

4.1. Simón de Rojas no pasa el Estrecho

4.1.1. Desenlace final

4.1.2. La circuncisión

4.1.3. El giro político

4.2. La política y los políticos

4.2.1. La salida de Alí Bey a Marruecos

4.2.2. La razón de Estado

4.2.3. Las razones de Alí Bey

CAPÍTULO 5. ANDALUCÍA: LA VOCACIÓN MERIDIONAL (1803-1805)

5.1. El paisaje y el paisanaje

5.1.1. De Muhamed ben-Alí a Simón de Rojas Clemente

5.1.2. Las colecciones para el Príncipe de la Paz

5.2. La política y la ciencia

5.2.1. “Viaje a Andalucía”

5.2.2. “Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía”

5.2.3. La muerte de Cavanilles

CAPÍTULO 6. MADRID: LA FUERZA DEL CENTRO (1805-1808)

6.1. El puesto de bibliotecario en el Jardín Botánico de Madrid

6.1.1. El viaje a Madrid se retrasa

6.1.2. El día a día en su nuevo puesto

6.2. Publicación del Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía y el Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos

6.2.1. La publicación del Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía

6.2.2. Difusión del Ensayo

6.2.3. El Semanario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos

6.3. El Jardín Experimental de Aclimatación de Sanlúcar de Barrameda

6.3.1. Andalucía de nuevo

6.3.2. Labor emprendida

CAPÍTULO 7. LA ACTIVIDAD INTELECTUAL Y POLÍTICA DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (PERIODO 1808-1812)

7.1. El primer año de la guerra

7.1.1. Situación personal de Clemente al comienzo de la contienda

7.1.2. Entre el patriotismo y las luces

7.2. En los dos bandos

7.2.1. Simón de Rojas con la Junta Central

7.2.2. Simón de Rojas con José I Bonaparte

7.3. El afrancesado Simón de Rojas

7.3.1. Clemente y el movimiento afrancesado

7.3.2. Relación personal entre Clemente y Bory de Saint-Vincent

7.3.3. Clemente en la prefectura de Málaga

CAPÍTULO 8. ACTIVIDAD INTELECTUAL Y POLÍTICA AL FINAL DE LA GUERRA Y EN LA POSGUERRA (1812-1814)

8.1. Simón de Rojas vuelve a su pueblo

8.1.1. La llegada a Titaguas

8.1.2. Actividad en el pueblo

8.2. Tensa espera del afrancesado Simón de Rojas

8.2.1. Estado de la cuestión

8.2.2. La espera y la esperanza

8.2.3. El problema de la purificación

8.3. El plano topográfico y estadístico de la provincia de Cádiz

8.3.1. Entre Cádiz y Madrid

8.3.2. Proyecto frustrado

CAPÍTULO 9. LA PRIMERA ETAPA ABSOLUTISTA (1814-1820)

9.1. Entre la realidad y la ficción

9.1.1. Causa General

9.1.2. Simón de Rojas es purificado

9.2. Clemente, de nuevo bibliotecario del Jardín Botánico

9.2.1. El día a día en el Jardín

9.2.2. El problema de Clemente con el erario del Jardín

9.2.3. Simón de Rojas parte a Titaguas para curar de su enfermedad

9.2.4. Las cuentas del bibliotecario

CAPÍTULO 10. EL PASO DE LA CIENCIA Y EL POSO DE LA RELIGIÓN

10.1. La Ceres hispánica

10.1.1. El contenido científico

10.1.2. El contenido humano

10.1.3. La Agricultura general de Herrera

10.2. El proceso inquisitorial contra Simón de Rojas

10.2.1. Cargos por los que se le acusa

10.2.2. Seguimiento del proceso

CAPÍTULO 11. LAS VICISITUDES DE UN LIBERAL. DEL TRIENIO LIBERAL A LA DÉCADA OMINOSA

11.1. Simón de Rojas diputado en las primeras Cortes del Trienio (1820-1821)

11.1.1. Contexto general y particular

11.1.2. Simón de Rojas diputado

11.2. Ilusión y desencanto del liberal Simón de Rojas

11.2.1. Quehacer de Clemente en las Cortes

11.2.2. Clemente abandona la cámara por enfermedad

11.2.3. Caricaturas y retratos en el Trienio Liberal

11.2.4. Ideario social y político del biografiado

11.3. La caída del Trienio. Entre el pueblo y la Corte (1821-1823)

11.3.1. Acción armada de Simón de Rojas en Titaguas

11.3.2. Los problemas cotidianos con el fisco

11.3.3. Luz en la penumbra

11.3.4. Entre Titaguas y Madrid

CAPÍTULO 12. VUELTA AL ABSOLUTISMO

12.1. La historia se repite

12.1.1. Otra vez el exilio

12.1.2. De nuevo Simón de Rojas en su exilio interior

12.1.3. Y en el punto de mira Madrid, otra vez a causa de la paga y de la purificación

12.2. Fernando VII llama a Madrid a Simón de Rojas

12.2.1. La razón de la convocatoria

12.2.2. Simón de Rojas es nombrado director del Jardín Botánico

12.3. Ilusión y realidad en el nuevo cargo

12.3.1. De censurado a censor

12.3.2. Cobrar o no cobrar, he ahí la cuestión

12.3.3. Burocracia, responsabilidad y justicia social

12.3.4. Y como siempre las relaciones humanas

12.4. Historia natural del Reino de Granada y Nomenclátor ornitológico

12.4.1. Publicación de la Historia natural del Reino de Granada

12.4.2. El Nomenclátor ornitológico

CAPÍTULO 13. MUERTE DEL ILUSTRADO SIMÓN DE ROJAS CLEMENTE

13.1. El testamento de Simón de Rojas

13.1.1. Formalismos previos

13.1.2. Contenido del testamento

13.2. Muerte de Simón de Rojas

13.2.1. Instantes previos

13.2.2. Necrología

13.3. Post mortem

13.3.1. Cumplimiento del testamento

13.3.2. Clemente en la memoria próxima al deceso

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE ONOMÁSTICO

Simón de Rojas Clemente

Подняться наверх