Читать книгу Estética del reconocimiento - Francesc J. Hernàndez i Dobon - Страница 5

Оглавление

Índice

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN: AFINIDADES ELECTIVAS ENTRE ESTÉTICA Y RECONOCIMIENTO

PARTE PRIMERA HACIA LA TEORÍA DEL RECONOCIMIENTO

1.EL PROYECTO DE LA TEORÍA CRÍTICA Y LA ESTÉTICA

K. Marx: ¿Por qué nos gusta el arte griego?

T. W. Adorno: Sobre el texto de Marx a propósito de por qué nos gusta el arte griego

2.LA PRIMERA TEORÍA CRÍTICA. EL DESCIFRAMIENTO SOCIAL SEGÚN KRACAUER

S. Kracauer: El ornamento de la masa

3.LA PRIMERA TEORÍA CRÍTICA. LAS CONSTELACIONES Y EL ARTE POSTAURÁTICO SEGÚN W. BENJAMIN

W. Benjamin: Sobre el aura en «Pequeña historia de la fotografía»

4.LA DIALÉCTICA DE LA ILUSTRACIÓN Y LA APORÍA DEL LENGUAJE

Horkheimer: Sobre el lenguaje

Adorno: El sufrimiento es físico

Adorno: El sufrimiento y el arte

5.ACCIÓN COMUNICATIVA Y ARTE POSTAURÁTICO EN EL CAPITALISMO TARDÍO, SEGÚN HABERMAS

5.1Acción comunicativa

5.2Arte postaurático en el capitalismo tardío

Habermas: La autonomización del arte burgués

Habermas: Arte postaurático

PARTE SEGUNDA LA TEORÍA DEL RECONOCIMIENTO

6.EL GIRO RECOGNOSCITIVO DE LA TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

Honneth: Sobre Habermas y Foucault (entrevista)

7.EL RECONOCIMIENTO EN EL IDEALISMO ALEMÁN Y SU RECUPERACIÓN POR HONNETH

Honneth: Sobre la Filosofía real de Hegel

8.LA ACTUALIZACIÓN DEL RECONOCIMIENTO

8.1La actualización de los modos de reconocimiento y desprecio

8.2El reconocimiento y los límites del lenguaje

Michel Foucault: El orden del discurso

8.3El derecho a la libertad y el tránsito a la estética

Axel Honneth: Patologías de la libertad jurídica

PARTE TERCERA ESTÉTICA Y MODOS DE RECONOCIMIENTO

9.EL MODO DE RECONOCIMIENTO DEL AMOR

9.1Introducción

9.2Abraham, según Rembrandt

9.3La familia en La metamorfosis de Kafka

9.4La familia en Fin de partida de Beckett, según Menke

9.5La familia en la película Léolo de J. C. Lauzon

Adorno: Sobre Kafka (Lecciones de estética)

Wellmer: Sobre el análisis de Adorno de Fin de partida

10.EL MODO DE RECONOCIMIENTO DEL DERECHO

10.1Introducción

10.2Las canciones de Bob Dylan, según Honneth

10.3El fotoperiodismo

Honneth: Sobre Kramer vs. Kramer

S. Sontag: Sobre la fotografía

11.EL MODO DE RECONOCIMIENTO DE LA SOLIDARIDAD

11.1La opereta de Offenbach

11.2La impostura como lucha por el reconocimiento

11.3La ciudad y el reconocimiento

11.4Los PHD Comics

S. Kracauer: Sobre la Offenbachiada

Conversación de A. Kiarostami y J. L. Nancy

Algunas tiras de PHD Comic

12.RECONOCIMIENTO Y ESTÉTICA: DE AUSCHWITZ A BUCHENWALD. A MODO DE EPÍLOGO

12.1Auschwitz

12.2Buchenwald

BIBLIOGRAFÍA

Estética del reconocimiento

Подняться наверх