Читать книгу Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208 - Francisco Martín Antúnez Soria - Страница 26

2.1. Grúas

Оглавление

Antes de utilizar una grúa en una obra, la Dirección Facultativa o del jefe de obra debe considerar todos los factores que puedan afectar su uso, tales como:

1 Peso, tamaño y tipo de carga que deberá izar.

2 Alcance o radio máximo que se requiere de ella.

3 Restricciones para el uso, tales como cables aéreos de transmisión eléctrica, condiciones de la obra y tipo de terreno.

4 Necesidad de operador y de grúa o gruista y del encargado de señales. así como ayudantes de maniobra.

Montaje

Tanto el montaje como el desmontaje será realizado por una empresa instaladora autorizada o por el propio fabricante de la grúa. Los montadores que realicen estas operaciones dependerán del técnico competente de la empresa autorizada responsable del montaje, el cual deberá planificar y responsabilizarse de la totalidad del trabajo realizado, extendiendo los correspondientes certificados de instalación.

Señales

Los operadores gruistas/encargados de las señales deben ser mayores de 18 años, estar capacitados y tener suficiente experiencia. Cuando el operador de la grúa no puede ver la carga durante todo el izado, tiene que haber siempre un encargado de las señales o un sistema de señales, como por ejemplo un teléfono. Las señales de mano deben ser claras y precisas, ajustándose a un sistema o código reconocido.


Sobrecarga

La sobrecarga, que ejerce fuerzas sobre partes vitales de la grúa que van más allá de su capacidad calculada, puede producirse cuando ni el operador ni el técnico competente saben calcular bien el peso del material que se va a izar. Esto sucede, por ejemplo, con los objetos de forma irregular.

Todas las grúas deben tener marcados los valores correspondientes a las cargas nominal, máxima y en punta, tal y como indica la MIE-AEM-2 (Real Decreto 836/2003, de 27 de junio). En las grúas con brazo de radio variable, tiene que estar indicada la carga máxima de cada posición de la pluma. Los guinches y poleas deben estar marcados de forma similar. De igual forma, los motores/maquinillos de elevación y/o polipastos deben estar marcados de forma similar.

Indicadores de carga segura

Todas las grúas de pluma o brazo deben estar equipadas con un indicador automático de carga segura que avisa al operador, generalmente por medio de una luz, poco antes de llegar al máximo admisible, y hace sonar una alarma con campana o bocina para advertirle a él y a quienes estén cerca, si la carga segura ha sido excedida. Estos indicadores ayudan en la seguridad de las grúas, pero no la garantizan. Por ejemplo, no tienen en cuenta los efectos del viento o del terreno blando. Si se está izando una carga que se cree que está cerca del límite, no se debe levantar de una sola vez: se debe subir la carga un poco y comprobar la estabilidad de la grúa antes de continuar la operación. Recordemos que si se deja que la carga haga movimiento de péndulo o descienda muy rápido, el brazo puede flexionarse aumentando accidentalmente su radio de alcance. Algunos indicadores funcionan también como limitadores en caso de carga excesiva. No se deben neutralizar nunca para izar una sobrecarga.

Inspección y mantenimiento

Las grúas sufren efectos del uso y el desgaste que a veces no son fáciles de detectar: por ejemplo, los pernos y piezas similares pueden sufrir fatiga metálica. Las grúas deben ser revisadas y probadas por un profesional antes de ser usadas en una obra en construcción, y luego, sometidas a inspección regular según los requisitos oficiales. También es preciso cumplir con los programas de chequeos y mantenimiento por parte del operador que el fabricante recomiende, y deberá informarse al técnico competente sobre cualquier daño o desperfecto. Nunca se debe utilizar una grúa si parece insegura.

Los cables metálicos, frenos y dispositivos de seguridad son particularmente susceptibles. El contacto constante de los cables metálicos con las roldanas de la pluma acelera su desgaste. Los frenos se usan continuamente y es preciso revisarlos, ajustarlos y renovarlos. Los indicadores de carga máxima y otros dispositivos de seguridad, como los limitadores de sobrecarga, a menudo sufren desperfectos debido a las condiciones de la obra, cuando no son desconectados intencionadamente.


Recuerde

Los frenos se usan continuamente y es preciso revisarlos, ajustarlos y renovarlos.

Grúas móviles

Las grúas móviles son intrínsecamente inestables y pueden volcarse si se usan en terrenos no apisonados o en pendiente. Recuerde que la lluvia puede ablandar el suelo y los terrenos desnivelados les imponen esfuerzos a las grúas que pueden llevar accidentalmente a la sobrecarga.

Al estar capacitado en el manejo de grúas, se comprenden las ventajas y desventajas de los voladizos o alerones laterales, y los peligros de no utilizarlos.

Por otro lado, el izado de cargas en espacios abiertos puede resultar más difícil o peligroso a causa del viento. Se debe asegurar espacio suficiente entre la pluma y su contrapeso y los vehículos en circulación o las estructuras fijas, tales como edificios. Así mismo, las distancias que se establece el R. D. 614/2001, de 25 de mayo, como zonas de prohibición a las que ninguna parte de la grúa o de la carga son las siguientes:

Tensión de la LíneaDistancia (d)
d < 66kV3 m
66 kV < d < 220 kV5 m
> 220 kV7 m

Todas las grúas deben tener gancho de seguridad para impedir que la carga se desprenda accidentalmente si se enreda con algo o se traba en una obstrucción durante el izado.



Recuerde

Las grúas móviles son intrínsecamente inestables y pueden volcarse si se usan en terrenos no apisonados o en pendiente.

Grúas torre

Para no volcarse, las grúas de torre tienen que estar ancladas al suelo, o tener un lastre adecuado de contrapeso. Si están montadas sobre rieles, los carriles no pueden usarse para anclaje.

Dado que el material que sirve de lastre puede moverse, debe colocarse en la grúa un diagrama del lastre o contrapeso, y usarlo como guía al armarla, o para hacer correcciones después del mal tiempo.

Los accesorios usados con la grúa, tales como eslingas y cadenas, no deben obstruir las vías de acceso o escaleras y deben estar a buena distancia de cualquier maquinaria en la que puedan enredarse.

Las cargas deben izarse verticalmente, pues cualquier izado no-vertical puede causar el derrumbe de la grúa. No se deben levantar cargas de gran superficie expuesta si hay viento.

La grúa debe ubicarse de modo que la pluma pueda girar libremente, si es necesario por el viento, 360° en redondo. Los fabricantes especifican las velocidades máximas de viento con que se pueden usar las grúas de torre.

Equipos de carga usados como grúas

Las máquinas tales como excavadoras, palas mecánicas y cargadoras son utilizadas como grúas cuando manejan cargas suspendidas con eslingas.

En general, no se pueden utilizar estas máquinas para usos que el fabricante no ha homologado, incluyendo los accesorios necesarios para estos trabajos. Sin embargo, si el usuario realiza el correspondiente estudio de acuerdo al Anexo II del R. D. 1215/1997 y a la norma UNE-EN-474-5, y con expresa autorización del fabricante, su utilización será permitida.


Recuerde

Las cargas deben izarse verticalmente, pues cualquier izado no-vertical puede causar el vuelco de la grúa. Nunca levante cargas de gran superficie expuesta si hay viento.

Eslingas y cuerdas

Se deben utilizar solo eslingas y cuerdas que tengan marcada la carga de trabajo. Se han de recubrir los cantos y bordes cortantes de la carga para proteger la eslinga y verificar que los pernos de las argollas estén en posición correcta.

Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208

Подняться наверх