Читать книгу Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208 - Francisco Martín Antúnez Soria - Страница 37

6. Integración arquitectónica. Estética y técnica

Оглавление

Uno de los objetivos que debe perseguir cualquier técnico es conseguir que la instalación de energía solar térmica esté integrada en la fisionomía del edificio. Para ello, el técnico debe estudiar correctamente la ubicación de todos los equipos de la instalación, buscando la mejor posición para cada uno de ellos sin que esto suponga una pérdida de las prestaciones de la instalación.

Durante este estudio se debe prestar atención a los siguientes criterios:

1 Ambientales y estéticos, con el interés de minimizar el impacto visual.

2 Técnicos, buscando maximizar el rendimiento de la instalación, minimizando las pérdidas de la misma (tuberías, equipos, accesorios, proyecciones de sombras, etc.).

3 Arquitectónicos, obedeciendo al diseño estructural de los paramentos o elementos que van a sustentar los materiales y equipos de la instalación solar térmica, en función de la normativa correspondiente.

Conjugar lo más acertadamente posible los criterios anteriores va a determinar el tipo de montaje y el rendimiento de la instalación. Está claro que esta operación no es una tarea sencilla al depender de las características técnicas del edificio, costes e intereses de los agentes intervinientes.

A la hora de dar prioridad al criterio que debe prevalecer, el criterio técnico prevalece sobre el resto, pasando a un segundo plano el resto de criterios, dependiendo del tipo proyecto del edificio.

En general, la integración arquitectónica de una instalación consistirá en determinar las zonas adecuadas para cada uno de los diferentes elementos de la instalación.

Como norma genérica a la hora de realizar una instalación con la mayor integración arquitectónica permitida, se pueden establecer los siguientes procedimientos:

1 Instalar los equipos (acumulador, sistema de intercambiador de calor, equipos de control, cuadros eléctricos y parte correspondiente de tuberías) en sala diseñada para tal fin o, en su defecto, utilizar zonas comunes que permitan su ubicación, teniendo en cuenta los factores medioambientales y de seguridad que puedan afectar a dichos equipos y zonas.

2 Instalar las tuberías de unión, así como los conductores eléctricos de control entre el campo de captadores y los equipos anteriores en zonas comunes interiores o, en su defecto, en shunts de obra civil preparados para ello.

3 Instalar el campo de captadores en la cubierta de acuerdo a las características de las mismas.

De estos procedimientos se observa que el que puede presentar mayores problemas de organización y ejecución es el correspondiente al campo de captadores solares. Por ello, y tomando como referencia el Código Técnico de la Edificación (CTE), se desarrolla este apartado.

Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208

Подняться наверх