Читать книгу Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208 - Francisco Martín Antúnez Soria - Страница 32

4. Estructuras

Оглавление

Como como es lógico, un colector solar térmico debe estar apoyado sobre algún elemento que le permita conseguir, al menos, los siguientes objetivos:

1 Disponer de la inclinación adecuada, tanto al uso como al lugar.

2 Ofrecer una resistencia tal que le permita vencer las acciones de fuerzas externas al colector, como las acciones del viento.

3 Ofrecer estabilidad adecuada para que el colector no caiga o se desplace en función de la posición que ocupe.

Habitualmente, para cumplir con estos objetivos se utilizan unos soportes que permiten alojar los colectores solares térmicos. Estos soportes se denominan como “estructuras”.

El diseño de la estructura obedece a las características constructivas del colector, es decir, dimensiones, forma y peso, así como a las características de funcionamiento del mismo respecto de la instalación. Estas condiciones obligan al fabricante a que la estructura tenga un diseño determinado, que generalmente es afrontado por el fabricante del colector, ofreciendo además soluciones en función del resto de equipos que puedan ser conectados al colector.

De esta forma y, comercialmente hablado, hay diferentes modelos de estructuras, desde las que solo alojan al colector hasta las que alojan al colector y al acumulador.

Los materiales empleados suelen estar basados en perfiles planos, angulares y rectangulares, preferentemente de aluminio, que es sustituido por acero o hierro cuando las estructuras deben soportar bastantes colectores. Estos últimos materiales corresponden a diseños ac-hoc o a medida, que deben ser realizados de forma manual en todo su proceso para que cumplan con su función y además aguanten las inclemencias del tiempo a lo largo de los años de funcionamiento de la instalación.

Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208

Подняться наверх