Читать книгу ¿Cómo piensan las máquinas? - Fredi Vivas - Страница 16

GUÍA DE SUPERVIVENCIA EN EL MUNDO DE LA IA

Оглавление

A propósito, este libro pretende ser precisamente esto: una especie de guía de supervivencia para humanos que habitan un mundo protagonizado por la tecnología. Y, como toda guía de supervivencia, su primera premisa se basa en el conocimiento del terreno, ya que, hablar de “tecnología” en abstracto no es un buen comienzo.

Por esto, vamos a dividir el contenido en dos mundos: por un lado, el mundo de los datos, y por otro, el mundo de la IA. Navegar —y sobrevivir— en estos universos, implica conocimientos distintos pero complementarios.

En la primera parte —o primer universo— de este libro, nos vamos a sumergir en un mundo de datos. Personalmente me gusta definirme como un nerd de los datos. Estoy convencido de que lo que se llama big data, junto con la computación en la nube y la alta capacidad de procesamiento de esos datos, son los principales enablers de la Cuarta Revolución Industrial. Es decir, aquellas herramientas que permiten que surjan muchas de las tecnologías que nos están cambiando la vida.

A lo largo de los distintos niveles que componen el mundo de los datos, vamos a intentar responder algunas preguntas. Por un lado, y en un nivel más general, ¿qué son y para qué sirven los datos?, y por otro, y en un nivel más estratégico, ¿cómo pensar o planificar en un mundo de datos?, y ¿cómo diseñar un modelo de machine learning? Esto nos servirá para comenzar a comprender cómo funciona la inteligencia artificial, tema central de la segunda parte del libro. Por esto el segundo universo pone foco en las grandes preguntas que preocupan a la humanidad en este momento: ¿nos van a reemplazar las máquinas?, ¿ellas pueden ver todo lo que hacemos?

Por último, pero no menos importante, para sobrevivir en un mundo de inteligencia artificial, los smartphones y cualquier tipo de computadora son nuestros grandes aliados. Por eso, para leer este libro, tener el teléfono móvil en la mano no es una fuente de distracción, sino una herramienta que no podemos desperdiciar. Las actividades de incorporación del conocimiento, que primaban en el siglo XX, requerían atención prácticamente exclusiva: una clase (ya sea universitaria o de educación básica), un seminario, un documental o incluso los libros, estaban pensados para que le dediquemos toda nuestra atención.

En línea con los cambios que trae aparejados el fascinante periodo de la humanidad que estamos viviendo, este libro no tiene pretensión de exclusividad. Por el contrario, como en toda guía de supervivencia, cada parte está pensada para ser leída cuando sea más necesaria y para que la información pueda complementarse con actividades y conocimiento práctico. ¿Se imaginan a alguien tratando de aprender a encender un fuego con dos palitos usando un manual, pero sin ponerlo en práctica al menos una vez?

Por lo tanto, como vamos a mezclar los dos mundos, el teórico y el práctico, te recomiendo que tengas tu smartphone o computadora a mano antes de iniciar esta aventura.

¿Cómo piensan las máquinas?

Подняться наверх