Читать книгу ¿Cómo piensan las máquinas? - Fredi Vivas - Страница 17

LA CÁPSULA DEL TIEMPO

Оглавление

Este libro nació de un sueño. Pero no de un sueño en sentido figurado. Este libro nació literalmente de un sueño. Hacía mucho tiempo que tenía ganas de escribir algo así y ninguna idea me convencía. Todo era demasiado aburrido, demasiado largo, demasiado corto, demasiado cliché, demasiado técnico.

Por momentos me sentía como en ese capítulo de Los Simpsons en el que Homero quiere ser un inventor como Thomas Edison y se pasa todo el episodio con una hoja en blanco que dice “Inventos” y nunca logra empezar a escribir. Mi hoja en blanco, obviamente, era digital, y tenía una pequeña barrita vertical negra titilando, que la hacía incluso peor que el papel.

Hasta que tuve un sueño. Pero antes, una aclaración.

Una de las grandes obsesiones de la humanidad a lo largo de su existencia fue, y sigue siendo, la capacidad de viajar en el tiempo. Grandes series, películas o novelas han tratado, de una forma u otra, relatar cómo sería ese viaje. Y quiero comunicarte, querido lector, que en este libro vamos a intentar hacerlo. No. No vamos a subirnos a un DeLorean, como Marty McFly. Vamos a hacerlo a la vieja usanza.

Se cree que en el mundo hay más de diez mil cápsulas del tiempo. Es decir, recipientes herméticos que se construyeron a lo largo de la historia con el fin de guardar mensajes escritos u objetos, para que las generaciones futuras los encuentren. Quizás el ejemplo más recordado, aunque no el primero, es la Cripta de la Civilización, que surgió en 1936 en la Universidad de Oglethorpe, en Atlanta. La bóveda, que contiene miles de documentos, películas, fotografías, grabaciones y obras literarias, debe ser abierta el 28 de mayo de 8113 por “los habitantes del futuro o algún visitante de la tierra”.

Ahora sí, entonces. Podemos seguir.

¿Cómo piensan las máquinas?

Подняться наверх