Читать книгу ¿Cómo piensan las máquinas? - Fredi Vivas - Страница 9

UN DIÁLOGO CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Оглавление

Como se podrán imaginar, no es fácil conseguir alguien para que escriba un prólogo para un primer libro, ni mucho menos tomar la decisión de quién debería ser ese “alguien” adecuado. El prólogo que acabas de leer ha sido escrito íntegramente por una inteligencia artificial. En realidad se trata de tres textos redactados en forma de ensayo por la versión beta de GPT-3, un sistema de lenguaje probabilístico desarrollado por la compañía OpenIA, cuya historia abordaremos con mayor profundidad en el Nivel 6 de este libro.

El primero de los ensayos abarca los primeros dos párrafos hasta la pregunta clave que también abordaremos a lo largo de este libro, pero que, sorprendentemente, no fue pensada por un humano, sino por una IA: “¿Estamos preparados para la IA?”. Por momentos, parece que la inteligencia artificial con la que conversamos se autopercibiera como un ser humano o, incluso, como si se viera involucrada dentro del conjunto llamado “humanidad”.

El segundo de los ensayos redactado por el algoritmo de GPT-3 incluye los cinco párrafos siguientes a esa pregunta; estos ofrecen más información acerca de qué es y cuáles son las posibilidades de la inteligencia artificial en el mundo actual y en el futuro. Mucho de lo que dice es, sorprendentemente, falso, o, sino falsas, al menos, son exageradas.

El tercer ensayo es quizás el más increíble. Fue el primero que le pedimos a GPT-3 para que redacte bajo la consigna “crear un breve ensayo sobre la IA y su relación con la humanidad”. Imaginen nuestra sorpresa cuando leímos algunas de las frases que aleatoriamente nos devolvió. Exceptuando el subtítulo, que da inicio al capítulo, y que se encuentra en mayúscula y en negrita, todo el resto del texto es fruto de esa devolución.

No conforme con estos tres ensayos, decidí tener una conversación un poco más profunda con GPT-3, es decir, intentar un diálogo con ella.

Junto con una parte del equipo de especialistas en inteligencia artificial y filosofía de la técnica de RockingData, debatimos acerca de la mejor manera de plasmar este diálogo en el libro. Decidimos que, aunque quizás no sea la mejor forma en términos editoriales o comerciales, la mejor alternativa para conservar la veracidad del diálogo, era no alterarlo, es decir, transcribirlo fiel al original para que los lectores puedan observar por sí mismos la potencialidad de esta —aún incipiente tecnología—. Sin embargo, por limitaciones relacionadas con la versión de GPT-3 que utilizamos, el diálogo se encuentra en inglés, por lo cual la única alteración del texto que leerán a continuación es la traducción al español.

¿Cómo piensan las máquinas?

Подняться наверх