Читать книгу La navaja de Ockham - Gastón Intelisano - Страница 7

Оглавление

2

El eclipse estaba por completarse a medianoche, cuando ya habíamos terminado de cenar. Andrea servía el postre (el delicioso cheesecake que habían traído mi hermana y Octavio, su marido). Ya me habían cantado el “Cumpleaños feliz”, ya había pedido mis tres deseos y ahora nos íbamos pasando los platos descartables blancos y cucharitas que había comprado para la ocasión. Ángela cortaba las porciones y Andrea le agregaba salsa de frutos rojos a quien lo pedía. Yo estaba sentado a un lado de la cabecera de la larga mesa, de donde me habían desplazado tras haber soplado las velas. Mi sobrina Elena se había dormido en mi regazo minutos antes, y ahora mi hermana me la reclamaba para acostarla en mi cama.

—Rodeala con los almohadones –le recomiendo, como si no supiera cuidar a su propia hija.

—Con todos los que tenés le va a costar caerse de tu cama, no te preocupes –me responde. Y tiene razón. Si hay algo que no falta en mi cama o en mi casa son almohadones.

La traslado a sus brazos con la mayor delicadeza, para que no se despierte. Pero está bien dormida. Está cansada, han hecho un largo viaje desde Buenos Aires y es tarde para una nena de tres años como ella. La sigo con la mirada. Su cabecita en el hombro de su madre. Una pequeña mata de pelo se pega a su frente con la transpiración. Su piel suave, su nariz colorada de tanto estar apoyada contra mi pecho. Es increíble lo mucho que uno puede llegar a querer a un sobrino. En este momento, para mí es lo más cercano a ser padre. Las veo perderse en las penumbras de mi living, entonces mi mirada viaja como un insecto inquieto por mi patio. La transmisión del eclipse en televisión. Laura Urquiza, la criminóloga, que no para de hablar con Jorge Parisi, el jefe de la División RASTROS. Battaglia y Andrea que siguen sirviendo porciones de mi torta de cumpleaños y ríen, como si todo estuviese bien en el mundo… de repente, veo que Nicolás se levanta de la mesa para atender su celular. Su rostro se ensombrece tras escuchar a su interlocutor y comienza a alejarse hacia un rincón apartado del patio. Un mal presentimiento me cruza la espalda como un escalofrío.

Algo no está bien. Nicolás no para de dar indicaciones y hace numerosas llamadas en pocos minutos. No quiero acercarme hasta que termine. Pero me doy cuenta de que ha pasado algo que requiere de toda su atención. Cuando por fin corta la comunicación y guarda su celular, lo veo acercarse con la preocupación tatuada en el rostro.

—Tenemos problemas, acompañame al auto… –me pide en voz baja.

Me pongo de pie, y lo sigo a paso acelerado a través de mi casa. Cierro la puerta vidriada que da al patio, dejo atrás mi cocina pequeña y poco usada, y llegamos al living donde Nicolás comienza a buscar su abrigo entre la montaña que se ha formado en el sillón de tres cuerpos. Decir abrigo es una exageración en esta noche cálida y húmeda en la que la brisa marina no alcanza a bajar la temperatura y esta se estancó en unos inusuales veintisiete grados centígrados. Cuando lo encuentra, enfila hacia la puerta de entrada que abre sin problema. No está cerrada con llave.

—Estaba abierta… –me dice y con la mirada apunta al picaporte que accedió sin problemas.

—Debe haber quedado así cuando llegó mi hermana… –le respondo y soy consciente de por qué lo dice.

—Llevate un abrigo–me sugiere. Llevo puesta una remera lisa blanca, unos jeans azules y zapatillas deportivas oscuras. Elijo un saco no demasiado formal, sin saber dónde nos dirigimos. Cierro la puerta de entrada que queda trabada con un fuerte sonido metálico. Sigo a Nicolás hasta su auto, lo veo desactivar la alarma, y sentarse del lado del conductor. Rodeo el auto y abro la puerta del acompañante. Me siento a su lado, mientras él no para de mandar mensajes desde su celular.

—¿Me vas a decir qué pasó o voy a tener que escucharlo en las noticias?

—Desapareció una nena de 5 años de un departamento del Torres del Atlántico, hace tres horas. –Se refiere a uno de los complejos habitacionales más nuevos y lujosos de la ciudad. No lo conozco por dentro, pero por fuera es imponente.

—¿Cómo que “desapareció”?

—Los padres hicieron la denuncia hace casi dos horas. Alrededor de las 21 horas se fueron a cenar. Ellos y dos matrimonios españoles que viven en el mismo edificio y hace poco menos de un año que vinieron a quedarse en el país. Todos médicos. Cirujanos, para ser más precisos. De una comuna de Alicante. Lo que sé hasta ahora es que fueron al restaurante que está a una cuadra del edificio y dejaron a la nena que está desaparecida, durmiendo en una habitación del departamento junto a los dos hijos más pequeños, de otro de los matrimonios, de casi tres años. Dormían en distintas camas. –Todo esto me lo dice sin dejar de mirar su celular, mientras su dedo índice sigue deslizando mensajes que aterrizan en la pantalla. Alguno de los instructores judiciales ya debe estar en el lugar y le está informando cada paso que dan.

—¿Hace tres horas desapareció? –le pregunto, mientras en mi cabeza comienza a formarse una teoría que me parece demasiado oscura y tenebrosa.

—Por lo menos. La madre volvió al departamento a buscarse un abrigo porque tenía frío durante la cena, y ahí cayó en la cuenta de que la nena no estaba en la cama. La buscó por los otros ambientes, los pasillos y corrió al restaurante a avisarles a su marido y a los demás. –Por primera vez, desde que subimos al auto, deja de prestarle atención a la pantalla de su celular y me mira, preocupado.

—¿Estás pensando lo mismo que yo? –le digo, y estoy casi seguro de que sí.

—El mensaje que recibiste –me responde.

—Sí, me llegó casi al mismo tiempo, o muy cerca, del momento en que la nena desaparece. “EL JUEGO NO TERMINÓ, LA TENEMOS A ELLA”. ¿Los secuestradores se comunicaron conmigo para dar aviso de su crimen? ¿Cómo consiguieron mi número? Y la pregunta que más me inquieta: ¿Por qué a mí?

—Juan José todavía no me respondió… –Nicolás revisa su casilla de mensajes, pero se desilusiona al no encontrar aún la respuesta del técnico informático.

—Ya estoy llamando a todos en el equipo de Escena del Crimen. Paola y Patricio están de guardia, pero quiero a por lo menos dos más para que revisen todas las instalaciones.

—Decile a Jorge Parisi que lo quiero dirigiendo la búsqueda de Rastros, y avisale a Battaglia, así se viene con nosotros. No quiero a ningún otro investigador más que a él. Y espero con todas mis fuerzas que no estemos frente a un homicidio…

Siguiendo sus directivas, bajo del auto y vuelvo a entrar a mi casa. Cuando estoy por entrar, escucho que Nicolás me habla desde su auto.

—Tengo que irme ya mismo. Antes de que se enteren los medios. Cuando tengas todo organizado los espero allá. Que estén lo antes posible.

—Dale –le respondo, mientras la adrenalina recorre mi cuerpo como un sorbo de café negro y fuerte, despertando mis sentidos sopesados por el alcohol y la cena. Antes de poner el auto en marcha, y mientras abrocha su cinturón de seguridad, Nicolás me dirige una de sus sonrisas cómplices que ya conozco muy bien y me dice:

—Me había olvidado: Feliz cumpleaños.

Y ahí vamos otra vez. Ya ha pasado la primavera exuberante, donde todo renace al igual que la cantidad de suicidios. Han quedado atrás los meses de frío glacial donde abundan las muertes por monóxido de carbono, de ambientes mal ventilados e instalaciones de dudosa seguridad. Los vientos helados dan paso a la calidez, y estos devuelven la cosecha invernal de prostitutas, drogadictos y vagabundos. Pronto llegarán enero y febrero, los meses de la navaja. Calor y homicidios. Transitamos el mes de las fiestas: jo, jo, jo… Papá Noel y, por supuesto, los suicidios. Toneladas de ellos.

Orificios de bala, heridas de cuchillo, cuerpos apaleados, una macabra procesión vomitada desde los barrios pobres de la ciudad. Seguidos por marzo, comienzo del otoño, estación de plantas marchitas, remordimiento y pérdidas inexplicables. Chiquitos golpeados con hematomas subdurales y hemorragias petequiales. Luego abril, benigno, plácido: los pavimentos calcinados de la ciudad se refrescan mientras la muerte descansa un poco, agotada por tanta carnicería. Como tantas otras empresas prósperas, la nuestra tiene altibajos. Hay una época de vacas gordas y otra de vacas flacas. De retracción y de auge. Buenos tiempos, que como sabemos muy bien, auguran la aproximación de otros malos. Al fin y al cabo, estamos sujetos a las mismas presiones e incertidumbres que cualquier otra empresa, pero nuestra especialidad es única. Somos forenses. Forenses de la ciudad de Mar del Plata.

La navaja de Ockham

Подняться наверх