Читать книгу Manual de pliometría - Gilles Cometti - Страница 15
1.2) Aumento de la frecuencia de descarga de las motoneuronas
ОглавлениеDentro de los efectos del entrenamiento con movimientos rápidos, Duchateau et Hainaut (2003) distinguen tres mecanismos importantes, que son el aumento de la frecuencia máxima de descarga de las motoneuronas, el aumento de la frecuencia en el inicio del movimiento y la aparición de “dobletes extras”.
a) Frecuencia máxima de descarga
Sale (2003) constata que el entrenamiento puede hacer aumentar la frecuencia máxima de descarga de las unidades motrices, permitiendo así una producción de fuerza superior (fig. 23).
Duchateau et Hainaut (2003) obtienen un aumento de la frecuencia máxima de descarga de las unidades motrices (fig. 24) después del entrenamiento dinámico.
Figura 23: Efecto del aumento de la frecuencia de los impulsos sobre la producción de fuerza (Sale 2003). La fuerza producida es superior.
Figura 24: Esquema de la distribución de la frecuencia media de descarga registrada durante los tres primeros impulsos en el transcurso de contracciones balísticas para el conjunto de las unidades motrices, antes y después del entrenamiento dinámico. Las dos distribuciones son significativamente diferentes (de Duchateau y Hainaut 2003).
b) Aumento de la frecuencia de los impulsos al inicio de la contracción
Van Custem et al. (1998) practican un entrenamiento dinámico de 12 semanas de duración y una carga del 30 al 40% sobre el músculo tibial anterior (fig. 25).
Figura 25: Representación de la frecuencia de los impulsos antes y después del entrenamiento dinámico (Van Custem y col., 1998). a) Antes del entrenamiento b) Tras 12 semanas de entrenamiento. A) Curva de fuerza C) Registro de los impulsos. Aparece claramente un aumento significativo de la densidad de los impulsos.
Sale (2003) ilustra el efecto del aumento de la frecuencia de los impulsos sobre la producción de fuerza (fig. 26), la curva del aumento de fuerza (factor importante de la explosividad) ha mejorado. Las personas son capaces de llegar más rapidamente a su fuerza máxima.
Figura 26: Efecto del aumento de la frecuencia de los impulsos al inicio del movimiento (Sale 2003); la curva del aumento de fuerza está modificada. El resultado obtenido es muy importante para los esfuerzos explosivos. El sujeto alcanza más rápidamente su fuerza máxima.
c) Aparición de los “dobletes adicionales” al nivel de los impulsos (fig. 27)
Se ha descubierto recientemente que el aumento de la frecuencia de los impulsos durante la realización de los ejercicios dinámicos podía acompañarse de impulsos muy próximos (por 2) que se han denominado “dobletes adicionales” (Van Custem et al., 1998). Antes del entrenamiento dinámico se encuentran 5,2 % de dobletes en las UM detectadas; después del entrenamiento se encuentra un 32,7%. A veces se puede ver incluso repeticiones de los dobletes. Algunas UM no presentan dobletes al inicio de la contracción, sino más tarde. Según Duchateau et Hainaut (2003), estos dobletes contribuyen al aumento del nivel del ascenso de la fuerza.
Figura 27: Aparición de dobletes durante la realización de contracciones rápidas. Doblete en 2 UM (2,4 y 4,8), 2 de 4,2 (Van Custem et al., 1998). A) Curva de la fuerza desarrollada, B) Representación de los impulsos C) Representación de los impulsos ampliada. Este mecanismo se suma al del aumento de la frecuencia para mejorar la eficacia de los movimientos rápidos.