Читать книгу Reportajes - Gonzalo Arango - Страница 12

“LA LITERATURA ES UN OCIO”

Оглавление

La ocupación de Gonzalo Arango aparte de vivir es escribir, aunque en verdad tratándose de un nadaísta esa no es ocupación alguna. Considerarla como tal sería desconocer la filosofía. Y ya lo dijo Jotamario: “Para nosotros, la literatura no es un oficio sino un ocio”… Y en ese ocio han conquistado posiciones. Hace un año, en el Festival de Cali, las obras nadaístas se llevaron todos los premios. Y Gonzalo Arango anota: “El nadaísmo es la generación de vanguardia más importante de América… La filosofía de la juventud es el nadaísmo… Si no existiera el nadaísmo, no existiría literatura colombiana nueva”.

Para sacar a Arango de su nadaísmo, para ubicarlo en una órbita diferente, le hacemos preguntas idiotas. Por ejemplo: “Defina el esnobismo”… Después de pensarlo, responde, siempre con su sonrisa burlona, apretando los ojos: “El esnobista es un ser que se asoma al espejo y le di ce a su imagen: hoy sí que estás inteligente”… La definición de burgués se queda entre el tintero… Nos responde con una pregunta: “¿Usted es burguesa?”. (¿Seremos burguesas? No lo sabemos. Le pedimos a Arango que defina la burguesía para saberlo…). Pero él pasa a otro tema, no sin antes advertirnos… “Yo soy un burgués…, pero no sé cómo soy”…

Los nadaístas, dice Gonzalo Arango, son reacios a militar en ningún partido político, pero el nadaísmo representa una porción revolucionaria en el campo de la literatura que es afín a la revolución política y social. “Nos conservamos al margen de la política para ser más revolucionarios”… Y cuenta una anécdota quizás ya conocida: cuando Alfonso López Michelsen lanzó aquella frase de combate que decía: “Pasajeros de la revolución, subid a bordo”, Arango y sus amigos le pusieron un telegrama que decía: “Nosotros somos pasajeros de la revolución, pero gracias: no viajamos en tercera”.

Reportajes

Подняться наверх