Читать книгу Pedagogía social en Iberoamérica - Группа авторов - Страница 7

INTRODUCCIÓN

Оглавление

Este libro está dividido dos partes; la primera contiene seis capítulos y la segunda, cinco, para un total de once capítulos. Al final se incluye una sección que se centra en los retos en Iberoamérica y Colombia.

Para la elaboración de esta obra contamos con la participación de algunos de los más reconocidos expertos en el área, en el panorama colombiano e internacional, así como con la colaboración de investigadores de España y de Brasil, donde la pedagogía social y la educación popular presentan una rica trayectoria.

Los coautores provenientes del ámbito internacional están vinculados a la Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Castilla La Mancha, Universidade Federal do Paraná, Universidad Nacional de Educación a Distancia, así como a la Universidade Estadual de Ponta Grossa. En el marco académico nacional, el equipo de docentes investigadores forma parte de la Universidad del Norte de Barranquilla, la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad Santo Tomás de Bogotá.

La primera parte, denominada “Pedagogía social en Iberoamérica: fundamentos, relaciones y ámbitos de acción socioeducativa”, se estructura así: El capítulo uno presenta el desarrollo de la pedagogía social en Europa y América Latina, valora los diálogos y las interacciones que desde el marco de lo común proyectan ambas tradiciones y corrientes como encuentro de lo sociopedagógico y, además, realiza un recorrido por diversos países europeos y latinoamericanos. Asimismo, se plantea, principalmente, un énfasis en los elementos que le otorgan complejidad a la pedagogía social y algunas perspectivas que se deben tener en cuenta en la delimitación del campo a partir de las relaciones socioeducativas.

El capítulo dos muestra también algunos de los fundamentos principales de la disciplina en relación con la pedagogía social y la educación social y su construcción teórico-práctica como pasado y futuro. Vincula la búsqueda de este campo disciplinar al compromiso de todos los actores implicados para un quehacer compartido social y educativamente, así como a la relevancia que supone esta área para las ciencias sociales y la educación en el ejercicio del fortalecimiento orientador para la investigación y la acción socioeducativa que busque la transformación de un futuro que se vislumbra como desafío en tiempos de crisis e incertidumbre.

El capítulo tres ofrece un viaje epistemológico y teórico sobre la educación popular (de mayor tradición latinoamericana) y la pedagogía social (de trayectoria originaria europea) en la construcción conjunta y recíproca de las relaciones eurobrasileñas de una educación social, crítica, cultural y ciudadana, que bebe en la historia de la educación de Brasil tejidos esenciales para configurar la urdimbre de lo pedagógico-social y de lo socioeducativo. Del mismo modo, recorre las vinculaciones de estas educaciones y pedagogías que comprenden los aspectos políticos y socioculturales que las influyeron y determinaron, teniendo como protagonista al pedagogo y educador Paulo Freire.

El capítulo cuatro supone imbuirse en uno de los ámbitos más relevantes para la investigación pedagógico-social y la práctica socioeducativa: la infancia, la adolescencia y la juventud en situación de dificultad (población en riesgo o amenaza social) o en conflicto social (situaciones como vulneración, violencia, delincuencia, negligencia, etc.). El trabajo expone algunos de los aspectos principales de estudio en relación con la vulnerabilidad de estos “jóvenes sin tiempo” en su tránsito a la vida adulta y cómo los aportes desde la educación social plantean y aportan principios, estrategias y orientación para acompañamiento a los procesos que busquen la necesaria e integral inserción social.

Siendo siempre un campo de especial dificultad para su estudio e intervención socioeducativa, el capítulo cinco propone un abordaje de la educación social especializada (educación desarrollada en contextos o situaciones donde existe alta vulnerabilidad o riesgo social) en el ámbito de la delincuencia, y aporta algunos resultados de investigaciones realizadas en el sistema penitenciario, poniendo en evidencia la falta de articulación entre los diferentes sectores de la justicia criminal brasileña y su ineficacia ante la agravante situación del encarcelamiento. A pesar de no formar parte de uno de los campos o ámbitos tradicionales de la pedagogía social y de la educación social, en los últimos tiempos, la educación social en las instituciones educativas formales (en funciones especialmente no curriculares, sino relacionales y socioeducativas) se ha convertido en una de las tareas más relevantes y más urgentes para la mediación con el estudiantado y las comunidades en y desde los centros escolares.

En el capítulo seis pueden encontrarse —desde el paradigma del aprendizaje a lo largo de la vida— reflexiones sobre la profesionalización y la práctica vinculadas a las acciones para la convivencia, la dinamización sociocomunitaria, la educación familiar mediada con las escuelas o el acompañamiento para la prevención de la deserción o el fracaso escolar. Todas ellas son común denominador para la atención social y educativa en los contextos escolares y sociales del conjunto de nuestras comunidades iberoamericanas.

La segunda parte del libro, titulada “Pedagogía social y educación social en Colombia: vulnerabilidades, comunidades multiculturales y transformación socioeducativa para la paz”, se estructura así: El capítulo siete presenta un abordaje de la pedagogía social y la educación social en Colombia y proyecta algunas consideraciones teóricas relevantes en el contexto sociopedagógico y las tensiones que existen en el país entre la necesidad de la profesionalización socioeducativa a partir de las licenciaturas del ámbito de la educación social (etnoeducación, educación popular, educación comunitaria, educación de adultos, educación rural y campesina, entre otras) y la falta de políticas, normativas y respuestas institucionales y académicas para la reconfiguración de un nuevo Estado social más inclusivo, así como para la construcción de una nueva cultura de paz.

Desde un enfoque de prevención y de promoción en el ámbito comunitario, el capítulo ocho trata sobre la educación para la salud. En este caso, la autora hace hincapié en la necesidad del enfoque socioeducativo desde la promoción de la salud. Desde esa perspectiva, y a partir de varias conceptualizaciones y una panorámica general sobre el estado actual, realiza una revisión de la educación para la salud a partir de los determinantes generales y sociales principales que condicionan e inter-vienen en la salud y en la enfermedad tanto en el contexto internacional como en Colombia.

El capítulo nueve ofrece parámetros para la comprensión de la intervención en procesos de restablecimientos de derechos de la infancia y la adolescencia por fuera del sistema familiar y de la red vincular desde la protección de niños, niñas y adolescentes en Colombia en el sistema del Estado, a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Desde la perspectiva de la intervención socioeducativa en este ámbito, igualmente, se abordan las fases y las metodologías de la acción que se conocen como 1) identificación, 2) diagnóstico y acogida y 3) intervención y preparación para el egreso. Igualmente, se plantean algunos de los principales retos al respecto desde el fortalecimiento del componente educativo. Siendo Colombia y sus regiones un territorio diverso con comunidades pluriétnicas y multiculturales conformadas por pueblos, etnias e identidades sociales y culturales complejas (ricas en diversidad, necesidades, potencialidades y características diferenciales con interdependencia de factores políticos, normativos, históricos, culturales, económicos o políticos en los procesos educativos), los capítulos diez y once se dedican a la etnoeducación y a la educación intercultural como uno de los ámbitos y de los enfoques de la pedagogía social y de la educación social que en Colombia es más relevante para la acción socioeducativa con comunidades diversas en el contexto rural y urbano.

El capítulo diez plantea los fenómenos de lo multicultural y de lo pluricultural en la educación indígena y la etnoeducación como educación propia de cada uno de los pueblos mal denominados minoritarios (principalmente indígenas, aunque también los afrocolombianos, raizales y palenqueros, así como de la etnia rum). Se plantea una reflexión alrededor de la sistematización de experiencias pedagógicas como metodología de investigación-acción que supone una de las formas más pertinentes de aproximación investigativa desde la pedagogía social (que sistematiza y fundamenta desde enfoques populares y epistemologías sociocríticas), que en la práctica socioeducativa (desde la educación social) permite una acción y promoción sociocultural con los pueblos y desde las comunidades, valorando y construyendo educación desde la diversidad.

Desde un planteamiento de lo intercultural, y especialmente vinculado a ambientes tecnológicos de aprendizaje en ámbitos escolares o educativos, el capítulo once establece ciertos análisis sobre la educación, el fomento y el desarrollo de la competencia intercultural para generar contextos educativos, socioculturalmente y éticamente competentes. Propone cómo generar, a través de planteamientos interculturales pedagógicos generales, pero también desde estrategias y actividades didácticas concretas, procesos y resultados de aprendizaje —mediados por las tecnologías— que puedan tributar al fomento de desarrollos cognitivos, comunicativos y emocionales en favor del desarrollo de la competencia intercultural en contextos multiculturales.

Por último, en la sección “Principales retos”, se presenta grosso modo los desafíos a los que se enfrenta la pedagogía social en los países de la península ibérica y Colombia, desde el abordaje realizado en los once capítulos anteriores. Sin duda alguna, representan un compromiso a largo plazo con miras a consolidar y desarrollar la pedagogía social.

Pedagogía social en Iberoamérica

Подняться наверх