Читать книгу ¡Sana tu intestino! - Hilary Boynton - Страница 7

PRÓLOGO

Оглавление

LAS MADRES SON MIS HEROÍNAS. ¡El amor de una madre puede con todo! Este recetario lo crearon dos de estas heroínas. Guiar a tu familia a través del Protocolo Nutricional GAPS y trabajar en los problemas de salud individuales requiere de una gran determinación, autodisciplina y amor. Y compartir con el mundo lo que has aprendido en el camino para ayudar a otros a que su trayecto sea más sencillo es un acto de bondad y generosidad. ¡El mundo debería agradecerle este libro a Hilary Boynton y Mary Brackett! Tiene recetas maravillosas, con hermosas fotografías y está lleno de buenos consejos, orientaciones útiles e inspiración. Lo recomiendo sin lugar a dudas.

El concepto GAPS (los síndrome psico-intestinal y fisio-intestinal, en inglés Gut and Psychology Syndrome y Gut and Physiology Syndrome) establece una conexión entre el estado del sistema digestivo de una persona y la salud del resto del cuerpo. Vivimos en un mundo de crecientes epidemias de enfermedades físicas y mentales. A estas las precede otra gran epidemia, que cada vez más se reconoce como el origen de esas enfermedades: la flora intestinal anormal o la disbiosis intestinal. Investigaciones recientes han establecido que cerca del 90% de todas las células y material genético en el cuerpo humano pertenece a nuestra flora intestinal: son los numerosos microbios que viven dentro de nuestros sistemas digestivos. Para estar sanos, debemos tener una flora intestinal sana, dominada por especies beneficiosas de microbios. En nuestro mundo moderno, donde la gente toma regularmente antibióticos y otras drogas farmacológicas, donde la comida está contaminada con químicos ajenos a la fisiología humana, existe un número creciente de personas con una flora intestinal dañada y anormal dominada por microbios patógenos. A consecuencia de esto, el sistema intestinal de estas personas es incapaz de alimentar al cuerpo de manera adecuada; a cambio produce grandes cantidades de toxinas que pasan al torrente sanguíneo, se propagan por todo el cuerpo y causan enfermedades. Se trata del GAPS. Para comprender este concepto completamente les pido que lean mi libro sobre el tema*.

La lista de los problemas de salud relacionados con el GAPS es larga. Yo las dividí en dos grupos:

Síndrome psico-intestinal

Síndrome fisio-intestinal

En el síndrome psico-intestinal, o GAPS, incluye problemas de aprendizaje y desórdenes mentales como los trastornos por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH/TDA), la dislexia, la dispraxia, el espectro autista, adicciones, depresión, el desorden obsesivo-compulsivo, el desorden bipolar, la esquizofrenia, la epilepsia, los trastornos de alimentación y muchas otras afecciones que derivan de la función anormal del cerebro. Muchas no tienen un diagnóstico establecido y se presentan como una mezcla de supuestos síntomas mentales diversos: cambios de humor, problemas cognitivos y de memoria, problemas sociales y de comportamiento, ataques de pánico, ansiedad, movimientos involuntarios, tics y ataques varios, problemas sensoriales, de sueño, etcétera.

El síndrome fisio-intestinal, también conocido como GAPS, incluye varios trastornos físicos crónicos que tienen su origen en un intestino poco saludable, como lo son las condiciones autoinmunes (enfermedad celíaca, artritis reumatoide, diabetes tipo 1, esclerosis múltiple, esclerosis amiotrófica lateral, lupus eritematoso sistémico, osteoartritis, la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, problemas autoinmunes de la piel, cistitis crónica, nefropatía, neuropatía, etcétera), asma, eccema, alergias, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia, encefalomielitis miálgica, sensibilidad química múltiple, artritis, síndrome premenstrual y otros problemas menstruales, trastornos endocrinos (tiroides, suprarrenales y otros), y trastornos digestivos (síndrome del intestino irritable, gastritis, colitis, entre otros). Muchas afecciones no encajan en un esquema de diagnóstico y pueden presentarse como una mezcla de síntomas: problemas digestivos, fatiga, debilidad muscular, calambres y tono muscular anormal, dolor y sensación de agotamiento en las articulaciones y músculos, problemas de la piel, anormalidades neurológicas y hormonales.

En casi todas las personas ambos síndromes GAP coinciden: personas con problemas mentales sufren síntomas físicos (dolor en las articulaciones y músculos, fatiga, problemas de piel, asma, problemas hormonales, autoinmunidad), mientras que las personas con problemas físicos tienen síntomas mentales (como depresión, «niebla cerebral», incapacidad para concentrarse, cambios de humor, alteraciones del sueño, problemas de memoria, ansiedad, temblores, tics, ataques, y más). Cuando el sistema digestivo está indispuesto, en lugar de ser una fuente de nutrición se torna en fuente de toxicidad para el cuerpo; nada en él puede funcionar bien. Cualquier órgano, cualquier sistema, cualquier célula puede mostrar síntomas de mal funcionamiento y además es común que la mayoría de las personas presenten varios síntomas. El resultado es que por lo general los pacientes GAPS son los más difíciles (si no imposibles) de comprender y ayudar para la medicina tradicional. El Protocolo Nutricional GAPS está diseñado para tratar todas estas condiciones desde la raíz.

Nuestro sistema digestivo es la base de nuestra salud. Si estas raíces no están sanas, entonces el resto del cuerpo no puede estar sano. Por ello el tratamiento de cualquier enfermedad crónica debe empezar por el sistema intestinal. El intestino humano es un tubo largo, según con qué lo llenes tendrá un efecto directo en nuestro bienestar. La alimentación (la dieta diaria de una persona) es la piedra fundamental para tratar cualquier enfermedad crónica y la dieta es la parte más importante del Protocolo Nutricional GAPS. Este libro te ayudará a implementar la Dieta GAPS, al proporcionarte una gran variedad de recetas deliciosas e ideas sobre cómo preparar la comida. Son las recetas lo que hacen de cualquier dieta una experiencia placentera. ¡No dudo de que hasta los más novatos en la cocina se convertirán en cocineros expertos siguiendo los consejos de este libro!

Natasha Campbell-McBride, Neuróloga y Nutricionista, autora de GAPS, el síndrome psico-intestinal.

* GAPS, el síndrome psico-intestinal, editorial Diente de León, 2017.

¡Sana tu intestino!

Подняться наверх