Читать книгу Los elementos de investigación - Hugo Cerda Gutiérrez - Страница 18

EI conocimiento científico transciende los hechos

Оглавление

Cuando se habla de transcender los hechos, surge la pregunta: ¿A qué hecho se refiere? ¿A un hecho científico o a un hecho empírico? Este último sería percibido por medio de los sentidos y su existencia se da como parte de este conocimiento sensitivo, en cambio el hecho científico es una realidad más compleja, resultado de componentes teóricos, metodológicos y técnicos, todos los cuales nos ayudan a configurarlo como realidad científica.

A diferencia del “sentido común” que solamente consulta los hechos y se atiene a su significado aislado, la ciencia requiere de un examen cuidadoso de los hechos, los depura y sólo toma los que tienen alguna relevancia. Juega un rol importante con los hechos porque los produce, explica y los descarta. No se limita a hechos observados, sino investiga como son las cosas y crea cosas nuevas. Racionaliza la experiencia, la describe por medio de sistemas y crea conceptos, tanto en las ciencias naturales como en las sociales.

Para Mario Bunge (2000), existen varias dimensiones del hecho:

♦ Acaecimiento o acontecimiento

♦ Proceso

♦ Fenómeno

♦ Sistemas concretos

Un acontecimiento es particularmente algo que se destaca sobre lo cotidiano o que tiene lugar en un espacio-tiempo determinado. El proceso es un conjunto de fases sucesivas de un acontecimiento o de un hecho en un tiempo y periodo, también determinado. Un fenómeno es un suceso de la naturaleza, una cosa, suceso o cualidad que es percibido o captado por alguien. Los sistemas concretos son entidades o conjuntos organizados de cosas que contribuyen a determinar un objeto y cumplen funciones muy específicas. Pero los hechos no son sólo cosas que se han llevado a cabo, sino que también son objetos y cosas que existen ideal y en forma concreta. Entre los objetos ideales cabe mencionar los conceptos, las fórmulas y las teorías, y entre los objetos concretos, las cosas que tienen existencia física.

De todo ello se puede deducir que la condición de fáctica que se le reconoce al método científico, va a tener sentido y significado mientras se inserte dentro de una realidad y de un contexto más amplio que la inmediatez de los hechos. A los hechos, para que tengan existencia científica hay que traducirlos, leerlos y hacerlos hablar, con el propósito de darles un significado.

El trascender los hechos se relaciona con la conversión y el paso de lo singular o particular a lo universal, de lo cuantitativo a lo cualitativo, dos leyes dialécticas que nos recuerdan los procesos y los cambios a que se encuentran sujetos los fenómenos de la realidad. Los hechos son una dimensión de lo singular, particular y cuantitativo, que en un proceso de movimiento y de desarrollo devienen en lo universal, general y cualitativo ¿Pero cómo es posible trascender el mundo de lo real y la realidad de los hechos por medio del método científico? El método científico cuando trasciende no se aleja de los hechos y de los fenómenos que estudia, sino que los problematiza, o sea, plantea todos aquellos aspectos, necesidades y situaciones que debe resolver para superar las contradicciones internas o externas que se dan en los fenómenos y hechos que se estudian. El tema de la problematización lo analizamos con mayor amplitud en el capítulo dedicado al problema cientlfico.

Los elementos de investigación

Подняться наверх