Читать книгу Medios de protección y armamento. SEAD0112 - Juan Manuel Méndez Pérez - Страница 31

7. Resumen

Оглавление

Las centrales de alarmas son centros autorizados para la recepción de las señales emitidas por los sistemas de seguridad que están conectados a estos centros.

Para su autorización y correcto funcionamiento, tanto los locales en los que se ubiquen como el centro de control propiamente dicho deben reunir una serie de condiciones de seguridad que garanticen la debida protección del centro para la correcta prestación de los servicios.

La normativa sectorial vigente (tanto la norma legal como las reglamentarias de aplicación y, en particular, la Orden Ministerial INT/316/2011, de 1 de febrero) regula la organización y funcionamiento de los centros receptores de alarmas, así como el modo de proceder ante la recepción de determinadas señales.

Las señales de alarma recibidas en las centrales provienen de los lugares protegidos por lo que es necesario conocer qué elementos componen estos sistemas de seguridad, cómo pueden clasificarse y qué ventajas y vulnerabilidades presentan estos elementos para la protección de determinados recintos e inmuebles. Entre las primeras se encuentra la inmediatez en la comunicación; entre las segundas, la posibilidad de sabotaje de líneas telefónicas.

Una alarma real es la que se produce por hechos que pueden dar lugar a una intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Cualquier alarma puede y debe confirmarse por la central receptora antes de su preceptiva transmisión a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Esta verificación puede realizarse por medios técnicos (mediante verificación secuencial, mediante vídeo o mediante audio) y por medios personales.

Una vez confirmada la alarma, la central receptora desplegará los recursos humanos necesarios, según el objeto del contrato de protección, para proceder a la inspección in situ del lugar o, en su caso, para esperar tan solo la llegada de los servicios policiales a los que el personal de seguridad actuante informará de modo completo sobre las actuaciones llevadas a cabo, sobre todos los datos que pudieran haberse obtenido acerca de la posible comisión de hechos delictivos, actuando en todo caso como colaboradores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Dentro de los procedimientos personales de verificación se integra el servicio de acuda. Mediante este servicio la empresa se encarga, en el caso de que la alarma se haya recibido, de desplazar a su personal de seguridad al lugar cubierto con tal alarma para allí esperar a la llegada de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. A ellos se entregarán las llaves del inmueble, poniéndoles al mismo tiempo en antecedentes sobre cualquier noticia o información que tengan acerca de la posible comisión de hechos delictivos.

Finalmente, dado que la recepción de una alarma puede llevar aparejada la necesidad de intervención en el lugar del que procede, es necesario conocer conceptos técnicos tales como la detención (acción de privar a una persona de su libertad ambulatoria durante un tiempo determinado con la finalidad última de asegurar su comparecencia ante la autoridad judicial) y el cacheo (definido por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo como la diligencia de registro de una persona para saber si oculta elementos, sustancias u objetos que puedan servir para la prueba de un delito), por la afectación que indudablemente producen sobre derechos fundamentales de las personas frente a las que puede tener que llegar a actuar el personal de seguridad privada.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. Determine si la siguiente oración es verdadera o falsa: “Los servicios de verificación personal y respuesta de alarmas pueden ser realizados por operadores de seguridad”.

1 Verdadero

2 Falso

2. Los sistemas de alarma deben someterse a revisiones periódicas. Según el Reglamento de Seguridad Privada, las revisiones preventivas se harán, como mínimo:

1 Cada trimestre, pudiendo transcurrir más de cuatro meses entre revisiones sucesivas.

2 Cada seis meses, durante tres años.

3 Cada trimestre sin que puedan transcurrir más de cuatro meses entre revisiones sucesivas.

4 Cada semestre sin que puedan transcurrir más de tres meses entre revisiones sucesivas.

3. En las frases siguientes, referidas a los centros de control de la central de alarmas, complételas utilizando alguno de estos términos: circundante, blindaje, conmutado, resistencia, interfonos, apertura o captación.

1 Deberán tener un acristalamiento con _____________ antibalas de resistencia BR4, según lo establecido en la Norma UNE-EN 106.3.

2 Si tuviesen muros o paredes medianeras con edificios o locales ajenos a la empresa, deberá construirse un muro interior ___________________ con materiales de alta resistencia.

3 Contarán con un sistema de ________________ en el control de accesos.

4 Tendrán una doble puerta blindada de acceso, con un sistema _________ tipo esclusa y un dispositivo de apertura a distancia.

4. Clasifique los sistemas de control y alarmas utilizados en estos lugares en función de los riesgos cubiertos, siendo (1) los de bajo riesgo; (2) los de riesgo bajo a medio; (3) los de riesgo medio/alto; y (4) los de alto riesgo:

1 Vivienda unifamiliar en urbanización abierta.

2 Planta potabilizadora.

3 Inmueble con señalización acústica sin conexión a central.

4 Estación de servicio en carretera.

5. Complete las siguientes oraciones.

1 Una alarma real es la causada por hechos que pueden dar lugar a una intervención de las ____________________.

2 Una alarma falsa es una alarma que no ha sido _____________, según los procedimientos establecidos en la normativa vigente.

3 La transmisión de una alarma falsa de modo reiterado dentro del plazo de ______________ días dará lugar a la formulación de una denuncia para la imposición de una sanción.

4 Un dispositivo de seguridad que está conectado a una central y tiene por finalidad facilitar el cumplimiento de penas o medidas de seguridad tiene la consideración de alarma ___________.

6. La custodia de llaves es un servicio ________ que pueden contratar las empresas explotadoras de centrales de alarmas con los titulares de los recintos e inmuebles protegidos con sistemas conectados a su central.

1 complementario

2 principal

3 exclusivo

4 exhaustivo

7. Si un titular ha contratado el servicio de acuda, en caso de alarma, la central comunicará al servicio policial...

1 ... el tiempo de llegada estimado y los datos para contactar con el titular de la instalación o inmueble.

2 ... a qué hora exacta salió de la central el vigilante de seguridad que va a comprobar la alarma.

3 ... si el cliente está al corriente en el pago de las mensualidades del contrato.

4 ... si la señal proviene de una alarma fija o de una alarma móvil.

8. ¿Cuál es la Ley de Seguridad Privada vigente?

1 Ley 5/2014, de 4 de abril.

2 Ley 23/1992, de 30 de julio.

3 Ley 21/1992, de 16 de julio.

4 Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo.

9. ¿Cuál de estas circunstancias se ha de producir dentro del procedimiento técnico de verificación secuencial?

1 Que el sistema almacene, al menos, diez segundos de grabación de sonido de modo inmediatamente anterior a la activación de la alarma.

2 Que se visualice la alarma por el operador de la central y el sistema registre, en el plazo de cinco segundos, una imagen del momento exacto de la alarma y dos imágenes posteriores.

3 Que se activen de modo sucesivo tres o más señales que procedan, cada una de ellas, de elementos de detección diferentes y dentro de un espacio máximo de tiempo de treinta minutos.

4 Que se activen de modo sucesivo cuatro señales que procedan, cada una de ellas, de elementos de detección diferentes y dentro de un espacio máximo de tiempo de cuarenta minutos.

10. Determine si las siguientes oraciones son verdaderas o falsas en relación con las situaciones en las que un vigilante de seguridad puede proceder legalmente a la detención de una persona:

1 Cuando la persona se niegue a identificarse con DNI en un control de acceso a un edificio públicoVerdaderoFalso

2 Cuando, en el lugar de prestación de servicios del vigilante de seguridad, una persona intente agredir a otras personas.VerdaderoFalso

3 Cuando la persona se encuentre dentro una zona de acceso restringido o prohibido.VerdaderoFalso

4 Por su propia decisión, en presencia de cualquier sospechoso, cuando el vigilante de seguridad esté auxiliando durante su servicio a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.VerdaderoFalso

Medios de protección y armamento. SEAD0112

Подняться наверх