Читать книгу Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208 - Juan Manuel Ruiz Cobos - Страница 14

2.7. Las vanguardias del paisaje

Оглавление

El desarrollo del siglo XX era caldo de cultivo perfecto para un dinamismo en el diseño jardinero sin precedentes. La calidad de vida y la velocidad de vértigo que se adopta, configura una situación de consumo y hábito jardinero que tiene como primera connotación el pronunciamiento del que será el nuevo profesional habilitado en la creación de jardines: el paisajista.


El jardín impersonal o pintoresco del siglo XX mezcla de todo un poco: topiaria, praderas y parterres…

Sobre este recae la búsqueda de soluciones ante una situación que ciertamente era desconsoladora a finales del XIX y principios del XX, por la acusada pérdida de identidad manifestada y que situaba al jardín europeo en una monotonía e impersonalidad desmesurada por el acusado uso de un descafeinado modelo paisajístico inglés.


El ambiente de crecimiento económico y los nuevos ímpetus sociales, ponen de manifiesto ligeramente nuevas necesidades paisajísticas que han de ser además muy sensibles con la nueva situación medioambiental. Arrancaría el siglo XX con un modelo en boga en el que la horticultura floral toma el jardín, la botánica, el color y el cultivo de plantas alóctonas se aviva de una forma incontestable. Con el avance del siglo va posponiéndose el consumo florístico para dar más cabida al diseño.


Los paisajistas del último tercio de siglo atomizados por los pujantes y mediáticos arquitectos elevan el listón del diseño ayudando a ello además el fuerte empuje que desde oriente se refleja y que se hace patente hacia unas formas de intervención minimalista. Era el momento de confrontar las vanguardias y la ecología hacia el urbanita del siglo XXI. Sin embargo, las necesidades sociales, los problemas medioambientales y la sostenibilidad económica de los proyectos han supuesto una parada de orden.


Aplicación práctica

Por un momento nos vamos a trasladar a la Francia de Luís XIV, trabajando como profesional en sus jardines el “Rey Sol” le encarga que la realización de un jardín palaciego, explique qué características tendría el espacio que va a usar para su realización y cómo lo realizaría.

SOLUCIÓN

Tendríamos que contar con un espacio de terreno de dimensiones considerables, en una planicie sin especiales accidentes naturales para que la visión sea lo más profunda posible. En la periferia de la misma habría de darse vegetación boscosa o una topografía más ondulada que encuadre y sirva a la vez de punto focal donde integrar y dirigir las perspectivas principales. Su trazado sería muy rígido y geométrico, conformado por infinidad de setos poligonales, juegos de agua o esculturas que hacen de puntos focales.

Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208

Подняться наверх