Читать книгу Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208 - Juan Manuel Ruiz Cobos - Страница 20

4.2. Principios de diseño

Оглавление

Con los resultados del diagnóstico nos centraremos en el proceso de evaluación que nos llevará a definir las siguientes máximas:

1 Zonificación del jardín. Se define la primera estructura y distribución de usos y formas del jardín que servirá de base para ir trabajándola.

2 Líneas y senderos deseados. Con la definición de las distintas áreas del jardín evaluaremos cómo comunicarlas.

3 Relación arquitectura-edificio-jardín. De la arquitectura de acabados del edificio y las construcciones auxiliares deberemos obtener una lectura para que el jardín no sea una pieza sin nexo de unión con lo construido.

4 Relación edificio-jardín. Las visuales desde el interior del edificio hacia el jardín, los accesos y salidas, en definitiva, el cómo relacionamos la casa con el jardín, habrá de ser un momento especial de evaluación y estudio.

Estas habremos de incrementarlas partiendo de una idea basada en un espacio neutro o lo que es lo mismo, hemos de pensar en que tenemos un edificio sobre un espacio vacío con límite en los cerramientos periféricos. Nuestro plan a partir de aquí será vestir este vacío para que lo construido parezca estar dispuesto en su perfecta ubicación.

Tendremos en este momento suficiente información para desde la evaluación de la misma, iniciar lo que sería el proceso de proyección técnica, que habrá de seguir la siguiente cronología documental a producir:

1 Bocetos conceptuales y zonales. Boceto primario que narra la distribución y áreas objeto del jardín.

2 Bocetos de circulaciones. Boceto de los senderos y caminos que comunican las distintas áreas.

3 Plano de planta base. Plano que recoge el primer diseño con la información básica del jardín.

4 Plano de planta estructural. Plano de estructura. Ya a partir del plano base se definen en él con total concreción la resolución estructural del jardín sin entrar en detalles constructivos.

5 Plano de detalles. En este plano se definen los planos constructivos, explicando con total descripción la resolución de todos los elementos construidos que requieran de un especial despiece.

6 Plano de plantaciones. Este documento recibe la información sobre las especies a integrar así como su ubicación en el espacio a tratar. Este plano puede tener continuidad si se llegasen a definir las plantaciones por estratos.

7 Plano de infraestructuras, mobiliario, etc. Al igual que el de plantaciones, en este tipo de planimetría se define el tipo de luminarias, por ejemplo, si estamos hablando de un plano de infraestructura eléctrica. Por ello habrá varios planos de infraestructuras según necesidades.

8 Secciones y alzados. Las secciones describen el desarrollo en vertical de alguna zona elegida del jardín susceptible de ser clarificada para su desarrollo constructivo.

9 Perspectivas. Este documento es la realización que requiere de una preparación y virtud artística muy clara pues con ella se pretende mostrar el aspecto real de alguna zona del jardín ya realizado.


Importante

El dibujo técnico es básico para planificar y ejecutar con precisión sin que haga falta una especial condición artística para su desarrollo.

Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208

Подняться наверх