Читать книгу Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208 - Juan Manuel Ruiz Cobos - Страница 24

6. Resumen

Оглавление

Hasta la llegada de los jardines formales incrustados por el pueblo árabe desde Asia hasta España pasando por Egipto y el norte de África, la historia del jardín mantuvo desde la sociedad egipcia unos parámetros de común práctica que encontraban en la rigidez y en la geometría simétrica sus principales avatares constructivos. El pueblo nazarí que alaba el agua haciendo de esta, por medio de los canales, fuentes y surtidores integrados en el jardín, una estampa lujuriosa para el habitante del desierto, adosa una mayor empatía sensorial a un jardín que se hace morada de sus propietarios, pero siempre bajo una misma premisa como era la del dominio del hombre sobre la naturaleza. Esto mismo se repitió en la villa romana, en el claustro medieval europeo y hasta los tiempos del barroco francés y el paisajismo inglés del siglo XVIII, tiempo en el que el jardín es escenario para el placer y el adulterio. Iniciado ya el siglo XX será cuando las primeras inquietudes inglesas de búsqueda de inspiración en la naturaleza, encuentren alivio en las reveladoras corrientes orientales. Estos traerán su particular forma de entender la madre naturaleza a la producción de jardines occidentales. El jardín y el paisajismo contemporáneo encuentran una posición más lógica y coherente para con los tiempos venideros. La búsqueda intencionada de recetas jardineras en las que se iba desproveyendo al jardín de todo elemento que sonara a antaño y en objeto de una supuesta mayor pureza compositiva, ha deparado un importante rechazo social ante los modelos desnudos carentes de interés y en definitiva aburridos, que el paisajismo de principios del siglo XX puso en práctica. Ante esta realidad, un activismo social popular ha ido reconociendo en el coleccionismo vegetal un incisivo interés que ha deparado un gran éxito a la intervención temática o botánica ahora en popularidad.

Independientemente de la escala del jardín, la zonificación adopta una gran importancia de cara al éxito y al funcionamiento del mismo. Para ello podemos llegar a la máxima de creación de barreras que tengan su origen en la obra civil o bien en algo más orgánico como la vegetación, ambas en todo caso amparan el objeto de barreras. Previo a todo ello habrá de tener muy en cuenta cuáles han sido los parámetros que la propiedad ha indicado para que en el diseño hayamos incidido en esa distribución zonal y elegir unos materiales acordes y que ayuden a la percepción deseada.

Proyectar un jardín debe suponer la adecuación de un espacio en acuerdo a preferencias, necesidades y realidades físicas del lugar que ocupará. Estamos ante un proceso desafiante, creativo en el que toman parte infinidad de factores que el diseñador ha de acopiar, valorar y poner en valor proyectual. Ante todo estamos en la creación de un espacio que nace para ser disfrutado.

Es tanta la rica aportación que la horticultura y la tecnología ha dispuesto ante el paisajismo actual que difícilmente se puede hablar de problemas a la hora de dar cobertura a determinadas facetas proyectuales por complejas que sean. De darse alguna incidencia, esta la podemos encontrar lógicamente en el ámbito del suministro vegetal, más por cuestiones de estocaje, que por cuestiones de ausencia de géneros.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. ¿Qué número protagoniza la estructura del jardín clásico?

1 Diez.

2 Cuatro.

3 Uno.

4 Nueve.

2. ¿Qué sociedad fue la que declinó la jardinería hacia la huerta?

1 Roma.

2 Persia.

3 Grecia.

4 Egipto.

3. El arte topiario no paso desapercibido en...

1 ... Egipto.

2 ... Roma.

3 ... Grecia.

4 ... Persia.

4. ¿Quién abre el jardín hacia el exterior?

1 El jardín romano.

2 El paisaje ingles.

3 El barroco francés.

4 Los jardines persas.

5. El jardín medieval clásico debía de sustentar...

1 ... un jardín de ocio.

2 ... ciudad, perfecta y sublime.

3 ... colección botánica y artística.

4 ... sombras con avifauna.

6. ¿Cuál es la obra que provoca al “Rey Sol”?

1 Palacio de Versalles.

2 Jardines Colgantes de Babilonia.

3 Belvedere de Bramante.

4 Castillo de Vaux-le-Vimcomte.

7. ¿Quién firmó la arquitectura del palacio de Versalles?

1 Luis XIV.

2 André le Nôtre.

3 Le Brun.

4 Superintendente Bouquet.

8. ¿Qué cuestiones impidieron la sistematización del jardín francés en Inglaterra?

1 Económicas.

2 Físicas.

3 Filosóficas.

4 Políticas.

9. La búsqueda de motivos en la propia naturaleza en una actitud de copia en escala reducida, fue práctica habitual...

1 ... de la cultura oriental.

2 ... del jardín paisajista inglés.

3 ... André le Nôtre.

4 ... sociedad Griega.

10. ¿Qué cuestiones surgen como nuevas demandas hacia el jardín del siglo XXI?

1 Sostenibilidad y artes escénicas.

2 Sostenibilidad económica.

3 Equilibrio medioambiental.

4 Las opciones b y c son correctas.

11. En la prospección de datos para diagnosticar un espacio a intervenir, ¿qué factor es el más determinante?

1 Medio físico.

2 Medio antrópico.

3 Medio paisajístico.

4 Medio económico.

12. ¿Qué definimos entre otras cuestiones con el resultado del diagnóstico?

1 Relación personas-jardín.

2 Relación edificios-personas.

3 Zonificación de las mascotas.

4 Relación edificio-jardín.

Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208

Подняться наверх