Читать книгу Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208 - Juan Manuel Ruiz Cobos - Страница 8

2. Estilos de jardinería: medieval, árabe, renacentista, inglés, francés, japones y otros estilos 2.1. Del Jardín del Edén al Jardín Antiguo

Оглавление

De la catequesis de diferentes religiones extraemos que la convergencia filosófica entre “jardín” y “paraíso” tanto en su dimensión natural como en su concepción de premio espiritual, es ancestral.

Si para el Pueblo musulmán el jardín supone el adelanto del paraíso prometido en el Corán, el Jardín del Edén Bíblico es, de igual forma, sitio de gozos naturales para el ámbito cristiano. Ambas culturas al igual que otras, sitúan en el jardín una dimensión emocional en la que se deja patente el deseo expreso de dominio sobre la naturaleza, a la que se intenta dirigir y someter hacia un orden premeditado y artificial. Así, el jardín como noción proyecta cómo ubicar en determinado espacio, las preciosidades que la naturaleza de forma original únicamente puede ofrecer de forma ocasional o en su caso de un modo fugaz e imprevisible, plasmando en su trazado las influencias y evocaciones de modelos que previamente habían manifestado otras sociedades y culturas en su relación con la naturaleza. Por todo ello, el jardín es y será sobre todo un símbolo, una imagen ideal del mundo y, de igual forma una recuperación del primer jardín: EL PARAÍSO.


Sabía que...

El jardín, “al-janna” para el pueblo islámico es la morada de los justos. Recompensa de quienes obran y profesaron la fe musulmana.


Sabía que...

Proviene del Paradeisos griego y a su vez de Pairi-daeza persa.

El jardín paraíso tratado por distintos textos religiosos suele tener de coincidente testimonio la presencia de cuatro ríos caudalosos que confluyen o parten hacia un axial que es el distintivo de la divinidad, la Fuente del Alcanfor coránica o El árbol de la vida edénico. Esta planta cuatripartita según la confesión que la promueva, mantiene un rigor geométrico que se ha practicado hasta nuestros días de forma ininterrumpida con o sin motivaciones simbólico-religiosas, y con ella y de mayor importancia aún es, el hecho de que este primer jardín si es que fue así, no fue dispuesto al azar territorialmente. “Edén” que procede del término sumerio edinnu, significa campiña o llanura, y de esta forma esta palabra tan usada e importante en el Génesis, nos viene a significar que este primer cultivo fue erigido en un espacio llano. Cualidad por tanto coligada a la estampa del jardín perfecto y convirtiéndose por amplificación en el tiempo, en la escena topográfica ideal. De ello, el territorio considerado como perfecto sería siempre el llano. Las irregularidades geodésicas o los lugares salvajes se relacionarán metódicamente con la barbarie, identificándose con el caos primordial, y siendo por lo tanto sinónimo de residencia del demonio.

La arqueología y otro tipo de pruebas científicas nos sitúan los primeros jardines en el desierto. Afirmación que puede causar sorpresa pero que no escatima lógica, pues en un clima como el que reina en estos arenales, es prácticamente imposible subsistir si no creamos ámbitos climáticos donde desarrollar la vida. Así, encontramos en Egipto y Mesopotamia las primeras muestras jardineras. Si bien es cierto que serán los egipcios, los que con más antigüedad y perfección, siembren más influencias sobre culturas posteriores.


Esta imagen que conserva el British Museum sobre el jardín de Nebamún, nos muestra con total claridad la estructura del jardín con un estanque rectangular con peces y avifauna y vegetación superior del gusto egipcio como las palmas datileras, mandrágoras y sicomoros.

De 1400 años a. C. procede el grabado jardinero aparecido y más conocido de la sociedad egipcia, este que aparece en la tumba del noble Nebamún, un alto responsable del gobierno del Emperador Amenofis III, sitúa al jardín en Tebas, postrado al Nilo. Su excelsa geometría, frescos estanques y amplios doseles arbolados acompañando a los caminos, estructuraban perfectamente un espacio de interior sujeto a las viviendas de solaz, orden y concierto, y que tenía por límite el alto muro perimetral tras el que se anunciaba el desorden y el peligro. Estos caracteres se consolidaron hasta la conquista por el pueblo Persa en el año 525 a. C. A partir de aquí el jardín geométrico egipcio es refrescado con las naturalizadas estampas persas, formando ambos un ejercicio más suelto.


Recuerde

La geometría condicionó desde su nacimiento al jardín egipcio, acentuando en su trazado el valor ritual del numero cuatro.

De Jenofonte (430-355 a.c.) como cronista del jardín persa, llegamos a saber de la naturaleza y razón de un jardín que el describía como “lleno de todas las cosas buenas y bellas que la tierra puede ofrecer”. Y es que el pueblo persa como gran amante de la naturaleza, necesitaba además mantener un vínculo muy estrecho con ella, magnificando su mimo y codiciando su cercanía hasta el punto de vivir en su seno mediante la construcción de pequeños cobertizos que les permitiesen apreciar su existencia vegetal. De igual forma y como fruto de ese amor vegetal, la poda o toda técnica de cultivo que supusiese infringir cortes o algún tipo de daño a la vegetación, estaba fuera totalmente de sus hábitos hortícolas y por lo tanto no intervenían artificialmente las estructuras vegetales de sus árboles y arbustos. Y en este sentido, sería la arquitectura la que pusiese el contrapunto al “desconcierto” vegetal, pero siempre sin llegar a integrar a ambos. Mantuvieron un ingente vergel de especies que utilizaban de forma muy rígida en el diseño de figuras geométricas que no encontraban inspiración en el rico paisaje circundante, que contrastaba totalmente con el del desierto egipcio. Los jardines eran cuatripartitos y en asociación a palacios o casas, eran siempre rodeados de un alto muro perimetral. Muros adentro, estructuraban una red de canales y acequias que daban sentido al modelo oficial y en función del poder económico y la superficie de la hacienda, el trazado se podía hacer más complejo sin abandonar el ámbito cruciforme que marcaban los cuatro ríos míticos del edén. En el centro de los ejes ubicaban el pabellón que vestían de cerámica vidriada de color azul que contrastaba con los verdes de la altas copas de los árboles y cipreses que custodiaban los canales y ofrecían sombra.



Recuerde

Su amor hacia la naturaleza los llevaba a obviar el tratamiento de la estructuras vegetales mediante operaciones que supusieran realizar daño alguno a los vegetales.

Del importante espacio que ocupa el jardín babilonio en la historia de la jardinería, se debe en mucho a la carga histórica que asumen los llamados “jardines colgantes de babilonia”. Obra que aún a día de hoy, sigue siendo fascinante muy a pesar del grado de desconocimiento que aún aglutinan y que incluso con el descubrimiento de las ruinas y de numerosas referencias intelectuales, no terminan de definirse. La primera encrucijada es la que supone su autoría, atribuida según las fuentes a la reina Semiramis o al rey Nabucodonosor. En ambos casos, poco ofrecen las fuentes en lo relativo a la realidad del trazo de los jardines y en todo argumento se nos remite a un recinto ajardinado primoroso sobre una arquitectura descomunal y maquiavélica. Sin embargo, la realidad sobre las imágenes de la época que existen en bajorrelieves y demás documentos históricos, nos presentan unos ejercicios jardineros mucho más sencillos y que sin pertenecer a entornos urbanos nos demuestran combinaciones de naturaleza y construcción de gran ingenio. De esta misma forma y por razones de subsistencia, innovaron la técnica hidráulica para poder irrigar extensas superficies y llevar agua hasta la ciudad y sus jardines reales. Al igual que en Persia dispusieron de un importante catálogo florístico que utilizaban no solo como ornamento, sino como elemento minimizador del duro clima. Para ello construían estructuras sobre los tejados de los edificios que cultivaban con estratos vegetales arbustivos y vivaces pequeños. Este modus operandi populoso, adulteró el verdadero potencial del jardín regio babilónico, que los cronistas asumen como referente dejando de lado las manifestaciones más elaboradas y que venían siendo resueltas con una alta carga arquitectónica y reticular que suavizaban con el arbolado.


Sabía que...

Los jardines colgantes de babilonia son considerados como una de las siete maravillas del mundo, lo es sin que existan una concatenación de hechos relevantes, simplemente se sabe que era hermoso aterrazado que descendía hacia el Éufrates.

La valoración que los orientales proyectaban sobre la naturaleza, era un pesado balance que la civilización griega hubo de arrastrar en su bagaje jardinero, pues mientras los antiguos jardines egipcios, persas y babilonios, eran jardines de un alto y excepcional balance creativo, devenido en su medida del profundo amor que sentían por la naturaleza, el pueblo griego asume su estrecho contacto con la naturaleza pero desde un ámbito que evita la producción artificial del paisaje y se limita al disfrute sensitivo de este en un estado agreste y salvaje. De esta forma Grecia, acostumbrada a unos paisajes rudos repletos de vegetación, asumió un rol hortelano y de protección sobre los bosques sagrados y que a lo sumo, se vio acompañado de la realización de arboledas anexas a edificios públicos notorios. Por ello no hubo jardines geométricos ni de ningún tipo, simplemente no existieron. El interés que el griego prestaba a la vegetación se centralizaba en cuestiones más especulativas y sensoriales. La Arcadia en la que la población griega creía vivir, así como el pragmatismo que imprimía hacia las deidades era un autentico corsé para el desarrollo de una nueva cultura paisajística en Grecia. Con la aparición de la “Filosofía” ya partir del siglo IV a. C. como nuevo fenómeno sociocultural y de la mano de las academias a las que se las denominó “xystos”, aparece un primer ordenamiento público de jardín que de carácter muy sencillo iría evolucionado hacia tres formas bien definidas. El origen de este era simplemente una ordenación arbórea que permitiese el paseo estival junto a los edificios académicos y del mismo modo proyectar la imagen de la gruta, aunque sin peso romántico o historicista en este caso. La evolución de los xystos fue dirigida hacia la práctica de deporte y la protección de la inclemencias meteorológicas en la práctica de este, de esta forma se fue articulando un recinto cerrado con plantaciones arbóreas donde los atletas entrenaban y al que finalmente se añaden cubiertas para dar cabida a la actividad aún con adversidad climática.


Nota

El jardín griego (Kepos) tenía escasa consistencia como tal, pues su bagaje ornamental era absorbido por la huerta ola viña en un sentido más práctico y especulativo.

Roma, en lo relativo a su jardinería contrastó felizmente con el pueblo Griego, pues era una sociedad que participaba de la agricultura y la naturaleza, a las que imitaron realizando construcciones jardineras que además consumían. Como otros aspectos importados por el imperio, este podía haber sido uno más, pero no lo fue de forma pasajera o banal, ya que el romano, necesitaba cubrir un anhelo casi existencial como era la veneración a las fuerzas naturales que finalmente se traduciría e impondría. Villas o casas, parques o palacios, patricios o los más humildes hortelanos, todos ellos necesitaban del jardín y vivían el jardín. Y es curioso como precisamente la historia del Imperio suma el que cuando el romano se dedica al jardín como fábrica propia, este abandona paulatinamente la vida pública ante el descubrimiento de la mejora de calidad de vida que les proporcionaba. “El hortuli” y en su seno la “taverna” era un pequeño huerto y punto de encuentro respectivamente, que los ciudadanos de Roma consolidaron en las periferias de la ciudades, en ellos además del cultivo de ricas verduras y frutas, se hacia vida al fresco de los árboles. Asumido, por el romano la importancia del jardín para la calidad de vida, se resuelve la producción de jardines con carácter propio y autóctono por doquier y tanto en las ciudades como en la zona rural. Así, a medida que fueron desarrollándose las ciudades y la densidad edificatoria fue aumentando, la clase alta intentaba dar de lado a la urbanidad construyéndose grandes mansiones en la periferia, en las que se perpetraba la integración jardinera en la arquitectura, al igual que en las casas urbanas pero con una magnitud y un refinamiento destacado. Así, la casa ejemplar (Domus) en Roma integraba el “atrium” fue solo la antesala de las “insulae” y las villas, pero bien es cierto que el “tablinum” sería el corazón de la vivienda. En todas ellas, la calidad de vida de sus moradores era un requisito muy a tener en cuenta y con él, el jardín. La vivienda se abría hacia el interior, situándose el jardín en su corazón y para desde él dar luz y aire a sus estancias, que se comunicaban a través de este.


1. Vestíbulo 2. Atrium 3. Impluvium 4. Triclinium 5. Tablinum 6. Sala de recepción 7. Cocina 8. Baño 9. Peristilum 10. Fuente 11. Triclinium 12. Exedra. (Según Stierlin)


Definición

Tablinum

Era una estancia construida destinada a lecho de los padres que se situaba en un sitio preferente como lo era estar entre el huerto y el atrio, en un sentido de primacía de los progenitores sobre el resto de la familia.

Era lugar de ocio, juego e incluso trabajo, mientras que en el estío se convertía en una habitación más para mitigar las duras noches. El poder contar con abundancia de agua y manantiales, facilitaba la labor de introducción de juegos de agua en los ajardinamientos. Los setos y los arbustos recortados perennes irrumpen de igual forma en el trazado del jardín romano, pues de esta forma la imagen del mismo permanecía invariable en el devenir estacional. Mirto o boj, ciprés o laurel, especies soporte para los más inimaginables elementos vegetales y escultóricos recortados y tallados para deleite de los romanos, lo que terminaron en denominar arte topiario (ars topiarium). Pero si hay un momento donde el jardín romano como monumento al naturalismo vegetal se entroniza, es bajo el reinado del Emperador Augusto, en este momento se enfatiza y constituyen claramente cuáles serían los elementos compositivos del un jardín lleno de connotaciones ornamentales y sorpresas: deleite en su máxima expresión.


Definición

Ars topiarium

La talla de vegetales mediante técnicas de poda y recortes, puede llegar a alcanzar niveles artísticos destacados, lo cual fue motivo de denominación e incentivo por parte del pueblo romano.

Operaciones para la instalación de jardines y zonas verdes. AGAO0208

Подняться наверх