Читать книгу Procesos de gestión de unidades de información y distribución turísticas. HOTG0108 - Laura Aguilera Gutiérrez - Страница 11

4. Pasos lógicos del proceso de planificación como enfoque racional para establecer objetivos, tomar decisiones y seleccionar medios

Оглавление

Todos lo procesos siguen una serie de etapas, así en el proceso de planificación existirán un conjunto de fases que se podrán desarrollar en los diferentes niveles de la empresa: alta, media y baja dirección.

Diferentes autores exponen con sus propios motivos distintas etapas del proceso de planificación, por lo tanto no existen unas etapas estandarizadas que garanticen un buen proceso de planificación. Cada empresa elegirá sus propias etapas en el proceso de planificación en función de un autor u otro, o simplemente desarrollará sus propias fases según lo que crea conveniente y la experiencia.


Recuerde

Un plan de empresa va a ser un documento estratégico utilizado tanto por las empresas consolidadas como por las personas que deseen llevar a cabo una idea de negocio, sin importar la dimensión del proyecto ni la experiencia profesional.

Las siguientes etapas servirán de ejemplo:

1 Delimitar los objetivos de la empresa. Determinar los objetivos de la empresa es lo más importante, ya que estos van a fijar lo que la compañía quiere conseguir. La fijación de los objetivos es una tarea complicada, ya que deben ser cuantificables, medibles.

2 Delimitar las acciones de la empresa. Las actuaciones que realizará la compañía se elegirán en función de los objetivos e irán acompañadas de un marco temporal

3 Definir las políticas. Las políticas, como se exponía anteriormente, son los principios que van a encauzar y limitar las líneas de actuación de los objetivos fijados.

4 Elaboración de un presupuesto. La elaboración de un presupuesto no es otra cosa que interpretar un plan en términos monetarios para pronosticar aproximadamente el coste de dicho plan. Aquí se detallan lo recursos que se utilizarán: inversiones, gastos...

5 Llevar a cabo un control. Llevar a cabo un control puede ayudar a evitar desviaciones en los planes y asegurar que se esté realizando a la perfección lo que se ha planificado, por tanto, el control no es otra cosa que revisar que se están cumpliendo los objetivos.


Seguir las etapas correspondientes del proceso de planificación garantiza el mejor funcionamiento de toda la organización.


Ejemplo

Entre los distintos tipos de objetivos, se pueden encontrar, por ejemplo:

1 Objetivos sociales: aumentar el nivel de calidad, la atención al cliente o el trato al personal de la empresa, entre otros.

2 Objetivos económicos: aumento de las ventas o reducción de los costes de producción.

Procesos de gestión de unidades de información y distribución turísticas. HOTG0108

Подняться наверх