Читать книгу Procesos de gestión de unidades de información y distribución turísticas. HOTG0108 - Laura Aguilera Gutiérrez - Страница 12

5. Revisión periódica de los planes en función de la aplicación de los sistemas de control característicos de estas empresas

Оглавление

Garantizar el funcionamiento de una determinada empresa y mantener unos niveles de calidad y satisfacción para el cliente se traducen en beneficios económicos. Para alcanzar esto, todas las empresas que pongan en marcha planes deben revisar los mismos y medir si se están cumpliendo los objetivos, por medio de un sistema de control.

La revisión es repasar e inspeccionar los procesos y las acciones que se están llevando a cabo, para comprobar que se van alcanzando los resultados propuestos a través de los objetivos. Una revisión puede ayudar a encontrar fallos y problemas, por tanto, también permite corregir y reparar las desviaciones.

Las revisiones deben realizarse periódicamente para asegurar el cumplimiento de los planes, así las revisiones o controles pueden desarrollarse antes, durante o tras la realización del plan.

El control en un plan permite optimizarlo con el estudio de las desviaciones y aplicando las medidas de corrección adecuadas. Este control está englobado en unos procesos que conforman un sistema de evaluación o seguimiento.

El sistema de control puede contener:

1 Control presupuestario. Con la puesta en marcha de un control presupuestario se intentan buscar las posibles desviaciones para así aplicar las medidas oportunas y corregirlas. Por ejemplo, podemos conocer si las cifras presupuestadas a principios de año para la partida ‘gasto’ coinciden con las reales, es decir, con los gastos que la empresa ha tenido.

2 Control de calidad. A través de los controles de calidad se puede medir el servicio prestado a los clientes y cómo es la atención al cliente. Por ejemplo, por medio de encuestas de satisfacción.

3 Control de aprovisionamiento. Con el control de aprovisionamiento se calculan las existencias en bodega y almacén para realizar las posteriores compras necesarias. Por ejemplo, revisar los inventarios del material de oficina de una agencia de viajes para controlar las existencias en almacén y posteriormente proceder a la compra con el proveedor de aquellos materiales que se hayan agotado o estén a punto de agotarse.

4 Controles de personal. Por medio de estos controles se pueden medir varios aspectos del personal de una organización: productividad, puntualidad, absentismo, etc. Por ejemplo, a través del fichaje automático a la entrada y salida se puede medir la puntualidad laboral.

5 Controles técnicos. Para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones y maquinaria utilizada para llevar a cabo una determinada actividad productiva. Por ejemplo, la revisión periódica de los ordenadores de una agencia de viajes garantiza el buen funcionamiento de los mismos.

6 Otros controles.

Parece obvio entonces que para que una empresa funcione correctamente y según los objetivos marcados, será necesario revisar y controlar periódicamente el desarrollo de los planes.


Importante

El plan de calidad de una agencia de viajes está relacionado con el cumplimiento de otros planes a corto plazo y que tienen que ver con el desarrollo diario de las actividades en la empresa. Por tanto, para que se cumpla el plan de calidad se deben cumplir antes otros planes como el de reserva, ventas o producción.

El buen desarrollo de los planes en una organización va a depender del cumplimiento de la gestión y el funcionamiento de esta.

Procesos de gestión de unidades de información y distribución turísticas. HOTG0108

Подняться наверх