Читать книгу Procesos de gestión de unidades de información y distribución turísticas. HOTG0108 - Laura Aguilera Gutiérrez - Страница 13

6. Resumen

Оглавление

La planificación empresarial es una de las partes del proceso de administración que muestra adónde se quiere llegar en un futuro, intentando predecir y acercarse al estado potencial que se desea. Para ello, se debe definir qué hacer, cómo hacerlo y con qué recursos contar para alcanzar los objetivos.

El proceso de planificación está compuesto por diferentes elementos básicos que tienen una gran importancia: objetivos, estrategias y políticas. Un objetivo va a determinar qué se quiere conseguir, una estrategia el medio por el que se quiere conseguir el objetivo y una política rige la actuación de las personas o de la empresa (filosofía de la empresa).

A su vez, la decisión de estos anteriores vendrá limitada por la razón de ser de la empresa que no es otra cosa que la misión. Por otro lado, la visión es el lugar donde se quiere ubicar a la empresa en el mercado en un futuro.

Todo proceso de planificación está compuesto por una serie de etapas:

1 Concretar los objetivos de la empresa.

2 Delimitar las acciones de la empresa.

3 Definir las políticas.

4 Elaboración de un presupuesto

5 Llevar a cabo un control o seguimiento del plan.

El seguimiento de estas etapas u otras que la empresa considere adecuadas ayudarán a seguir un orden lógico en la planificación.

Los planes empresariales van a permitir alcanzar los objetivos iniciales, así un plan se caracteriza por ser un documento estratégico que contiene información clave y valiosa para mejorar el desarrollo de la actividad empresarial. Los planes se pueden realizar:

1 En función del tiempo.

2 En función de los diferentes subsistemas de la empresa.

3 En función de los diferentes departamentos de la empresa.

El desarrollo de un plan puede ser realizado tanto por empresarios o directivos como por las personas que tengan en mente una idea de negocio y quieran emprenderla.

La función de control está muy ligada e interrelacionada a la función de planificación, ya que planificar y llevar cabo un determinado plan no tiene sentido si no se mide y se corrigen las posibles desviaciones que surjan. El control se puede llevar a cabo antes, durante o tras la planificación, también se puede desarrollar por los diferentes departamentos de la empresa.

Para una mejor revisión periódica de lo planificado será conveniente aplicar un sistema de control, que no es otra cosa, que un conjunto de procesos de evaluación o seguimiento puestos en marcha por la empresa:

1 Control presupuestario.

2 Control de calidad.

3 Control de aprovisionamiento.

4 Controles de personal.

5 Controles técnicos.

6 Etcétera.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. ¿Qué es la planificación empresarial?

1 Pequeños procesos de control que se desarrollan a lo largo de un plan.

2 Proceso de organización realizado para llevar un orden metódico en la empresa.

3 Una de las etapas del proceso administrativo que nos acerca a un futuro deseado.

4 Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

2. Indique si la siguiente afirmación es verdadera o falsa.

Los objetivos de una empresa son los principios que orientan las decisiones de la organización condicionando al personal en la toma de esas decisiones.

1 Verdadero

2 Falso

3. Indique si esta afirmación es verdadera o falsa.

El plan empresarial es un documento estratégico que contiene información de un negocio o una idea de negocio, además de otros planes: marketing, financiero, económicoadministrativo, etc.

1 Verdadero

2 Falso

4. Los pasos lógicos en el proceso de planificación serían...

1 ... definir objetivos, acciones, políticas y elaborar un presupuesto.

2 ... definir objetivos, acciones, políticas y llevar un control.

3 ... definir objetivos, acciones y políticas, además de elaborar un presupuesto y llevar un control.

4 ... delimitar objetivos y acciones, además de elaborar un presupuesto y llevar un control.

5. ¿Qué es la revisión periódica y a qué ayuda?

Procesos de gestión de unidades de información y distribución turísticas. HOTG0108

Подняться наверх