Читать книгу Procesos de gestión de unidades de información y distribución turísticas. HOTG0108 - Laura Aguilera Gutiérrez - Страница 9

3. Principales tipos de planes: objetivos, estrategias y políticas. Relación entre ellos

Оглавление

Los procesos de planificación llevan consigo ciertos elementos básicos que son de gran importancia: objetivos, estrategias y políticas.

Los objetivos, también conocidos como metas, son enunciados concretos donde se refleja lo que se quiere alcanzar en la empresa, es decir, es la parte práctica de qué conseguir con los fines empresariales. Los objetivos son cuantificables y pueden clasificarse en función de diferentes criterios:

1 Por la temporalidad:Objetivos a largo plazo (más de cinco años).Objetivos a medio plazo (entre uno y cinco años).Objetivos a corto plazo (hasta un año).

2 Por el contenido:Objetivos políticos. Contribuyen al desarrollo empresarial, normalmente decididos para el largo plazo.Objetivos estratégicos. Contemplan las acciones y las formas de conseguir los objetivos políticos.Objetivos logísticos. Son aquellos objetivos que se encargan de conseguir los medios y los recursos que van a ser necesarios en un proceso.Objetivos tácticos. Aquellos que van a asegurar que se aplican de forma correcta los recursos del nivel logístico.

El término estrategia ha derivado de los vocablos griegos stratos (ejército) y agein (conductor, guía). Las estrategias son los medios elegidos para conseguir los fines empresariales, son los pasos a seguir para dirigir una decisión. Las estrategias deben ser flexibles para que se puedan adaptar a los cambios, cuando sea necesario. Representa el cómo se van a conseguir los objetivos de la empresa.

Por su parte, las políticas de una empresa son las formulaciones o principios que orientan los límites y decisiones de la propia empresa, así se condiciona y se da pautas al capital humano en la toma de decisiones, al tener que respetar estos principios. Las políticas representan la filosofía de la empresa. Se establecen dos tipos de políticas:

1 Política general de la empresa.

2 Políticas departamentales o funcionales.


Ejemplo

En una empresa del sector turístico, podría ser:

1 Objetivo: adentrarse en el turismo cultural nacional.

2 Estrategia: se utilizarán los medios de comunicación para introducirse en este segmento.

3 Política: antes de extender su oferta, se realizarán estudios del segmento de turismo cultural para conocer las condiciones actuales.

Sería conveniente aclarar la diferencia existente entre misión y visión. La misión es la razón de ser de la empresa y la visión es el lugar futuro donde se quiere estar en el mercado. La importancia de esto radica en que la delimitación y definición de los objetivos siempre irá acorde con la misión de la empresa.


Ejemplo

La misión de una agencia de viajes puede ser vender servicios y paquetes turísticos brindando calidad a los clientes.

La visión de esta misma empresa podría ser consolidarse en el mercado como agencia de viajes de calidad altamente reconocida.

En el siguiente diagrama piramidal se puede apreciar la jerarquía de los elementos del proceso de planificación, encontrándose en la cúspide la misión. Por tanto, objetivos, estrategias y políticas quedarán supeditadas a la misión definiéndose y delimitándose los mismos en función de esta.



Aplicación práctica

Usted es el director/a de una agencia de viajes. Los dos últimos meses las ventas han bajado considerablemente, no cumpliendo las previsiones. Además, han recibido alguna queja de clientes por una mala gestión de los trabajadores que les atendieron. Ante esta situación, usted revisa los planes de su empresa y se plantea dos objetivos: aumentar las ventas en los próximos meses y conocer el grado de satisfacción del cliente. ¿Qué estrategias y políticas aplicaría para cada objetivo?

SOLUCIÓN

Aunque pueden existir varias alternativas para cada problema, se propone lo siguiente:

Problema 1:

1 Objetivo: aumentar las ventas en los próximos meses.

2 Estrategia: publicitar servicios de la agencia de viajes a través de diferentes canales.

3 Política: la publicidad tendrá un ámbito geográfico limitado.

Problema 2:

1 Objetivo: conocer el grado de satisfacción del cliente.

2 Estrategia: realizar encuestas a todos los clientes para medir el grado de satisfacción.

3 Política: la realización de las encuestas tendrá lugar en un periodo de tiempo concreto.

Procesos de gestión de unidades de información y distribución turísticas. HOTG0108

Подняться наверх