Читать книгу Historia de los sismos en el Perú - Lizardo Seiner-Lizárraga - Страница 20

1715

Оглавление

Fuentes contemporáneas19

1. Barrenechea [1725] 1863: XII

… Año de 1715. Día Jueves 24 de Enero, a la una del día, hubo otro temblor fuerte, y la conjunción fue a 5 de Enero y la luna tenía 24 días; luego concuerda con nuestro reloj. Año de 1715. Día 28 de Enero, á las 11 de la noche, hubo otro temblor fuerte, y la conjunción fue a 5 de Enero, y la luna tenía 24 días, luego concuerda con nuestro reloj…

2. Barriga, Víctor. Los terremotos en Arequipa, 1582-1868. Documentos de los archivos de Arequipa y de Sevilla. Tomo VII. Arequipa: La Colmena, 1951.

BARRIGA 1951: 283-284

Archivo Municipal de Arequipa. Actas del Cabildo. Sesión del 11 de setiembre de 1715.

… En este cabildo se trató acerca de las lastimosas ruinas que causó el terremoto que padeció esta dicha ciudad (Arequipa) el día veinte y dos de agosto de este presente año, entre las nueve y diez de la noche …

Fuentes secundarias

1. Bueno, Cosme. “Catálogo histórico de los virreyes, gobernadores, presidentes y capitanes generales del Perú, con los sucesos mas principales de sus tiempos” [1762], en Bueno, Cosme. El Conocimiento de los Tiempos; ephemeride del año 1763, tercero despues del bisiesto […]. [Lima]. Con licencia, en los Huerphanos. [1762].

Reproducido en Valcárcel, Carlos Daniel. Geografía del Perú virreinal, siglo XVIII. Lima: UNMSM, 1951, pp. 127-140.

BUENO [1762] 1951: 137*

… Reinando el mismo monarca [Felipe V,] entró en Lima don Diego Ladrón de Guevara […]. Hubo un formidable terremoto en Moquegua en 2 de agosto [sic] y otro fuerte en Lima en 6 de febrero de 1716…

2. Barriga 1951: 3-51

Reproduce:

1. Echevarría, Francisco Javier. “Memorias de la Santa Iglesia de Arequipa” [1804].

ECHEVARRÍA [1804] 1951: 3-5.

“Relación de los sucesos del primer terremoto que experimentaron los españoles en esta ciudad el día 22 de enero de 1582”.

… No puede la tierra subsistir sin darle al hombre a conocer las espinas con que la dejó sembrada la culpa. Males y miseria son su vida de peregrinación pero de estos son unos castigos visibles dirigidos por la Providencia, para que recuerde del letargo en que cae y yace por la repetición del pecado. El mundo todo llora las desmedidas desgracias que le han acontecido con los terremotos. El Asia, África, Europa y América encierran largas historias de sus estragos; ciudades, pueblos y villas se han visto de improviso sumergidas en las entrañas del globo terráqueo y estos que llamamos efectos de causas naturales no son menos que una escuela que nos pone Dios para que aprendamos a vivir. No podía Arequipa dejar de sentir el azote del castigo, cuando olvidaba de la justicia del cielo […].

Sin otro pensamiento que el de llevar una vida carnal se vivía en el lugar, cuando el 22 de enero de 1582, a las 11 y media del día sin ruido, ni rumor alguno anterior, se estremeció la tierra con tanta violencia que parecía se trastornaba el globo […]. Ha experimentado esta ciudad otros castigos semejantes, como […] el 22 de Agosto de 715, entre nueve y diez de la noche…

3. Córdova y Urrutia [1844], 1875, VII: 104*

… 1715. Hubo el 22 de agosto de este año un formidable terremoto en Moquegua y Arequipa…

4. Perrey 1857: 27

Cita a:

1. La Barbinais.

5. Mendiburu [1880] 1933, VI: 385*

… [Diego Ladrón de Guevara] […] Entró en Lima el 30 de agosto de dicho año de 1710 […]. El 22 de agosto de 1715 a las siete de la noche hubo un formidable temblor de tierra en Arequipa y Moquegua

6. Mendiburu [1890] 1934, XI: 415*

… [Terremotos o ruinas]. 1715. Agosto 22. En Moquegua y Arequipa, a las 7 de noche…

7. Polo 1898: 332*

… El 22 de agosto, a las siete de la noche, se sintió un violento temblor en Arequipa, que fue formidable en Moquegua

8. Silgado 1978: 27, 122

Cita a:

1. Barrenechea [1725]. Reloj astronômico… Lima.

2. La Barbinais Le Gentil 1728. Nouveau voyage… París.

3. Barriga 1951. Terremotos… Arequipa.

… 1715. Agosto 22, a 19 horas. Sismo destructor en el Sur. En Arequipa averió casas, quedando muchas inhabitables. El viajero francés La Barbinais Le Gentil,20 que había llegado a comienzos de julio al puerto de Arica, decía que hubo temblor tan extraordinario que se hizo sentir en 200 leguas a la redonda, transformando Arica, Tacna, Moquegua, Arequipa y otros pueblos. Los derrumbes de las partes altas sepultaron a los pequeños pueblos situados en las colinas y en los valles. Sin embargo reparaba que pocas personas perecieron bajo las ruinas de las casas porque estas eran de cañas revestidas con barro. Barbinais y sus acompañantes debieron durante un mes vivir en campo y raso y de acampar bajo tiendas. Los movimientos del suelo se sucedieron por dos meses continuos…

9. Kuon Cabello, Luis E. Retazos de la historia de Moquegua; desde los tiempos pre-incásicos hasta el año 1980. Moquegua, 1981.

KUON 1981: 136*

… A causa del temblor del 22 de agosto de 1713 [sic], el Cabildo jura hacer fiesta el 15 de agosto a Nuestra Señora de Loreto, Patrona contra los temblores, sin cumplir ello…

10. Ocola 1984: 30*

11. Huaco 1986: s/p*

Historia de los sismos en el Perú

Подняться наверх