Читать книгу La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco - Lorena Anaya Ortega - Страница 9

Оглавление

ARTICULACIÓN ENTRE LA IDENTIDAD Y SUS FUENTES TRADICIONALES

En las ciudades, sobre todo en los municipios metropolitanos con partes urbanas y semi-urbanas, existe una tendencia a la desarticulación entre la identidad y las fuentes tradicionales de identidad, creando en el territorio nociones de comunidad, de pertenencia y titularidad de derechos que cambian, lo cual, sin un adecuado reconocimiento de sus recursos culturales y de su mantenimiento, sufren constantemente en peligro de desaparecer. El cambio del uso de los espacios en las ciudades destinadas al turismo, debido al crecimiento que, pese a los planes propuestos, tiende a exceder siempre los lineamientos, provocando cambios no previstos en la demografía, lo que afecta tanto el uso y distribución de los recursos naturales, como la pérdida de identidad, al sustituir en grandes zonas a la población local, con población atraída de otras partes de las metrópolis y de las comunidades cercanas.

Zacoalco de Torres muestra aún una identificación con sus espacios culturales y la población, sin embargo, el desempleo y en ocasiones la baja venta en equipales y la baja de las actividades primarias, está originando que su población cambie de giro a la producción pequeños frutos llamados berries, provocando el uso de suelo y actuando de forma negativa no solo hacia la población, sino con consecuencias para el cambio climático de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La experimentación de la construcción de la realidad del patrimonio cultural fue la identificación del espacio urbano con los bienes culturales a los cuales el turista se motivó para conocer, y en el cual se recomienda implementar la infraestructura adecuada y los servicios públicos, así como confirmar o refutar la idea de que los turistas que quieren visitar Zacoalco para conocer su patrimonio cultural, pasan más tiempo sin conocer la localización de las fuentes tradicionales de la identidad del lugar que quedan en este municipio restringidas por trámites administrativos.

Un ejemplo de este es su antigua estación del tren: espacio cultural y rural histórico que forma parte de su patrimonio tangible e inmaterial de este municipio; el cual es muy atractivo para sus visitantes, debido a que en este sitio se suscitaron hechos que forman parte de la identidad de Zacoalco de Torres: el nacimiento de su gastronomía tradicional; sus famosos «tacos enchilados» que surgieron en este sitio cuando las mujeres, esposas de los hombres que salían a trabajar y tenían que trasladarse en este antiguo transporte «el tren», corrían a dejarles tacos con carne de res y cerdo acompañados de una salsa que diera sabor y energía para el trabajo arduo del mexicano que trabajaba principalmente en el cultivo de la tierra y en la ciudad. Estos hombres trabajadores del tren y otros de lugares aledaños se trasladaban entre Colima- Manzanillo y de Guadalajara a México para llevar a cabo su jornada de trabajo.

Existen también construcciones en el primer cuadro del centro histórico de este sitio que han sido demolidos para la construcción de nuevas casas, olvidando fuentes de tradición importantes dentro de ellos como: «las antiguas pilas» que se usaban para el lavado de loza, así como para el baño de limpieza diaria de niños y niñas que, por su practicidad y ausencia de regadera, podían ser bañados en este lugar. Este tipo de sitios dan cuenta de la forma de vida, que se tejen a partir de sus fuentes tradicionales y quedan de resguardo de su identidad para poder ser mostradas al turismo cultural.

La construcción social del patrimonio a través de los espacios urbanos en Zacoalco de Torres, Jalisco

Подняться наверх