Читать книгу La guerra cristera - Lourdes Celina Vázquez Parada - Страница 40

¡Viva Cristo Rey! Narración Histórica de la Revolución cristera en el pueblo de San Julián Jalisco, de Josefina Arellano

Оглавление

Josefina Arellano viuda de Huerta fue esposa de Refugio Arellano, capitán del ejército cristero. Nació en 1885 y murió en 1975 en San Julián, Jalisco. Se trata de sus memorias de la guerra cristera en los dos episodios (1926-1929 y 1932-1938). “La historia verdadera narrada no por pláticas de alguna persona ni ayudada de nadie, fue escrita por quien pasó por todo esto que ella contiene”, nos dice. Junto al de Jovita Valdovinos, es uno de los pocos testimonios femeninos que refieren este episodio de la historia del país. Josefina narra su vida al lado de su esposo y su apoyo incondicional a la tropa: esconde a los combatientes, a quienes alimenta con sus escasos recursos o los cura. Pero lo que resulta en particular interesante es su experiencia como mensajera de los combatientes y los dirigentes de la Ciudad de México, quienes le encomiendan estos delicados trabajos, aprovechando su situación de mujer embarazada o lactante.

En esta versión, se narran los acontecimientos desde la perspectiva cristera. Casi en todos los enfrentamientos, que fueron muy “desastrosos”, hubo “mucho derramamiento de sangre, pero la mayor parte fue de los puros pelones y no de los cristeros”. Refiere con lujo de detalles “lo que pudimos hacer las mujeres”: “traer en el cuerpo de las cinco cerca de cuatro mil cartuchos, adheridos al cuerpo, en unos especie de corsé hasta su destino, donde llegaban uno o más jefes cristeros a recogerlo. Como yo era esposa del jefe de armas, con más confianza me llamaban a recibir órdenes algo difíciles de cumplir y después de vencer todas las dificultades eran cumplidas al pie de la letra”. Josefina asumió los encargos de mensajera encomendados por los líderes cristeros con valentía y de manera arriesgada, de manera que era “el Avión” de ellos.

Se trata de un ejemplo de narrativa testimonial muy importante para conocer la participación de la mujer en la guerra cristera, escrito de manera detallada y coloquial. Llama la atención cómo en su perspectiva no existe ninguna duda acerca de la validez de la lucha que llevaban, su amor a la Iglesia y una profunda fe en el Cristo al que proclamaban. Josefina utiliza metáforas muy elocuentes para referirse a los episodios de la guerra, en cuya narración no se olvida de describir los sucesos cotidianos, como el paisaje, el tiempo, las puestas del sol, etcétera.

La guerra cristera

Подняться наверх