Читать книгу Temas de derecho minero-energético - Luis Bustos - Страница 28

MÉTODO

Оглавление

Con el fin de establecer la comisión del delito de contaminación ambiental por exportación ilícita de yacimiento minero e hidrocarburo tipificado en el Código Penal, artículo 333, los peritos en química forense de la Policía Nacional realizaron la valoración de la contaminación ambiental de acuerdo con la Guía de criminalística de campo para la evaluación de los impactos ambientales

Dentro de este procedimiento se contempló la recolección de muestras de agua en los diferentes lugares de los hechos, con el objetivo de determinar mediante análisis de laboratorio contenido de metales en agua, dentro de los que se destaca el mercurio, asociados a la minería, identificando una contaminación ambiental. Para este tipo de actividad se utilizó un método de muestreo de acuerdo con los lineamientos de la Guía de muestreo de aguas y sedimentos para explotación minera, del grupo laboratorio de calidad ambiental del Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

Gracias a este procedimiento se encontró una alta concentración de mercurio en las muestras recolectadas durante las diferentes operaciones adelantadas sobre el sector del triángulo de Telembí, departamento de Nariño, en el 2016.

Muestreo

Se realizó el muestreo de acuerdo con los lineamientos de la Guía de muestreo de aguas y sedimentos para explotación minera, del grupo laboratorio de calidad ambiental, en relación con las necesidades operativas de la Policía Nacional en los diferentes procedimientos de intervención en contra de la explotación ilícita de yacimientos mineros.

Requerimientos

Personal: las actividades descritas a continuación, en consideración a futuros procedimientos, deben ser realizadas por personal profesional y técnico debidamente capacitado y avalado por el Laboratorio de Calidad Ambiental del IDEAM en la toma de muestras de aguas residuales y sedimentos, en la operación de sensores de campo y con conocimientos básicos de la norma y en química.

Equipos y materiales

• Equipos para medición en campo: equipos portátiles para mediciones de temperatura, pH y conductividad eléctrica.

• Equipos de muestreo: muestreador (botella Van Dorn, Kemmerer o baldes). Baldes plásticos de 10 L de capacidad, con llave, para la integración de muestras y medición de caudal cuando se requiera. Tubo plástico para homogenización de la muestra. Sistema de posicionamiento global (GPS).

• Materiales: neveras de poliuretano con suficiente refrigerante (ice pack) para mantener una temperatura cercana a 4° C para la preservación de muestras. Frasco lavador, toalla de papel absorbente, cinta pegante y de enmascarar, esfero (bolígrafo) y marcador de tinta indeleble, agua destilada, recipientes plásticos y de vidrio (varía según requerimientos de análisis), formato de captura de datos en campo, bolsa plástica para guardar los formatos, instructivos de calibración del pHmetro y conductímetro, instructivo de muestreo.

Envases, preservantes y almacenamiento

La función de la preservación radica fundamentalmente en evitar o disminuir al máximo las reacciones químicas, físicas y biológicas que se puedan producir durante el transporte y almacenamiento de las muestras en el periodo transcurrido entre su recolección y análisis. Todos los productos químicos utilizados como preservantes deben ser de calidad dependiendo del tipo de ensayo y análisis a determinar, estos deben ser agregados a las muestras inmediatamente después de la recolección, para así comenzar la preservación desde el mismo momento del muestreo.

Elementos de seguridad

Guantes, gafas de seguridad, máscara respiradora con filtros para ácidos y vapores orgánicos, botas, entre otros.

Parámetros de medición en campo

Temperatura, pH y conductividad eléctrica.

Temas de derecho minero-energético

Подняться наверх