Читать книгу Temas de derecho minero-energético - Luis Bustos - Страница 33

BIBLIOGRAFÍA

Оглавление

CAJIAO, A. y CALERO, J. Problemática humanitaria en la región pacífica colombiana–subregión nariñense. Defensoría del pueblo de Colombia. Bogotá: 2016.

CORREDOR, R. Estado del arte sobre la presencia de mercurio en peces y su efecto en la salud. (Trabajo de grado). 2013. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/11996/CorredorRodriguezCamila2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

GUTIÉRREZ, de S. Implicaciones de la intoxicación por mercurio. Revista MEDICINA, vol. 26 n.º 2 (2004): 65.

Ministerio de Minas y Energía. Plan estratégico sectorial para la eliminación del uso del mercurio. La ruta hacia un beneficio sostenible del oro. Bogotá: 2016.

Organización Mundial de la Salud. Minería aurífera artesanal o de pequeña escala y la salud. Riesgos para la salud relacionados con el trabajo y el medioambiente asociados a la extracción de oro artesanal o a pequeña escala (s. f.).

Policía Nacional de Colombia. 16 Estrategias operativas de la Policía Nacional Plan Corazón Verde. 2013. Colombia.

POSADA, M. y ARROYAVE, M. Efectos del mercurio sobre algunas plantas acuáticas tropicales. Revista EIA. Escuela de Ingeniería de Antioquia. n.º 6 (2006): 57-67.

POULIN, J. y GIBB, H. Mercurio: evaluación de la carga de morbilidad ambiental a nivel nacional y local. Editora, Prüss-Üstün A. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 2008. (OMS, Serie Carga de Morbilidad Ambiental, n.° 16). Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/78130/9789243596570_spa.pdf?sequence=1

United States Environmental Protection Agency (USEPA). Mercury in medical facilities. 2005. Recuperado de http://www.epa.gov/seahome/mercury/src/terms.htm

Temas de derecho minero-energético

Подняться наверх