Читать книгу Servicios públicos y medio ambiente Tomo IV - María Daniela de la Rosa Calderón - Страница 25

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN

Оглавление

ACNUR-Comité Español. “Escasez de agua en el mundo: causas y consecuencias”, (febrero de 2019, disponible en [https://eacnur.org/blog/escasez-agua-en-elmundo-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/], consultada el 12 de octubre de 2019.

ARAQUE GARCÍA, L. “Los servicios públicos domiciliarios desde la perspectiva de los derechos fundamentales”, Diálogos de Derecho y Política (20), 2018, 106-132.

ATEHORTÚA RÍOS, A. Régimen legal de los servicios públicos domiciliarios, Bogotá, Biblioteca Jurídica Diké, 1998.

BOGOTÁ. “Ahorro de agua: le enseñamos cómo disminuir el valor del consumo”, (s.f.), disponible en [https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gestion-publica/recomendaciones-de-la-empresa-de-acueducto-de-bogota-para-ahorrar-agu], consultada el 15 de octubre de 2019.

BANCO MUNDIAL. “Consumo de energía eléctrica (kWh per cápita)”, 2019, disponible en [https://datos.bancomundial.org/indicador/EG.USE.ELEC.KH.PC], consultada el 15 de octubre de 2019.

CONSERVEMOS. “¡Las cuentas del agua! El consumo de los hogares”, 20 de junio de 2018, disponible en [https://www.conservemos.com/las-cuentas-del-agua-el-consumode-los-hogares-colombianos/], consultada el 15 de octubre de 2019.

CRANE, D. “Environmental change and the future of consumption: implications for consumer identity”, Anuario Filosófico, XLIII (2), 2010, 353-379.

DE LEÓN ARCE, A. Consumidores ambientalmente responsables, Tirant lo Blanch Derecho, 2011.

DNP y SSPD. “Estudio sectorial de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado 2014-2017”, Bogotá, DNP y SSPD, 2018a.

DNP. “Energy Demand Situation in Colombia”, 2018b, disponible en [https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-tematicos/Energia/MCV%20-%20Energy%20Demand%20Situation%20VF.pdf], consultada el 12 de octubre de 2019.

DNP. “Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES 3934–. Política de Crecimiento Verde”, 2018c, disponible en [https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3934.pdf], consultada el 12 de octubre de 2019.

ENEL. “Uso eficiente de la energía”, (s.f), disponible en [https://www.enel.com.co/es/personas/ahorro-energia-eficiencia-energetica.html], consultada el 12 de octubre de 2019.

EPM. “Uso inteligente de la energía eléctrica”, 2012, disponible en [https://www.epm.com.co/site/Portals/2/documentos/banco_de_recomendaciones_uso_inteligente_energia_electricamarzo_27.pdf], consultada el 12 de octubre de 2019.

FOURNIER, V. “Escaping from the economy: the politics of degrowth”, International Journal of Sociology and Social Policy, 2008, 528-545.

MADS. “Guía para el uso eficiente y ahorro del agua. Una visión colectiva para el uso sostenible y responsable del agua”, 12 de enero de 2018, disponible en [http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Usoeficiente-y-ahorro-del-agua/GUIA_USO_EFICIENTE_DEL_AGUA.pdf], consultada el 15 de octubre de 2019.

MAVDT. “Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico”, Bogotá, 2010, disponible en [http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-delrecurso-hidrico/direccion-integral-de-recurso-hidrico/politica-nacional-parala-gestion-integral-del-recurso-hidrico#documentos-de-interés], consultada el 12 de octubre de 2019.

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA y UPME. “Plan de acción indicativo de eficiencia energética. Una realidad y oportunidad para Colombia”, Bogotá, UPME, 2016.

MORA RUIZ, M. La gestión ambiental compartida: función pública y mercado, Valladolid, Editorial Lex Nova, 2007.

NATIONAL GEOGRAPHIC. “Amenazas para el agua dulce”, 2016, disponible en [https://www.nationalgeographic.es/ciencia/amenazas-para-el-agua-dulce], consultada el 12 de octubre de 2019.

La República. “El consumo per cápita de energía fue de 1.159 kWh durante el año pasado”, 19 de febrero de 2019, disponible en [https://www.larepublica.co/especiales/efecto-hidroituango/el-consumo-per-capita-de-energia-fue-de-1159-kwhdurante-el-ano-pasado-2829778], consultada el 14 de octubre de 2019.

Revista Dinero. “Regiones y empresas colombianas que prestan el mejor servicio de energía”, 23 de marzo de 2017, disponible en [https://www.dinero.com/pais/articulo/regiones-y-empresas-que-prestan-los-mejores-servicios-de-energia/245648], consultada el 12 de octubre de 2019.

ROJAS QUIÑÓNEZ, C. Limitaciones ambientales a la libertad de empresa en el derecho colombiano, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.

SERRANO SALOMÓN, D. “La empresa pública en la prestación de servicios públicos domiciliarios en Colombia. Una aproximación a su régimen contractual general”, Revista de Derecho Público (36), 2016, 4-32.

SSPD. Oficina Asesora Jurídica. “Concepto Unificado 08”, (s. f.), disponible en [https://www.notinet.com.co/administrativo/servicios_publicos/prestacion%20servicios%20publicos%20por%20municipios], consultada el 15 de octubre de 2019.

OFMA. “Indikator Abfall”, 2019, disponible en [https://www.bafu.admin.ch/bafu/de/home/themen/thema-abfall/abfall--daten--indikatoren-und-karten/abfall--indikatoren/indikator-abfall.pt.html/aHR0cHM6Ly93d3cuaW5kaWthd-G9yZW4uYWRtaW4uY2gvUHVibG/ljL0FlbURldGFpbD9pbmQ9QUIwMzEmbG5nPWRlJlN1Ymo9Tg%3d%3d.html], consultada el 15 de octubre de 2019.

OLADE. Manual de Estadística Energética 2017, Quito, BID, 2017.

ONU. Pacto Mundial. “Global Compact (deprecated)”, disponible en [https://www.pactomundial.org/global-compact/], consultada el 15 de octubre de 2019.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales “Gerardo Molina”. Servicios públicos domiciliarios: calidad de vida y construcción del Estado Social de Derecho, Bogotá, Imprenta Nacional, 1997.

Servicios públicos y medio ambiente Tomo IV

Подняться наверх