Читать книгу Procesos de subjetivación - María Laura Méndez - Страница 23

Introducción al problema de los regímenes de signos

Оглавление

Tal vez haya sido este problema de los regímenes de signos la gran preocupación teórica del siglo XX, que atravesó a la filosofía, creó un nuevo campo de saberes e investigación como la Lingüística, e interpeló las cuestiones fundamentales de la Antropología.

Ahora bien, la primera operación de deconstrucción que nos proponemos es la de la lingüística estructural, ya que esta es la herramienta y modelo teórico que sirve de base al estructuralismo de Lévi-Strauss. La perspectiva que cambia fundamentalmente de la lingüística estructural a la pragmática es un pasaje de pensar las invariantes a las variaciones continuas y de entender a las primeras como cristalizaciones o permanencias momentáneas de éstas últimas.

Comprender las variaciones continuas implica remitirse a la complejidad de la materia y de lo vivo, sin desligar el problema de la lingüística, de la pragmática y de las lógicas de consolidación de todo lo que existe: este problema se puede ver en los planos geológico, orgánico, etológico y cultural.

El lenguaje sólo existe en regímenes heterogéneos de signos distribuyendo consignas contradictorias más que haciendo circular una información.

Procesos de subjetivación

Подняться наверх